En la Guía de Calzado de Verano 2017 de Runners World
Mayo de 2017- Reebok, marca líder de fitness mundial, se enorgullece en anunciar que el Reebok Floatride Run, el calzado para running con la tecnología más avanzada a la fecha, ha sido nombrado “Mejor Debut” en la Guía de Calzado de Verano 2017 de la revista Runner’s World.
Haciendo alarde de una silueta única, El Reebok Floatride presenta la innovadora espuma Floatride Foam, moldeada a presión para ofrecer una estructura celular consistente que brinda una combinación óptima entre suavidad y respuesta, para asegurar que el usuario sienta un alto nivel de confort a la vez que aumenta su rendimiento.
Además, el Reebok Floatride Run está diseñado con una capellada Ultraknit dispuesta en zonas clave para ofrecer confort adaptable, garantizando soporte, flexibilidad y transpirabilidad. También cuenta con un soporte perimetral de EVA, encargado de mantener el pie centrado y balanceado a lo largo del ciclo de marcha.
El Gerente General de la Unidad de Negocios de Reebok Running, Scott Daley, dijo que el Floatride Run es otro ejemplo más del enfoque renovado de Reebok en la comunidad de running. “El Floatride es el medio a través del cual Reebok busca volver a cimentarse como una marca relevante ante los corredores comprometidos alrededor del mundo. Se ha invertido mucho en la investigación para la creación de cada uno de los componentes técnicos del calzado, y nos sentimos muy contentos con el resultado “.
A principios de este año, el Reebok Harmony Road, el calzado de la marca diseñado para correr distancias largas, recibió el título de “Mejor Debut” en la guía de Calzado para Primavera 2017 de Runner’s World. “Haber recibido no uno, sino dos reconocimientos de parte de Runner’s World es un gran honor, y es prueba del gran esfuerzo realizado por nuestro equipo de Running”.
Para más información visita Reebok en www.reebok.com o consulta sus redes sociales como @ReebokVenezuela en Facebook, Instagram y Twitter.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3