Luego del éxito en la Costa Este de Estados Unidos….
La popular banda venezolana sigue sumando fechas y nuevos países al tour que han emprendido con su más reciente disco. Además, estrenan “Comiendo Guanábanas”, serie que documenta en Youtube las experiencias vividas en cada ciudad
El pasado mes de marzo, Rawayana inició con buen pie la primera etapa de exportación de su último disco Trippy Caribbean con un tour que lleva el nombre del disco y los llevó a recorrer la costa este de los Estados Unidos durante más de 2 semanas, con un balance de 8 shows con taquilla agotada en 7 ciudades que fueron contagiadas con su buena vibra.
Toronto fue la primera ciudad canadiense que recibió a la banda venezolana que congregó a más de 400 personas en Mod Club para combatir el frío bailando al ritmo del trippy pop. La segunda parada fue Nueva York, ciudad en la que se grabó el tercer disco de la banda -producido por José Luis Pardo (Dj Afro)- y en la que actuaron en el emblemático SOB’s, logrando el primer SOLD OUT de la gira, acompañados de la propuesta de Simón Grossmann y la banda de cumbia psicodélica liderada Dj Afro, LOCO BEACH.
Luego de tomar carretera desde Nueva York, Boston fue la tercera parada de la gira y allí también se presentaron a casa llena. La cuarta fecha fue en Filadelfia en medio de una noche de tormenta en el balcón del Trocadero Theater.
El quinto show de este periplo fue en el emblemático Howard Theater de Washington. Para el proyecto fue un gran placer tocar en este teatro que ha tenido a artistas de la talla de James Brown, Norah Jones, y Donna Summer, entre otros.
Tras este buen preámbulo, la gira siguió su camino hacia Florida, específicamente a las ciudades de Orlando y Miami, donde por primera vez la banda logró 3 sold outs consecutivos para así cerrar con éxito la primera etapa del “Trippy Caribbean Tour” por la Costa Este de los Estados Unidos.
Todo el recorrido de la gira, las anécdotas y personajes que se han topado en el camino la han documentado en Comiendo Guanábanas, serie que resume las distintas paradas del “Trippy Caribbean Tour”. Producido por Brócoli Records & Point Media Label, cada episodio es una ventana a las experiencias vividas por la banda en cada ciudad así como la interacción con el público que más allá de nuestras fronteras sigue sus pasos.
Para disfrutar de cada entrega basta con entrar a su canal de Youtube Rawayana Official y hacer click en el link
Comiendo Guanábanas en
Nuevas fechas del Trippy
Desde ya los Rawayana se alistan para una tanda de conciertos que los mantendrá bastante ocupados durante todo el mes de mayo. El próximo 03 de mayo actuarán en Panamá, el 05 cantarán en El Salvador, el 12 estarán en Madrid y el 14 harán lo propio en Barcelona; luego se presentarán en, París el 17 y en Londres el 18 de mayo.
A finales de mayo regresarán a Venezuela para cumplir con varios recitales y recargar baterías para continuar su periplo por nuevos destinos. Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, México, Chile, Argentina, Costa Rica, Perú, y Estados Unidos, son los países que ya figuran en la agenda de Rawayana, quienes en breve anunciarán las fechas confirmadas a través de sus redes sociales.
Más información en www.rawayana.com
Síguelos en sus redes sociales @rawayana
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es