Hasta el 28 de Mayo en el Teatro Urban Cuplé
El musical infantil “Robin Hood y el misterio del rey” hace debut en el escenario para contagiar de adrenalina a los más chicos de la casa.
El Grupo Teatral Séptimo Piso, vuelve a los escenarios este año con un nuevo musical infantil: “Robin Hood y el misterio del rey”, el cual es original de Yovanni Durán con música de Leonardo Maldonado, Sofia Paz y bajo la dirección de Dairo Piñeres.
Una opción atractiva para los más pequeños de la casa, diferente y emocionante, llena de reyes, princesas y intrépidos guerreros. En donde encontraremos a Robin Hood, Pequeño Juan y sus 4 compañeros de aventuras, la princesa Marión, un Rey derrocado, un par de disparatados lacayos, un malvado Rey y brujas se dan cita para contagiarnos de las más electrizantes melodías.
Un peculiar grupo aventurero de guerreros y Robin Hood se encuentran en el bosque del condado de York descifrando el misterio que ha caído en el reino y rescatar a la princesa Marión de las manos del Rey ilegitimo. En esta travesía deberán enfrentar el poder que tiene el malvado Rey, acompañado de sus dos más fieles lacayos y la ayuda de una temible bruja del bosque, la cual tiene como prisionero, bajo sus hechizos, al verdadero rey de York, ¿Podrán Robin y sus amigos descifrar a tiempo el misterio, rescatar a marión y devolver el reinado a su normalidad?
Esta historia cuenta con un elenco conformado por jóvenes egresados del 2do nivel del Taller de Actuación del Grupo Teatral Séptimo Piso; ellos son: Jesús Dirinot, Susana Lorca, Keith Levinton, Jonathan Oliveros, Mariam Viera, Jessica Bordell, Indrani Izturriaga, Claudia Páez-Pumar, Luisana Olivares, Gabriela Paolini, Astri Velazquez, y Bryan Ferrer.
Séptimo Piso y su obra infantil “Robin Hood y el misterio del rey” estará en la cartelera caraqueña hasta el 28 de Mayo, los sábados y domingos a las 3:30 de la tarde en el Teatro Urban Cuplé. Entradas Bs. 2.800,00 a la venta en Taquilla o por www.ticketmundo.com. Para mayor información:[email protected].
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3