MI CHI SPORT APUNTA AL MERCADO VENEZOLANO
La emprendedora y deportista Michelle Herrera lanza al mercado venezolano la marca Mi Chi Sport, una propuesta de prendas de licra multi propósito que invitan a ser chic todos los días con cómodos outfits deportivos que fusionan la creatividad de esta venezolana con la calidad de las telas brasileras.
Herrera, quien siempre ha estado vinculada a diversas disciplinas deportivas, cuenta entre sus logros representar a Venezuela en el reconocido programa The Amazing Race Latinoamérica durante el 2013 y ese mismo año logra medalla de oro en el Panamá Open de jiujitsu. Ahora con todo ese conocimiento y pasión por el deporte presenta Mi Chi Sport, que significa “Mi energía deportiva”.
La primera colección de la marca se llama “Ávila” y esta conformada por telas fuertes y duraderas, algunas coloridas y otras unicolores, con texturas lisas, acanaladas, trenzadas o con transparencias, de diseños exclusivos, sexys, actuales y de gran funcionalidad que se pasean por los tonos metalizados, azules, fucsias, morados y el infalible negro.
Dirigida a todas las chicas fitness que les encanta lucir bellas, fashion, diferentes y cómodas en cualquier ocasión “Ávila” incluye leggins, shorts, capris, enterizos, faldas, tops y vestidos de tenis, que se adaptan al cuerpo y no se transparentan cuando se realiza cualquier disciplina deportiva o en las tareas diarias, destaca Herrera.
“Incluso pensando hasta en las chicas más pudorosas tenemos leggins con ingeniosos vuelos o faldas en la parte trasera para dejar atrás el terrible habito de colocarse un suéter en la cintura o simplemente para darle un toque delicado y diferente a nuestro outfit fitness”, puntualizó la creadora de la marca.
Apuesta por Venezuela con calidad de exportación
Sobre emprender en Venezuela en la actual situación país Michelle Herrera destacó que es una decisión acertada pues considera que el mercado venezolano sigue siendo uno de los mercados con mayor demanda en Latinoamérica, debido a que la mujer venezolana se caracteriza por querer siempre estar a la moda, innovando y luciendo lo más bella posible a pesar de las coyunturas.
Por otra parte, la marca ha logrado posicionarse en países como Estados Unidos, Panamá y República Dominicana, mediante el mercadeo On Line, con miras a seguir conquistado a las mujeres coquetas del fitness de la región.
Otras de las metas de Mi Chi Sport es también diseñar piezas para el público masculino local e internacional, pues el auge de combinar la vida sana, el ejercicio y la vanidad no solo está reservado para las féminas.
Para darle un vistazo a los diseños se puede ingresar en su página web www.michisport.com o seguirlos a través de sus redes sociales @michisport en Instagram y Twitter y @michisport en Facebook. Para mayor información llamar al 04142527008 o comunicarse al correo [email protected].
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias