La curiosidad característica de Fossil, llevó al equipo creativo hacerse una pregunta antes de iniciar el proceso de diseño de la Colección Primavera 2017, ¿Cómo creamos una colección que sea sencilla desde cualquier punto de vista? .
Se referían a esa sencillez que es producto del deseo de expresar la naturalidad. Para lograrlo incorporaron como referente a sus musas. Esos espíritus afines a la creatividad de la marca Fossil y que de alguna manera han logrado una simplicidad que transmite tranquilidad. Esos artistas como Agnes Martin, que nos inspiran a mirar de nuevo la realidad y nos hacen querer simplificar nuestro concepto de vida.
Esto refleja la nueva Colección de relojes Primavera 2017 de Fossil para damas, diseños curiosamente sencillos pero con carácter, que nos enseñan que siempre “menos es más”.
El modelo Jackeline, de una belleza discreta pero definitivamente interesante. Posee una esfera de fondo tornasolado y perlado, en tonos rosados, haciendo juego con su correa de cuero del mismo color . Es una prenda contemporánea para combinar con cualquier outfit.
El Atwater, con referencias de diseño más clásicos, posee una caja en dorado pulido, esfera perlada y correa de cuero, es una pieza con carácter, empática con espíritus minimalista.
Por último, el moderno reloj The Commuter, en el que prevalecen los tonos marrones y toques sport, enfatizados por su correa de cuero, apropiado para vivir el rush cotidiano y perfecto para aquellas mujeres que llevan la moda con personalidad.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3