21 noches con Pattie (21 nuits avec Pattie, Francia, 2015, 1h55) Comedia
Caroline interrumpe sus vacaciones para organizar el funeral de su madre, Isabelle, que ha fallecido repentinamente en su casa de los Pirineos. Traba amistad con Pattie, que cuida la casa de su madre, pero los preparativos del funeral dan un giro inesperado cuando el cadáver desaparece misteriosamente.
Dirección y guión: Arnaud Larrieu, Jean-Marie Larrieu Reparto: Isabelle Carré, Karin Viard, André Dussollier, Sergi López, Denis Lavant. Música: Nicolas Repac Fotografía: Yannick Ressigeac. Producción: Arena Films / Pyramide Productions. Distribución: Institut Français / Embajada de Francia
Premios 2015: Premios César: nominada a mejor actriz secundaria (Karin Viard)
2015: Festival de San Sebastián: Mejor guión
Como un avión
(Comme un avion, Francia, 2015, 1h45) Comedia
Harto de la rutina y la ciudad, un hombre de 50 años decide realizar un viaje en kayak para sorpresa de todos sus amigos. Su novia acepta la idea y lo ayuda a preparar esta aventura que le llevará a vivir encuentros inesperados.
Dirección y guión: Bruno Podalydès
Reparto: Bruno Podalydès, Sandrine Kiberlain, Agnès Jaoui, Vimala Pons, Denis Podalydès, Michel Vuillermoz, Jean-Noël Brouté, Pierre Arditi
Fotografía: Claire Mathon
Producción: Why Not Productions
Distribución: Institut Français / Embajada de Francia
Premios
2015: Premios César: nominada a mejor actriz secundaria (Agnès Jaoui)
Nuestros futuros
(Nos futurs, Francia, 2015, 1h37) Comedia dramática
Yann lleva una vida bastante aburrida, pero todo cambiará cuando se encuentre con un viejo amigo de la escuela secundaria: con él volverá a vivir sus mejores años y se dará cuenta de que debe dar un paso hacia adelante.
Dirección: Rémi Bezançon
Guión: Vanessa Portal, Jean-François Halin, Rémi Bezançon
Reparto: Pierre Rochefort, Pio Marmaï, Mélanie Bernier, Kyan Khojandi, Camille Cottin, Laurence Arné, Roxane Mesquida, Micha Lescot, Aurélien Wiik
Música: Pierre Adenot
Fotografía: Antoine Monod
Producción: Mandarin Production / Gaumont / France 2 Cinéma
Distribución: Institut Français / Embajada de Francia
Crítica
La gran fuerza de este director es que nos permite conocer a los personajes de una manera profunda, con una historia sólida. Una excelente y recomendada película, sobre la amistad, el pasado, la nostalgia y cerrar ciclos para estar en paz consigo mismo. (www.cinebaguette.com)
Respira (Respire, Francia, 2014, 1h30) Drama psicológico
Charlie tiene 17 años. Está en la edad de dedicar su vida a salir con sus amigos: emociones, convicciones y pasiones. Sarah es la chica nueva. Hermosa, valiente, con historia y mucha personalidad. Una estrella desde el principio. Nada podía anticipar que sus caminos se cruzarían, pero así ocurre.
Dirección: Mélanie Laurent Guión: Mélanie Laurent, Julien Lambroschini (Novela: Anne-Sophie Brasme) Reparto: Joséphine Japy, Lou de Laâge, Isabelle Carré, Claire Keim, Radivoje Bukvic, Roxane Duran, Thomas Solivéres, Camille Claris, Louka Meliava, Louise Grinberg, Fanny Sidney, Anne Marivin Música: Marc Chouarian Fotografía: Arnaud Potier Producción: Move Movie / Gaumont / Mely Productions Distribución: Institut Français / Embajada de Francia
Premios 2014: Premios César: 2 nominaciones a Mejor actriz revelación (de Laage & Japy)
No es mi tipo
(Pas son genre, Francia, 2014, 1h51) Comedia dramática
Clément, joven profesor de filosofía parisino es asignado a la ciudad de Arrás por un año. Lejos de París y sus luces, Clément no sabe cómo ocupar su tiempo libre. Es entonces cuando conoce a Jennifer, joven peluquera, que se convierte en su amante. Si la vida de Clément se rige por Kant o Proust, la de Jennifer está regulada por la lectura de novelas populares, de revistas “people” y noches de karaoke con sus amigas. Corazones y cuerpos son libres para vivir el más hermoso de los amores; ¿Pero bastará el amor para tumbar barreras culturales y sociales?
Dirección: Lucas Belvaux
Guión: Lucas Belvaux (Novela: Philippe Vilain)
Reparto: Emilie Dequenne, Loïc Corbery, Sandra Nkake, Charlotte Talpaert, Anne Coesens
Música: Frédéric Vercheval
Fotografía: Pierric Gantelmi d’Ille
Coproducción Francia-Bélgica; Agat Films, Cie / Artémis Productions / France 3 Cinéma
Distribución: Institut Français / Embajada de Francia
Premios
2014: Premios César: 2 nominaciones incluyendo Mejor actriz (Emilie Dequenne))
2014: Festival de cine de Cabourg – Jornadas románticas: 3 premios, Swann de Oro al mejor actor para Loïc Corbery, Swann de Oro a la mejor actriz para Emilie Dequenne, Swann de Oro a la mejor película para Lucas Belvaux
2015: Les Magritte du cinema: 3 premios, mejor guión original o adaptado para Lucas Belvaux, mejor actriz para Emilie Dequenne y mejor sonido para Henri Morelle
Un hombre decente (Je ne suis pas un salaud, Francia, 2016, 1h51) Drama
Cuando es atacado violentamente en la calle, Eddie denuncia erróneamente Ahmed, al que considera el culpable ideal y que había conocido unos días antes del ataque. Mientras que la máquina judicial se pone en marcha, Eddie intenta reafirmarse de cara a su esposa e hijo gracias a su nuevo trabajo. Pero pronto, consciente de la gravedad de sus acciones, Eddie hará todo lo posible para restablecer la verdad.
Dirección: Emmanuel Finkiel Guión: Emmanuel Finkiel, Julie Peyr Reparto: Nicolas Duvauchelle, Mélanie Thierry, Driss Ramdi, Maryne Cayon, Nicolas Bridet, Johan Soulé, Alain Beigel, Antoine Gouy, Maryne Bertieaux, Isabelle Kubiak Isabelle Kubiak, Xavier Nogueras, Pascal Gastineau, Jean-Yves Debailleul, Christian Babelaere, Zinedine Benchenine, Fathia Ramdi, Ismaël Kanté Ismaël Kanté Música: Chloé Thévenin Fotografía: Alexis Kavyrchine Producción: Thelma Films / Centre National de la Cinématographie (CNC) / Ciné+ / Pictanovo Nord-Pas-de-Calais / Région Nord-Pas-de-Calais / SofiTVciné 2 / Cinémage 9 Distribución: Institut Français / Embajada de Francia
Premios 2016: Premios César: Nominada a Mejor actor (Nicolas Duvauchelle)
La sombra de las mujeres (L’ombre des femmes, Francia, 2015, 1h13) Drama romántico
Pierre y Manon son una pareja que lucha contra sus apuros económicos. Se dedican a hacer documentales de bajísimo presupuesto y sobreviven a base de trabajos temporales. Pierre conoce a una joven becaria de nombre Elisabeth que pronto se convierte en su amante. Pero Pierre no quiere abandonar a Manon, quiere estar con las dos.
Dirección: Philippe Garrel Guión: Jean-Claude Carrière, Caroline Deruas-Garrel Reparto: Clotilde Courau, Stanislas Merhar, Lena Paugam, Vimala Pons Música: Jean-Louis Aubert Fotografía: Renato Berta (B&W) Producción: Distribución: Institut Français / Embajada de Francia
Premios 2015: Festival de Sevilla: Mejor actriz (Clotilde Courau)
Los dos amigos (Les deux amis, Francia, 2015, 1h40) Comedia dramática
Clement, figurante de cine, está locamente enamorado de Mona, vendedora en una tienda de la Gare Du Nord. Pero Mona tiene un secreto que la convierte en inaccesible. Desesperado llama a su único amigo Abel para que lo ayude en la conquista de Mona.
Dirección: Louis Garrel Guión: Louis Garrel, Christophe Honoré Reparto: Golshifteh Farahani, Louis Garrel, Aymeline Valade, Michelle Goddet, Vincent Macaigne, Laurent Laffargue, Rhizlaine El Cohen, Rachid Hami, Eric Bartonio, Mahaut Adam, Thibault Lacroix, Pierre Maillet, Luc Poignant, Pierre Devérines, Pierre-Olivier Mattei Música: Philippe Sarde Fotografía: Claire Mathon Producción: Les Films des Tournelles / Arte France Cinéma Distribución: Institut Français / Embajada de Francia
Premios 2015: Festival de Sevilla: Sección oficial (Película inaugural)
Bodybuilder (Francia, 2014, 1h44) Drama
Antoine, un chico de veinte años, debe dinero a una banda de delincuentes. Hartos de sus estafas y delitos menores, su madre y su hermano mayor deciden enviar a Antoine a casa de su padre, cuyo único mundo es el fisiculturismo. El gran obstáculo es que ellos no se han visto durante varios años.
Dirección: Roschdy Zem. Guión: Roschdy Zem, Julie Peyr (Novela: Bryan Friedman) Reparto: Vincent Rottiers, Yolin François Gauvin, Marina Foïs, Nicolas Duvauchelle, Roschdy Zem, Adel Bencherif, Dominique Reymond, Caroline Gaume, François Mazoue, Marc-Antoine Duquenne, Hicham Touabay, Pasquale D’Inca Fotografía: Thomas Letellier Producción: Hole In One Films / Mars Films / Rhône-Alpes Cinéma Distribución: Institut Français / Embajada de Francia
Crítica: Una película que genera un compromiso inmediato gracias a sus personajes, todos interpretados correctamente, todos notablemente dirigidos (Télérama – Jacques Morice)
Tempestad
(Tempête, Francia, 2015, 1h29) Drama
A los 36 años, Dom, pescador en alta mar, regresa a tierra sólo unos días al mes. A pesar de sus largas ausencias, tiene la custodia de sus dos hijos y se esfuerza por ser un buen padre. Incluso sueña con tener su propio negocio, un pequeño barco de pesca que pondría a trabajar con su hijo. Suficientemente grandes para cuidarse, Mailys y Mattéo siguen siendo sin embargo adolescentes que viven nuevas experiencias. Una de ellas poco afortunada obligará Dom a elegir entre su profesión en alta mar y su vida familiar.
Dirección: Samuel Collardey
Guión: Samuel Collardey, Catherine Paillé
Reparto: Dominique Leborne, Matteo Leborne, Mailys Leborne, Vincent Bessonnet, Claude-Estelle Guitter, Patrick d’Assumçao, Sandra Richard, Chantal Leborne, Carole Perineau, Jean-François Leborne, Loulou Moriceau, Marc Brunet
Fotografía: SamuelCollardey
Producción: Geko Films / France 3 Cinéma / France Télévisions / Canal+ / Centre National de la Cinématographie / Région des Pays-de-la-Loire / Soficinéma 10
Distribución: Institut Français / Embajada de Francia
Premios
2015: Premio a la mejor interpretación masculina en la Mostra de Venecia para Dominique Leborne
2015: Premio a la mejor actuación masculina en el Festival Internacional de Cine Francófono de Namur para Dominique Leborne
Ella (Elle, Francia, 2016, 2h10) Drama
No recomendado a menores de 18 años La película se centra en Michèle, una mujer muy estricta tanto en su vida personal como en su vida profesional. Directora de una compañía de videojuegos, tiene todo bajo su control. En su vida personal mantiene una aventura amorosa con el mejor amigo de su ex-marido. Su situación familiar es precaria, dado que su hijo está saliendo con una joven embarazada de otro hombre. Cuando Michèle cree que su vida no puede ser peor, es asaltada por un hombre encapuchado, cambiando todo radicalmente. Finalmente, Michèle intrigada por sus ansias de saber más, decide iniciar una investigación personal para descubrir quién fue la persona que la asaltó en su casa, comenzando un juego muy peligroso donde las reglas no son establecidas por ella.
Dirección: Paul Verhoeven Guión: David Birke (Novela: Philippe Djian) Reparto: Isabelle Huppert, Laurent Lafitte, Anne Consigny, Charles Berling, Virginie Efira, Judith Magre, Christian Berkel, Jonas Bloquet, Alice Isaaz, Vimala Pons, Raphaël Lenglet, Arthur Mazet, Lucas Prisor, Hugo Conzelmann, Stéphane Bak Música: Anne Dudley Fotografía: Stéphane Fontaine Coproducción: Francia-Alemania-Bélgica; SBS Productions / Entre Chien et Loup Distribución: Blancica
Premios 2016: Premios Oscar: Nominada a mejor actriz (Isabelle Huppert)
2016: 2 Globos de Oro: mejor película extranjera y mejor actriz-drama (Huppert)
2016: Premios César: Mejor película y actriz (Isabelle Huppert). 11 nominaciones
2016: Premios del Cine Europeo: 3 nominaciones, incluyendo mejor película
2016: Festival de Cannes: Sección oficial largometrajes a concurso
2016: Premios Independent Spirit: Mejor actriz (Isabelle Huppert)
2016: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actriz (Huppert)
2016: Críticos de Los Angeles: Mejor actriz (Huppert)
2016: National Board of Review (NBR): Mejores películas extranjeras del año
2016: Premios Gotham: Mejor actriz (Isabelle Huppert)
2016: Critics Choice Awards: Mejor película de habla no inglesa. 2 nominaciones
2016: Satellite Awards: Mejor actriz (ex-aequo) (Isabelle Huppert). 2 nominaciones
2016: Premios Goya: Mejor película europea
2016: Premios Gaudí: Mejor película europea
Nunca en la vida (Jamais de la vie, Francia, 2015, 1h35) Thriller
Franck, de 52 años, trabaja como vigilante en un centro comercial de los suburbios. Apenas diez años atrás, era un hábil trabajador y un delegado sindical, siempre dispuesto a la defensa de los derechos laborales de sus compañeros. Hoy, Franck es un hombre resignado que contempla su aburrida vida. Un día observa algo extraño en el estacionamiento, algo que despertará su curiosidad y que le llevará a despertar del letargo de su propia indiferencia.
Dirección: Pierre Jolivet Guión: Pierre Jolivet, Simon Michaël, Simon Moutaïrou Reparto: Olivier Gourmet, Valérie Bonneton, Marc Zinga, Thierry Hancisse, Jean-François Cayrey, Paco Boublard, Nader Boussandel, Vincent Debost, Yassine Douighi, Guerassim Dichliev, Soufiane Guerrab, Julie Ferrier Música: Adrien Jolivet, Sacha Sieff Fotografía: Jérôme Alméras Producción: 2.4.7. Films / France 3 Cinéma / Canal+ Distribución: Institut Français / Embajada de Francia
Premios 2015: Shanghai Film Festival: Mejor película
Los caballeros blancos (Les chevaliers blancs, Francia-Bélgica, 2015, 1h52) Drama
Jacques Arnault, presidente de la ONG ‘Move for kids’, planea una gran operación: él y su equipo piensan sacar del Chad a 300 huérfanos, víctimas de la guerra civil, y entregarlos a parejas francesas que han tramitado solicitudes de adopción. La periodista Françoise Dubois los acompaña para cubrir la información. Inmersos en la brutal realidad de un país en guerra, los miembros de la ONG empiezan a desmoralizarse y empiezan a preguntarse cuáles son los límites de una intervención humanitaria.
Dirección: Joachim Lafosse Guión: Zélia Abadie, Bulle Decarpentries Reparto: Vincent Lindon, Louise Bourgoin, Valérie Donzelli, Reda Kateb, Yannick Renier, Stéphane Bissot, Tatiana Rojo, Philippe Rebbot, Tibo Vandenborre, Jean-Henri Compère Fotografía: Jean-François Hensgens Producción: Versus Production / Les Films du Worso Distribución: Institut Français / Embajada de Francia
Premios 2015: Festival de San Sebastián: Concha de Plata – Mejor director
Para estar al tanto de la programación, buscar información en:
Twitter : @EmbaFrancia
www.cinefrances.net
https://ve.ambafrance.org
El metaverso es un concepto de un universo 3D persistente en línea que combina múltiples espacios virtuales diferentes. Puedes pensar en esto como una versión futura del Internet. El metaverso permitirá a los usuarios trabajar, reunirse, jugar y socializar juntos en estos espacios 3D. El metaverso no existe del todo, pero algunas plataformas contienen elementos similares a los de un metaverso. Los videojuegos ofrecen actualmente la experiencia de metaverso más cercana que existe. Los desarrolladores han superado los límites de lo que es un juego mediante la organización de eventos dentro del juego y la creación de economías virtuales. El Metaverso es un mundo virtual, uno al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él, interactuando con todos sus elementos. Será como realmente teletransportarse a un mundo totalmente nuevo a través de gafas de realidad virtual y otros complementos que nos permitirán interactuar con él. Los mundos virtuales no son nada nuevo, y existen una gran cantidad de ellos, sobre todo en el sector de los videojuegos. Tú te creas un personaje o avatar, y te adentras en ese mundo a vivir aventuras a través de tu ordenador. Sin embargo, el metaverso no busca ser un mundo de fantasía, sino una especie de realidad alternativa en la que podremos hacer las mismas cosas que hacemos hoy en día fuera de casa, pero sin movernos de la habitación. El término metaverso viene de una novela de 1992 llamada ‘Snow Crash’, y es un término que se ha asentado para describir visiones de espacios de trabajo tridimensionales o virtuales. Este metaverso, por lo tanto, significa un mundo virtual en el que podemos interactuar, y que ha sido creado para parecerse a una realidad externa. En cuanto al concepto preciso de metaverso por el que apuestan Facebook o Google, Nvidia y Microsoft y otras empresas. La idea sería la de crear un universo paralelo y completamente virtual, al que podremos acceder con dispositivos de realidad virtual y realidad aumentada, de forma que podamos interactuar entre nosotros dentro de él, y desde fuera con el contenido que tenemos dentro. La clave de este metaverso es que pueda ser totalmente inmersivo, o por lo menos mucho más de lo que es la actual realidad virtual. Sí, tendremos unas gafas que posiblemente sean parecidas a las actuales para sumergirnos en él, pero también sensores que registren nuestros movimientos físicos para que nuestro avatar dentro de ese metaverso haga exactamente lo mismo. Otra de las principales ideas del metaverso es que tengamos una total libertad de creación, tanto para hacer nuestro avatar parecido a nuestra persona física como para darle un aspecto diferente, y también para crear el entorno y nuestros negocios y habitaciones a nuestro gusto. Fuente parcial: xataka Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. La piedra fue descubierta en Port Saint Julien, el-Rashid (Rosetta), en el delta del Nilo en Egipto en 1799 EC por Pierre François Xabier Bouchard. Bouchard era un oficial de ingenieros del ejército de Napoleón, y extrajo la piedra de una vieja pared que estaban demoliendo como parte de los trabajos de construcción del fuerte Julien. El comandante de Bouchard, un tal General Menou, cuando se dió cuenta de su importancia, hizo mandar la piedra a Alejandría. Se hicieron moldes y copias, pero más tarde el general británico Tomkins Turner se hizo con la piedra, con lo que el artefacto acabó por encontrar un hogar permanente en el Museo Británico de Londres. La piedra mide 112,3 por 75,7 cm y tiene 28,4 cm de espesor. El texto de la piedra consta de un texto jeroglífico de 14 líneas, uno demótico de 32 líneas y uno griego de 54 líneas.
Con transmisión en vivo y alfombra azul, el esperado evento será el 21 de septiembre Será un día lleno de música con nueve presentaciones musicales en la transmisión televisada desde el Teatro Teresa Carreño · Piso 21, Lasso, Servando y Florentino, Jerry Di, La Vida Boheme, y Big Soto, serán parte de los shows en vivo El gran día para celebrar la música hecha en Venezuela ya tiene fecha. La décima edición de los Premios Pepsi Music se celebrará el próximo 21 de septiembre con un esperado espectáculo desde la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, en Caracas. La edición especial por los primeros 10 años de los Premios Pepsi Music tendrá transmisión en vivo a través de Televen, el canal de YouTube de Pepsi Venezuela yel del canal de televisión. 280 artistas venezolanos compiten por las estatuillas de los Pepsi Music, tras ser nominados en las distintas categorías por sus obras publicadas entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2021. La transmisión televisiva en vivo, con alfombra azul y desde un recinto tan emblemático para la música como el Teatro Teresa Carreño, es parte de la propuesta de premiación final de este año. Nueve presentaciones integrarán la transmisión para televisión del 21 de septiembre, un día para disfrutar lo mejor del talento musical de Venezuela. El arranque del evento, con la conducción de Valeria Valle y Oscar Martínez, tendrá lugar en la Alfombra Azul. Allí los artistas sorprenderán a sus fanáticos con sus looks al mejor estilo glam y rock, y se entregará en vivo parte de los premios en distintas categorías. La gala televisada comenzará a las 7:00 pm y será conducida por La Vero Gómez y Manuel Silva. Estará cargada de música y ofrecerá entrega de ocho premios en las categorías: Artista refrescante, Artista revelación, Artista femenina, Disco 10ª edición, Video 10ª edición, Tema 10ª edición, Artista 10ª edición y la categoría especial Artista de la década. Serán los nominados de esta última categoría los que entregarán los premios: Guaco, Chyno y Nacho, Desorden Público, Servando y Florentino, Los amigos invisibles y Caramelos de cianuro. Entre las sorpresas de los shows en vivo estarán Piso 21, como artista internacional, Lasso, Servando y Florentino, Jerry Di, Big Soto, La Vida Boheme, Sinfonía Desordenada (Horacio Blanco, Elisa Vega y la Sinfónica Ayacucho), una presentación llanera con Annae Torrealba, Reynaldo Armas, Luis Silva y Rummy Olivo y La Dimensión Latina. Otra de las novedades de la décima edición será la posibilidad de que los fanáticos de la música puedan asistir al evento en el Teatro Teresa Carreño. Las entradas estarán a la venta desde hoy en la plataforma de Yummy Fun. Durante la rueda de prensa realizada este martes, José Ricardo Di Guida, gerente de Categoría Pepsi, resaltó las sorpresas de la edición aniversario, en la que rescatarán la emoción y los aplausos de los fanáticos de la música en los shows musicales en vivo. “La décima edición de los Premios Pepsi Music confirma la consistencia de la marca y el compromiso que tenemos con el talento venezolano”, resaltó Di Guida. “Esta plataforma nos permite fortalecer la conexión y estar más cerca de nuestros consumidores fanáticos de la música, a quienes agradecemos su preferencia, con un espectáculo como el que merece el público venezolano”. Para ofrecer más datos y curiosidades sobre los artistas nominados, Pepsi estrena durante las semanas previas a la ceremonia, capítulos del podcast Pepsi Music, música que te Mueve. Son 11 episodios con detalles de las categorías y de los artistas que compiten por la estatuilla de Artista de la década. Están disponibles en el canal de YouTube de la marca y estrenarán cápsulas especiales en 13 circuitos radiales a escala nacional. Los fanáticos de la música podrán disfrutar de 140 minutos de contenido audiovisual exclusivo. Pepsi comienza la cuenta regresiva hacia la décima edición de los Premios Pepsi Music y todo lo que ocurra se podrá seguir en @PepsiVen en Instagram y Twitter, y Pepsi Venezuela en Facebook y YouTube. Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Latinoamérica https://t.me/mscnoticias
Las restricciones de viaje por el coronavirus vigentes en Estados Unidos, permiten los viajes por turismo desde países latinoamericanos como Venezuela o México, entre otros. Para ello, es esencial que el viajero cumpla con una serie de normas y requisitos que establecen los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). De acuerdo a la última actualización de la normativa para viajar a Estados Unidos, es necesario contar con esquema completo de vacunación y una prueba COVID negativa. Entre otros requisitos que serán detallados más adelante. Adicionalmente, tenga en consideración que los venezolanos o mexicanos, por ejemplo, que deseen viajar a Estados Unidos ante las nuevas restricciones, pueden hacerlo con una visa aprobada. En el caso de Chile, único país latino incluido en Programa de Exención de Visas, sus ciudadanos pueden viajar con una autorización electrónica. Para ello pueden consultar cuánto cuesta el ESTA y ahorrarse el trámite de una visa. ¿Qué necesito para viajar? De acuerdo a los CDC, todo viajero que desee visitar Estados Unidos vía aérea, debe cumplir con los siguientes requisitos: Tener un esquema completo de vacunación con inmunizantes aceptados por las autoridades sanitarias estadounidensesPresentar el resultado negativo de una prueba de detección del COVID-19 realizada como máximo 1 día antes del viajeComo alternativa a la prueba, es posible consignar la documentación que acredite su recuperación de la enfermedad en los últimos 90 díasTambién se exige a los viajeros presentar una declaración jurada en la que confirmen que toda la información provista es correcta ¿Qué se considera un viajero totalmente vacunado? Las autoridades estadounidenses únicamente consideran “totalmente vacunados” a viajeros transcurridas: 2 semanas o 14 días de haber recibido la dosis de una vacuna de dosis única aceptada2 semanas o 14 días después de haber recibido la segunda dosis de una vacuna de 2 dosis aceptada2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna en un ensayo clínico (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna Novavax (o Covavax) en un ensayo clínico fase 3 (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber recibido 2 dosis de cualquier combinación de vacunas aceptadas, administradas en al menos 17 días Tenga en consideración lo siguiente: No es necesario tener una dosis de refuerzo para cumplir con este requisitoUna persona que no haya recibido el esquema completo de un esquema de vacunación (1 de 2 dosis) y se haya recuperado de la enfermedad, no califica como totalmente vacunado y, por lo tanto, no podrá viajarLas autoridades sanitarias de EE.UU. no recomiendan la combinación de vacunas. Sin embargo, al ser parte de la estrategia de muchos países, serán aceptadas combinaciones de vacunas, siempre que sean aceptadas en Estados Unidos ¿Cuáles son las vacunas aceptadas? Estados Unidos acepta las vacunas que hayan sido autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Además, se encuentran las aprobadas para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o algunas vacunas de ensayos clínicos. Estas vacunas autorizadas para entrar al país, son: Janssen/J&JPfizer-BioNTechModernaAstraZenecaCovaxinCovishieldBIBP/SinopharmSinovacNovavax/CovovaxMedicago (ensayo clínico) Importante: la información anterior es de especial relevancia para ciudadanos venezolanos, dado que en el país se administran mayormente la vacuna rusa Sputnik-V y la china Sinopharm, entre otras, no autorizadas por EE.UU. Por lo tanto, quienes hayan recibido el inmunizante ruso deberán considerar que, por el momento, no es admitido para viajar al país. ¿Qué información debe llevar el comprobante de vacunación? De acuerdo a las informaciones de los CDC, todos los tipos de certificados de vacunación aceptados, ya sea en digital o impreso, deben llevar la siguiente información: Datos de identificación personal del portador: nombre completo, fecha de nacimiento o el número de pasaporte. Los datos deben coincidir con el documento de identificación personal del pasajeroNombre del centro médico, agencia oficial o ente gubernamental que emite el documentoFabricante de la vacuna y fechas de administración de las dosis ¿Qué información deben llevar el certificado de la prueba? El resultado de la prueba de detección debe consignarse en un documento impreso o en formato electrónico a la aerolínea, antes de abordar. Según las autoridades sanitarias estadounidenses, este deberá incluir: Tipo de prueba realizada (prueba NAAT o una prueba de antígenos)Entidad que emite el resultadoFecha de recolección de la muestra. La misma deberá haberse tomado máximo 1 día antes del vueloDatos de identificación del viajero: nombre completo, fecha de nacimiento, número de pasaporteResultado de la prueba ¿Qué ocurre en el caso de los menores de edad? Las autoridades estadounidenses especifican ciertos requisitos COVID para menores de edad, esto con independencia del país desde el cual viajen. Estos requisitos comprenden: Menores de 2 años están exentos del requisito de la pruebaMenores de 18 años: están exentos del requisito de vacunación para los viajeros extranjerosNiños de entre 2 y 17 años: deben cumplir con la obligación del test COVID previo a la salidaMenores no vacunados que viaje con un adulto completamente vacunado: puede mostrar un test negativo junto con el comprobante de vacunación del adultoMenor que viaje solo o con adultos no vacunados: deberá mostrar justificante de prueba viral negativa antes de la salida Si bien estos son los requisitos vigentes hasta la fecha, es recomendable consultar con las autoridades estadounidenses para conocer las restricciones actualizadas al momento de su viaje.