El desafío de ser padres hoy es mucho más retador que lo que fue hace 30 años.
Conectar es poder entrar en el ser del otro sin invadir, sin juicio, sin intenciones, simplemente es compartir el momento por el mero hecho de compartir. Cuando hay conexión no hay resistencias, ni miedo, ni juicios y sin resistencias hay honestidad, transparencia y humildad.
Estar conectados con nuestros hijos es anteponer la relación con ellos a todo lo demás. De qué vale que haya algo que se desee o se necesite si hay enfado, critica, decepción o mal estar. Conectar con el mundo de nuestros hijos significa entender, como son (desde el punto de vista del carácter), ¿Cuál es su lenguaje de amor?, ¿Cómo aprenden?, ¿Cuáles son sus necesidades emocionales?, ¿Cuál es su inteligencia más desarrollada?, ¿Cuál es el diseño de su propósito?.
Por otro lado, La innovación y la tecnología producen cambios sociales, culturales y educativos que requieren una transformación de pensamiento y en el mundo en que crecimos los padres no existe para nuestros hijos, entonces podemos preguntarnos: ¿Qué referencias estoy usando para acompañar la vida de mis hijos?.
¿Cómo hacer para procesar todos estos cambios y dar soporte a nuestros hijos?
Conectar con el mundo de nuestros hijos hoy día significa entender, como son desde el punto de vista del carácter y la personalidad; en este sentido Guilliam Carlotti, coach, especialista en Liderazgo y Relaciones Humanas explica “Los valores con los cuales crecimos son atemporales, nunca pierden vigencia. Esos valores son el fundamento de nuestro proceder, lograr un modelaje coherente con ellos e influir positivamente en nuestros hijos en estos tiempos, nos convierte en sus líderes naturales”.
Cabe destacar que el mundo ha cambiado rápida y transversalmente. Hemos tenidos tres cambios de era económica en más de 30 años (era de la información, digital y la influencia). Adicionalmente los acontecimientos en nuestro país producen una dinámica nunca antes vista y muchos padres no saben cómo enfrentar estos nuevos tiempos.
Es por este motivo que Carlotti Coaching Center dictará en las ciudades de Valencia el 1 de abril, el 3 en Maracay y el 5 en Caracas el taller ¿cómo conectar con el mundo de tus hijos? donde obtendrás todas las herramientas para ser un padre exitoso en el siglo XXI.
Para mayor información pueden comunicarse al correo electrónico [email protected], por los teléfonos 0414.341.0630, 0414.340.1159 y por las redes sociales @soycarlotti.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3