Caracas, 20 de febrero de 2017.- Los fundadores de un emprendimiento son los principales embajadores del mismo y la única forma de conseguir inversionistas, aliados y clientes es transmitiendo un mensaje claro, una propuesta de valor específica y características diferenciales que solo se logran con la definición un plan comunicación, tanto personal como corporativo.
Esa exposición debe ser en medios y espacios tanto online como offline. “Lo que dicen nuestros clientes y aliados, como resultado de la relación que hemos establecido con ellos, así como también por la calidad de nuestros productos y servicios, hoy es tan importante como lo que se dice en la web (sobre todo en Google) y en las redes sociales sobre nosotros. Y si lo pensamos mucho -sin actuar- otros lo harán por nosotros; no sabemos si bien o mal”, destaca Gabriel Patrizzi, especialista en Branding Personal.
Desde hace tres años la empresa que dirige: Conversa CE -mediante sus iniciativas de formación y asesorías- viene apoyando a emprendedores, estudiantes y profesionales con un plan de carrera que les facilite llegar a esas definiciones que hacen posible relaciones productivas y duraderas para capitalizar oportunidades de negocio, networking y alianzas a nivel global.
“Hemos adaptado una metodología que hemos denominado las 5Ps de la Marca Personal, donde ordenamos, determinamos y hasta descartamos ideas y premisas en torno a la Persona, Personalidad, Público, Propósito y Proyección; con el fin que cada persona logre esa claridad, foco y coherencia que necesita para conectar y cautivar a otros. Esta es una herramienta que permite potenciar tu pasión, eso que haces cada día, además de comunicarlo de manera sencilla y accesible”, explica.
Gabriel Patrizzi dictará el sábado 04 de marzo el workshop “Sé el influenciador de tu idea o emprendimiento: Desarrolla tu Marca Personal”, en la casa de la fundación Macrey de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
La información sobre esta iniciativa está disponible en www.conversa-ce.com, también se pueden comunicar por whtasapp al 0414-303.32.36 y al correo [email protected]
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3