Venezuela, Febrero del 2017.– Cada cuerpo cuenta su propia historia, desde los callos hasta las cicatrices en las manos; los cambios en nuestra anatomía y las pequeñas marcas que nos deja la vida, son un reflejo de nuestra dedicación y ganas de triunfar. Reebok celebra este espíritu y conmemora el esfuerzo diario de deportistas por todo el mundo con una nueva campaña Hands, la más reciente evolución de Be More Human.
Con el propósito de cambiar cómo la gente percibe y experimenta el fitness, Reebok presenta una serie de videos que resaltan el trabajo duro que lleva a las personas a ser una mejor versión de sí mismos en todos los niveles posibles.
Creado como un retrato representativo de la filosofía de vida detrás de Be More Human, el primer video, Hands, es un spot de un minuto de duración que muestra cómo mientras nuestros cuerpos y equipo de entrenamiento cambian, nosotros también lo hacemos, volviéndonos más fuertes, seguros, amables y mejor conectados con los demás y con nosotros mismos.
“Estamos muy emocionados de entrar en esta nueva fase de Be More Human, un mantra que está presente en todo lo que hacemos”, señaló Yan Martin, Vicepresidente de Comunicación Global de Marca para Reebok. “Para la campaña Hands es crucial reconocer la importancia de las conexiones humanas, de usar el cuerpo como un vehículo para comunicarse unos con otros y por medio del cual, buscamos alcanzar nuestro máximo potencial”.
Dentro de ésta misma serie de spots encontramos también a Mom y Slide, dos breves pero emotivos videos en los cuales se capturan diferentes facetas del fitness:
Mom nos ofrece una mirada a la relación entre una madre y su hija. Tras explorar el clóset de su madre para probarse sus tacones, la pequeña descubre el intrépido pasado de su madre, quien momentos después la descubre, para su gran placer, usando los viejos sneakers que la acompañaron.
Por otra parte, Slide cuenta la historia de un hombre cuya vida se ve interrumpida por un suceso inesperado, pero que a través del running descubre un nuevo propósito para seguir adelante.
A través de estos spots Reebok busca plasmar la idea de que el esfuerzo físico es mucho más que una actividad para mejorar el cuerpo, recalcando cómo éste puede transformar tu vida, haciendo más ágil tu mente y liberando todo el potencial que tienes como ser humano.
“No estamos hablando del fitness sólo porque sí, tampoco de ganar o perder”, comenta Martin. “Se trata de la transformación que ocurre cuando nos movemos, física, mental y socialmente.”
Para ver los videos, te invitamos a darle click en:
Hands:
https://www.youtube.com/watch?v=uXIcmHw98pA
Mom:
https://www.youtube.com/watch?v=m7M0TT532QY
Slide:
https://www.youtube.com/watch?v=5e2w6o_yINo
Para mayor información de productos Reebok, visita nuestra página web www.reebok.com y síguenos en nuestras redes sociales como @ReebokVenezuela en Facebook, Instagram y Twitter. Comparte tus momentos utilizando el hashtag #BeMoreHuman.
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias