Cerveza Zulia -a través de su plataforma arteZanos- y el maestro Onofre Frías se unieron para ofrecer “Un Regalo para Caracas”, una obra gráfica de gran formato que puede admirarse en la Avenida Francisco de Miranda a la altura del Hotel Chacao Suites, donde una vez más se cede el espacio publicitario para transformar la ciudad desde una perspectiva única, diferente y refrescante.
Para celebrar este “Regalo a Caracas” y agradecer el trabajo del maestro Onofre Frías, Cerveza Zulia inauguró la exposición Dibugraf, en los espacios de la Galería Siete al Cubo del Centro de Arte Los Galpones, la cual se convirtió en una experiencia única entre artistas, medios de comunicación, amigos de la marca y público en general, quienes tuvieron la oportunidad de participar en la creación de una obra colectiva, pintando a su propio estilo un boceto diseñado por Onofre Frías y el cual fue compartido a través de sus cuentas de Instagram con el hashtag #arteZanos. Un evento diferente, lleno de color, en donde la expresión del arte se apoderó de los asistentes llevándolos de excursión desde la pintura hasta el grafismo, con un ambiente musical a cargo de DJ Torkins.
Hasta el 26 de marzo, los visitantes a la exposición Dibugraf podrán disfrutar de una síntesis gráfica de la trayectoria de 44 años del artista Onofre Frías, desde la plástica hasta la investigación de nuevas técnicas de diseño gráfico, donde apreciarán varias creaciones de la colección “Trópico Puro”.
ArteZanos es una plataforma a través de la cual Cerveza Zulia busca promover el talento nacional de artes plásticas y gráficas, reforzándolo como elemento de transformación de los espacios urbanos. Para la marca es un orgullo contar con el apoyo de un artista consagrado como Onofre Frías, como ejemplo y motivación para los nuevos talentos.
“Un Regalo para Caracas” es la primera obra gráfica de un artista plástico impresa en grandes dimensiones en un espacio publicitario y la tercera valla icónica que coloca la plataforma Artezanos en la ciudad, que actualmente cuenta con una muestra itinerante al final de la avenida principal de las Mercedes, con la participación de talentos como Luis Legz y una colaboración del reconocido artista urbano Flix junto a D-11, transformando este espacio en un lienzo para la creatividad y el carácter único de quienes forman parte de esta iniciativa.
A través de la plataforma ArteZanos, se han desarrollado otras actividades como Ventanas El Hatillo, en la que 21 artistas plásticos intervinieron ventanas icónicas del casco central durante 3 días y la exposición itinerante en homenaje al maestro Pedro León Zapata, que pudo ser disfrutada en espacios alternativos de Caracas y en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul).
Con este proyecto Cerveza Zulia da continuidad a los esfuerzos en unirse a las nuevas tendencias y ofrecer a sus seguidores experiencias únicas a través de sus plataformas Zulia en Vivo, la cual propone una manera diferente de vivir la música, arteZanos, que promueve el talento nacional de artes plásticas y gráficas en la intervención de espacios urbanos y Cocina Zulia, orientada a impulsar la gastronomía urbana.
Son muchos los proyectos por venir de la mano de Cerveza Zulia y Artezanos que seguirán llenando de color al país; no dejes de seguir cada paso de esta plataforma a través del #arteZanos, y de las redes sociales @cervezazulia en Instagram y Twiter y por www.cervezazulia.com.
Con la Cobertura Especial de MSC Noticias
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3