Cacique renueva su propuesta de licor seco de ron con el regreso de Moneda de Oro a los anaqueles nacionales
Diciembre 2016 – Moneda de Oro, el licor seco de Ron de Cacique, vuelve a los anaqueles a partir del 15 de diciembre como un regalo al grupo de consumidores que quiere celebrar responsablemente entre amigos y allegados, junto a su marca favorita y con la calidad de siempre para disfrutar con una opción más accesible a su poder adquisitivo.
Ubicado en el segmento de Licor seco de Ron, Moneda de Oro conecta con lo festivo y lo cálido de los venezolanos, es una bebida con recordatorios picosos que vienen dados por los alcoholes jóvenes presentes en su mezcla, y por otra parte sus bases envejecidas le dan un toque de suavidad. Este licor contiene virutas de roble tostado y agregados de vainilla, lo cual hace que sus aromas y sabores estén asociados a madera, vainilla y caramelo. Toda esta combinación logra un producto de alta mezclabilidad.
El producto estará disponible en los anaqueles del oriente del país a partir del 15 de Diciembre, y para el mes de Enero ya se contará con la presencia de Cacique Moneda de Oro en occidente, capital y centro, con un precio de introducción de 3.900 bolívares. Este licor seco de ron llega a complementar el portafolio de la Casa Cacique, el cual ahora ofrece un producto para cada uno de los segmentos de mercado incluyendo su propia bebida lista para tomar, Cacique Mojito, única en la categoría de rones en el país.
A propósito de este relanzamiento, Jessika Uzcátegui, Directora de Mercadeo de Diageo, comentó “El segmento de licor seco de ron ha ido ganando relevancia y tomando espacios durante los últimos años, por lo cual Cacique como la marca de ron preferida por los consumidores venezolanos, siendo la más vendida en el país según el más reciente estudio de Nielsen Septiembre 2016, no podía dejar de estar presente con un producto ganador y con todas las credenciales de calidad con las que tradicionalmente cuenta esta marca”.
Esta noticia que trae la Casa Cacique también responde a la visión de Diageo de seguir invirtiendo, seguir creciendo, y seguir apostando por la producción local, en esta ocasión impulsando la producción de Moneda de Oro, el licor seco de ron que llega para celebrar el espíritu venezolano que hay en cada uno de nosotros en esta importante época del año, y de gran orgullo para quienes han participado en su elaboración.
Moneda de Oro regresa al mercado con una nueva imagen que conecta con lo moderno y lo festivo, que remarca la venezolanidad y nuestras raíces provenientes de líderes con ingenio, valor, adaptabilidad y astucia, para brindar experiencias únicas a clientes y consumidores ya que como parte de los rones de Cacique es un licor seco de ron que nació y se diseñó para diferenciarse y resaltar.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias