El Mara Internacional este año 2016, lo ganó el Diario “La Calle” en el renglón de medio de comunicación impreso de farándula del año, este es el premio más importante de Venezuela, perteneciente a la Academia de Premios Latinos, con una gran producción de Kv &Entertaiment y Premios Estrellas de Venezuela.
El “Premio Mara Internacional” fue creado hace 50 años y reconoce la labor del talento artístico en radio, prensa, televisión y espectáculos. Está dirigido por una Junta Directiva encabezada por María Laya, Presidenta ejecutiva del Premio.
Para otorgar los premios, los organizadores se basan en los resultados de una consulta popular en las emisoras de radio, medios de comunicación televisiva e impresa; a través de la participación del público en los distintos programas de emisoras, y contando con la ayuda de los periodistas de farándula que laboran en los medios.
Laya explicó que la Organización que representa, decidió realizar la entrega del Premio en el Salón Naiguatá del Hotel Tamanaco, para facilitar la premiación y el reconocimiento de talentos (actores, cantantes, programas de radio, locutores, medios de comunicación), como un reconocimiento de las actividades y logros de la gran mayoría de los que laboran en el mundo del espectáculo. También en este evento se celebró el cumpleaños número 76 de esta abnegada promotora cultural de Venezuela.
Los premios, fueron entregados en el marco de una gala que se efectuó el pasado jueves 15 de diciembre, a las ocho de la noche, en una gala donde se presentó la Billo Caracas Boys, la agrupación gaitera “Los Morillos”, El Moreno Maikel, los dobles de Marc Anthony, Rubén Blades, Celia Cruz, José Luis Rodríguez, Elvis Crespo del estudio de Luisa Marcano, y el novel cantante de Puerto Cabello, Gabriel Galea, Doble G, revelación de la noche y apadrinado por María Laya, como ha hecho con Ricardo Montaner y Carlos Baute, entre otros.
En esta edición 2016 del galardón más Importante de Venezuela “El Mara Internacional” con un desfile impresionante de Estrellas del Mundo del Arte el Espectáculo y Medios de Comunicación Social, entre los que destacaron la presencia de artistas de TVes, Venevisión, Televen y Canal I.
Recordamos entre otros a Rogelio Infante “Cantante de Música Llanera Revelación”, Rafael Oldeburg, actor de reparto de TV “Revelación del Año”, Karoline La Diva en la categoría “Cantante (F) de Merengue Revelación “, a Stephany Peña Nominada en la categoría “Modelo Infantil Revelación”, Eduardo Albornoz “El Cachorro de Venezuela” en la categoría “Cantante Revelación de Regaetton Romántico”. Sol Vargas, gerente de información de Venevisión recibió la placa a “Mejor noticiero de TV del año”, “Doña Griselda” de “La Bomba” de Televen también recibió su premio y animó la velada de la noche. Y desde luego, también felicitamos a todos los galardonados de esa noche.
Joel Moreno, del equipo periodístico del diario “La Calle” en la corresponsalía de Caracas, fue el encargado de subir a la tarima a recibir la placa otorgada a nuestro medio de comunicación impreso como “Periódico de Farándula del Año”. Desde aquí nuestra palabra de agradecimiento a los licenciados Fernando Valbuena, productor general de la gala y a Carlos Valdemarra, por la atención dispensada en este extraordinario evento. 20 puntos y en nombre del diario “La Calle” infinitas gracias.
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias