¡Gracias, leyenda!
PRENSA ATLÉTICO VENEZUELA (@AtleticoVzla)
El mundo del fútbol venezolano lo respeta: desde los más chicos, pasando por experimentados jugadores, técnicos, directivos, árbitros, federativos. No hay quien guarde el debido reconocimiento a su trayectoria y profesionalismo. Tras un año vistiendo la camiseta de Atlético Venezuela en su segundo periplo por la institución nacional, el defensor David McIntosh continuará su carrera en otra institución.
25 años de carrera profesional al más alto nivel y rendimiento decretan que los 43 años que marca su cédula de identidad son solamente un número. Fue el primer capitán del Atlético durante el último año y su figura se erigió como un ejemplo de trabajo y constancia para todos los miembros de los distintos planteles de Atlético Venezuela.
McIntosh considera que aún puede seguir su ejercicio profesional como jugador activo por otro año más y lo hará en otra casa, sabiendo que la de Fuerte Tiuna es la suya, donde se le ha valorado en cada minuto jugado, cada consejo dado, cada gota de sudor emanada. “David McIntosh es el futbolista más profesional que he visto nunca, ha entrenado al cien por cien cada día y ha aportado a sus compañeros”, dijo de él el ex técnico de Atlético Venezuela, Alex Pallarés en el último partido de 2016. Ese mismo concepto se tendrá siempre de su persona en la institución nacional.
Durante el último semestre, McIntosh disputó seis partidos entre Torneo Clausura y Copa Venezuela, en los que se vació en entrega, brega y juego, sin dejar el ser el líder que siempre ha sido en el camerino de los nacionales.
La familia de Atlético Venezuela le desea el éxito posible en su nuevo periplo, recordando las mismas líneas del día que fue nuevamente presentado en esta institución: esta relación sigue siendo inquebrantable. Las puertas siempre quedarán abiertas para David McIntosh, sintiéndonos plenamente orgullosos de haber contado con los servicios profesionales y los valores humanos de su persona. ¡Hasta luego, leyenda!
PRENSA – ATLÉTICO VENEZUELA CF
Fotografía: Archivo
Foto 1: David McIntosh continuará su carrera en otro equipo
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias