Este año dio la bienvenida al sexto gimnasio de la cadena en el 2016
La firma apuesta al crecimiento de su participación dentro de la industria fitness, proyectando su liderazgo como un centro de bienestar integral brindando nuevas tendencias y disciplinas para optimizar el acondicionamiento muscular
Con el objetivo de mantener y fortalecer su liderazgo como centro de referencia en fitness en Venezuela, la cadena de gimnasios Gold’s Gym, cierran el año 2016 con grandes logros y atractivas innovaciones. Durante estos 12 meses, la cadena ha seguido marcando la pauta en cuanto a nuevas tendencias para optimizar el acondicionamiento muscular y rendimiento físico, y han incorporado nuevas disciplinas que le permite actualmente ofrecer opciones novedosas de entrenamiento.
Calhermi Naranjo, Directora de Comercialización, destacó que la cadena se inició en Venezuela en el año 2007, aportando su experiencia internacional a quienes deseen mantener o recuperar su salud física, emocional y social, ayudando así a miles de personas a descubrir su potencial y a plantearse objetivos y orientar la obtención de esas metas. “El recuento del año es positivo pues seguimos siendo una alternativa sólida en medio del crecimiento de la industria fitness y del estilo de vida saludable”, aseguró.
Como uno de los logros más significativos, Naranjo destaca que Gold´s Gym cierra este 2016 con una nueva apertura “ Hace algunas semanas logramos inaugurar nuestro sexto gimnasio en Venezuela y el cuarto en Caracas, sin duda la apertura de Gold´s Gym Wellness en el Centro San Ignacio, es un formato que integra la conveniencia y una oferta de servicios compacta, para responder a las necesidades de un segmento de usuarios cada vez más exigente e informado sobre las tendencias del estilo de vida saludable”.
En cuanto al futuro inmediato, “en Gold´s Gym continuamos trabajando en el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio. En este momento tenemos varios proyectos en marcha, que estamos seguros de poder materializar en el 2017, con novedades que brindarán grandes satisfacciones y beneficios adicionales a todos nuestros clientes”, subrayó.
La Gerente de Comercialización aspira a que el próximo sea un año auspicioso en pro del crecimiento, no sólo de la firma, sino de la industria fitness en general, lo cual impulsa a Gold’s Gym a elevar aún más sus estándares, “Esperamos seguir innovando en esquemas de negocio para crecer en Venezuela, lograr la excelencia operativa en los 6 gimnasios que tenemos en Caracas, Maracaibo y Margarita y evolucionar juntos con nuestros usuarios”.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3