Este año dio la bienvenida al sexto gimnasio de la cadena en el 2016
La firma apuesta al crecimiento de su participación dentro de la industria fitness, proyectando su liderazgo como un centro de bienestar integral brindando nuevas tendencias y disciplinas para optimizar el acondicionamiento muscular
Con el objetivo de mantener y fortalecer su liderazgo como centro de referencia en fitness en Venezuela, la cadena de gimnasios Gold’s Gym, cierran el año 2016 con grandes logros y atractivas innovaciones. Durante estos 12 meses, la cadena ha seguido marcando la pauta en cuanto a nuevas tendencias para optimizar el acondicionamiento muscular y rendimiento físico, y han incorporado nuevas disciplinas que le permite actualmente ofrecer opciones novedosas de entrenamiento.
Calhermi Naranjo, Directora de Comercialización, destacó que la cadena se inició en Venezuela en el año 2007, aportando su experiencia internacional a quienes deseen mantener o recuperar su salud física, emocional y social, ayudando así a miles de personas a descubrir su potencial y a plantearse objetivos y orientar la obtención de esas metas. “El recuento del año es positivo pues seguimos siendo una alternativa sólida en medio del crecimiento de la industria fitness y del estilo de vida saludable”, aseguró.
Como uno de los logros más significativos, Naranjo destaca que Gold´s Gym cierra este 2016 con una nueva apertura “ Hace algunas semanas logramos inaugurar nuestro sexto gimnasio en Venezuela y el cuarto en Caracas, sin duda la apertura de Gold´s Gym Wellness en el Centro San Ignacio, es un formato que integra la conveniencia y una oferta de servicios compacta, para responder a las necesidades de un segmento de usuarios cada vez más exigente e informado sobre las tendencias del estilo de vida saludable”.
En cuanto al futuro inmediato, “en Gold´s Gym continuamos trabajando en el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio. En este momento tenemos varios proyectos en marcha, que estamos seguros de poder materializar en el 2017, con novedades que brindarán grandes satisfacciones y beneficios adicionales a todos nuestros clientes”, subrayó.
La Gerente de Comercialización aspira a que el próximo sea un año auspicioso en pro del crecimiento, no sólo de la firma, sino de la industria fitness en general, lo cual impulsa a Gold’s Gym a elevar aún más sus estándares, “Esperamos seguir innovando en esquemas de negocio para crecer en Venezuela, lograr la excelencia operativa en los 6 gimnasios que tenemos en Caracas, Maracaibo y Margarita y evolucionar juntos con nuestros usuarios”.
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias