Ahora también ofrece desayunos
El que representa el local Nº 13 de esta cadena de restaurantes, inició operaciones en el terminal nacional del principal aeropuerto del país desde las 5 de la mañana y hasta las 10 de la noche, un horario extendido para que ningún viajero deje de darse el gusto de disfrutar de una suculenta carta, ya sea antes de partir o no más al llegar a Maiquetía
Alego Comunicaciones, dic 2016. Apenas a seis años de que la marca inició operaciones, Ávila Burger abrió su décimo tercer restaurante en el terminal nacional del Aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía. El local, con capacidad para 180 personas, está situado en la planta alta del terminal y tiene como atractivo adicional, una gran vista panorámica de la pista de aterrizaje.
El restaurante opera en un horario extendido, de 5 de la mañana a 10 de la noche, y ofrece deliciosas opciones para que sus visitantes no solo puedan almorzar o cenar, sino ahora también, desayunar y merendar. El Avicafé ofrece huevos revueltos o fritos, omelettes preparadas al estilo de sus hamburguesas y sanduches, con variedad de panes como el de la casa; integral; tipo pretzel; ciabatta o english muffin. Para la merienda, los comensales deberán decidir entre ricos ponqués, deliciosas tortas y suculentas merengadas de oreo, Salted Caramel, chocolate, fresa, vainilla o café.
“Estar en el principal aeropuerto nacional del país es una gran oportunidad y una enorme responsabilidad porque es una gran vitrina nacional en la que nos van a conocer los habitantes de ciudades en las que aún no tenemos presencia”, expresa Jorge Arredondo, fundador de la franquicia.
Ávila Burger pasó de ser un concesionario para la venta de hamburguesas en el área de la piscina de uno de los primeros hoteles de la capital, a una prometedora franquicia que registra uno de los mayores crecimientos en la actualidad.
Los creadores atribuyen la buena marcha del negocio a una suma de variables. Por una parte, el boom mundial de una nueva tendencia gastronómica llamada Fast Casual, restaurantes donde se puede comer en un ambiente excelente, bien servido en una mesa y acompañado de una cerveza, tinto de verano o de una copa de vino.
Otra clave del éxito es sin duda la calidad y oferta de hamburguesas originales, 21 para el momento, además de la ‘Especial’ que se arma al antojo del comensal. Ofrece una variedad de carnes: res, pollo, cordero, cochino con hinojo y salmón; de toppings gourmet y extras como cebolla caramelizada; crujientes trocitos de tocineta; quesos mozzarella, cheddar, palmizulia, cabra y azul fundido; pimentón ahumado; ajoporro confitado; huevo frito; salsa alemana; champiñones salteados; tajadas de plátano, entre otros. También ofrece variedad de acompañantes: papas fritas, papas sunshade, papas bravas, bastones de batata, chips de batatas o mixtos y aros de cebolla. Hay incluso opciones para los vegetarianos: hamburguesas a base de granos, de soya y champiñones, acompañadas de distintas salsas como la de albahaca, cebollín, entre otras. Los pequeños de la casa tienen para escoger entre jugosos nuggets de pollo o el dúo de mini hamburguesas “Los Venados”.
Más allá de nuestra suculenta oferta, es el servicio lo que hace que los clientes regresen una y otra vez, señala Carolina Fuentes, otra fundadora. “Nos esmeramos por consentir al comensal, procuramos complacerlo siempre que esté dentro de nuestras posibilidades”, enfatiza.
El buen servicio está enmarcado en un propósito de Ávila Burger de rescatar valores importantes como el compromiso, la responsabilidad y la honestidad. “Los socios fundadores nos sentimos obligados a transmitir una serie de valores con nuestro comportamiento, dar el ejemplo a los franquiciados -nuestros socios operadores- para que ellos a su vez los transmitan a sus equipos de trabajo: encargados, cocineros y mesoneros”.
Cada restaurante genera en promedio 30 empleos directos. Ávila Burger continúa enfocado en ofrecer una oportunidad estable y de crecimiento para emprendedores, favorecer la generación de nuevos empleos en el país y brindar una opción gastronómica de calidad a los amantes de las hamburguesas, más allá de los límites de la ciudad custodiada por el verdor del majestuoso cerro.
Web: avilaburger.com
Twitter: @Avila_Burger
Instagram: @avilaburger
Facebook: facebook.com/avilaburger
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias