La ceremonia de premiación será transmitida en Latinoamérica en exclusiva por el canal A&E el 25 de febrero de 2017.
(Especial prensa). Los nominados a la 32º Edición de los Spirits Awards, el evento más importante que premia al cine independiente y que será transmitido el 25 de Febrero de 2017 por el canal A&E, fueron anunciados en conferencia de prensa en Los Ángeles conducida por el actor venezolano Edgar Ramírez y la actriz norteamericana Jenny Slate.
El presidente de Film Independent, Josh Welsh estuvo también en la conferencia de medios celebrada en W Hollywood junto a los dos artistas, para dar a conocer las nominaciónes. Los candidatos para la Mejor Película son American Honey, Chronic, Jackie, Manchester by The Sea y Moonlight. Esta última fue seleccionada para recibir el premio Robert Altman, el cual premia al director de una película, director de casting y al elenco. Este galardón fue creado en 2008 en honor al legendario director Robert Altman (M*A*S*H, The Player, Shrot Cuts) reconocido por conducir a extraordinarios elencos.
De las 14 categorías diferentes que conforman el Spirit Awards y los otros premios especiales, además del mencionado Robert Altman, está el 20º premio anual de los productores (patrocinado por Piaget, honra a los productores emergentes que, a pesar de los recursos muy limitados, demuestran sorprenden por su creatividad, tenacidad y visión necesarias para producir películas independientes de calidad); el 23º Someone to Watch (patrocinado por Kiehl’s desde 1851, reconoce a un talentoso cineasta de visión singular que aún no ha obtenido el reconocimiento adecuado); y el 22º Truer Than Fiction Award (es otorgado a un director emergente de características de la no ficción que aún no ha recibido un reconocimiento significativo).
Entre los nominados a mejor director se encuentra el chileno Pablo Larrain (por Jackie), quien deberá medirse con Andrea Arnold (American Honey) Barry Jenkins (Moonlight) Jeff Nichols (Loving) y Kelly Reichardt (Certain Women). En cuanto a actuación la estatuilla para protagonista femenina es reñida entre Annette Bening (20th Century Women) Isabelle Huppert (Elle), Sasha Lane (American Honey), Ruth Negga (Loving) y Natalie Portman (Jackie). En caso de categoría major actor uno de ellos conquistará el Spirit Awards: Casey Affleck (Manchester by the Sea), David Harewood (Free In Deed), Viggo Mortensen (Captain Fantastic), Jesse Plemons (Other People) y Tim Roth (Chronic).
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias