¡Rebeldes actívense!
Este 2 de diciembre reserva tu butaca para el gran estreno
Si eres fanático de la franquicia “Star Wars” tenemos dos buenas noticias para ti. Desde este 2 de diciembre Cinex activa la preventa especial para el estreno de “Rogue One: Una Historia de Star Wars”, y si no puedes esperarte hasta el 16 de diciembre, su fecha de estreno oficial, puedes adquirir tus entradas para la función exclusiva del jueves 15 de diciembre a las 8:00 P.M.
La futura cinta de Lucasfilm y Walt Disney Pictures se sitúa entre “Star Wars Episodio III: La Venganza de los Sith” (2005) y “Star Wars Episodio IV: Una Nueva Esperanza” (1977), época en que el Imperio Galáctico estaba en su apogeo con una Alianza Rebelde que apenas se iba consolidando. En ella conoceremos a Jyn Erso (Felicity Jones), una fugitiva que llega a la Alianza Rebelde para liderar una misión que intentará robar los planes de la Estrella de la Muerte, y poder brindarles a los rebeldes esperanza en su guerra.
Por si fuera poco, “Rogue One: Una historia de Star Wars” marcará el regreso a la pantalla grande de Darth Vader, su villano por excelencia, quien unirá la película con los episodios a pesar de no ser él enemigo principal.
Después de disfrutar del trabajo de J.J. Abrams en “Star Wars: El Despertar de la Fuerza”, la cinta “Rogue One: Una historia de Star Wars” está dirigida por Gareth Edwards, con un elenco integrado por Felicity Jones, Diego Luna, Ben Mendelsohn, Mads Mikkelsen, Forest Whitaker, Donnie Yen, Jiang Wen, Alan Tudyk, Riz Ahmed, Jonathan Aris, Alistair Petrie y Eunice Olumide.
Prepárate para vivir la gran saga galáctica en 3D y 4DX adquiriendo tus entradas en la preventa exclusiva de Cinex, a través de nuestra página web www.cinex.com.ve, la App Mi Cinex Móvil, por el Call Center 200 Cine (0212 200 2463) y nuestra Fan Page en Facebook, a partir del viernes 2 de diciembre.
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias