En alianza con SenoSalud
La marca entregará fondos para apoyo a la paciente y se sumará a la concientización para prevenir y disminuir las cifras de muerte por cáncer de mama en el país
Caracas, octubre 2016.- NIVEA la marca número #1 en el cuidado de la piel se alía con SenoSalud y la cadena de farmacias Locatel para donar 100 mamografías durante octubre, mes en que se conmemora el Día Mundial de Cáncer de Seno, enfermedad que ocupa el primer lugar de mortalidad oncológica en el país.
“Para millones de venezolanos, la confiable marca NIVEA ha sido un producto básico en su hogar durante décadas, gracias a lo cual se ha desarrollado un vínculo basado en la lealtad. Por esta razón, el cuidado de las familias, más allá de su piel, es algo natural para nosotros. Estamos apalancándonos en esta fortaleza para apoyar esta lucha que afecta a la mujer y su entorno, y ayudar en la disminución del número de muertes relacionadas con esta enfermedad”, explicó Ana Cecilia Paul, gerente de mercadeo de NIVEA Venezuela.
Este año, las redes sociales de la marca serán la plataforma desde donde se activará la cooperación a través del fortalecimiento de la labor que SenoSalud viene realizando en materia de educación, prevención y concientización sobre la importancia de la detección temprana de la enfermedad. “La sinergia con SenoSalud, la cadena de farmacias Locatel y el compromiso personal activo de nuestros empleados y consumidores nos permite ampliar exponencialmente el alcance de nuestro objetivo”, agrega Paul.
A través de @niveavenezuela en Instagram, Twitter y Facebook, la marca invita a los venezolanos a compartir mensajes de prevención, sensibilización y apoyo a la mujeres. “El objetivo es que todos venezolanos, nos sumemos a la lucha para promover la prevención contra el cáncer de mama, pues en la detección oportuna a través del autoexamen, radica el éxito de la superación de la enfermedad”, señala la gerente de NIVEA.
Para Ludmila Calvo, presidenta de SenoSalud la alianza con NIVEA les permite seguir expandiendo los programas de prevención con impacto en los distintos segmentos, especialmente en aquellos de bajos recursos. “El diagnóstico precoz es extremadamente relevante en el caso del cáncer de mama y la mejor manera de impulsarlo es a través de campañas masivas de educación que promuevan el autoexamen periódico y la mamografía anual”, acota.
Para participar y sumarse a esta iniciativa u optar por una mamografía, la información es compartida a través de @Niveavenezuela @LocatelVzla y @Senosalud.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3