La compañía expone algunas recomendaciones para reducir el número de contraseñas y poder gestionar la seguridad de los diferentes dispositivos de forma más sencilla.
Hoy en día, parece que por cada dispositivo que se utiliza para trabajar, se tiene una alternativa personal. Pero esto no solo significa tener dos smartphones, dos tablets o dos notebooks, sino también más preocupaciones relacionadas a seguridad. A su vez, para todos estos dispositivos se tiene, idealmente, al menos un código de acceso, y luego múltiples contraseñas únicas, complejas y difíciles de adivinar para usar los programas y aplicaciones instalados.
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, acerca distintos enfoques que puedan ayudar a bajar el número de contraseñas que se debe recordar de memoria:
1. Cerrar las cuentas que ya no se utilizan. Ser meticuloso y cancelar todas las cuentas que ya no se actualizan o las que no se les presta atención, especialmente si contienen información sensible. Esta lección se pudo haber aprendido de forma difícil, después de ver alguna cuenta afectada por las grandes brechas en LinkedIn, Tumblr y Myspace.
2. Dividir las cuentas en dos grupos: las que contienen información importante y las que no. Para el primero se debería aplicar un nivel extra de robustez y complejidad en las contraseñas, que no es tan necesario en el segundo.
3. Utilizar contraseñas basadas en frases: una oración fácil de recordar, utilizando mayúsculas y minúsculas, símbolos especiales y números, es más simple de recordar que una combinación aleatoria, y a la vez protege las cuentas. En relación a esto es importante tener cuidado de no caer en frases conocidas de libros o películas, ya que son fáciles de adivinar y un cibercriminal podría dar con ellas.
4. Utilizar un gestor de contraseñas. Estos programas guardan múltiples contraseñas y cifran el listado, para que pueda ser consultarlo desde allí cuando se lo desee; para eso, solo es necesario recordar una contraseña maestra que abrirá el listado.
5. Por último, pero no menos importante, no usar una misma contraseña para múltiples cuentas. De hacerlo, los cibercriminales solo necesitan dar con esa para poner en peligro la privacidad o robar la identidad del usuario.
“Para evitar problemas, desde ESET recomendamos tener el sistema operativo y todo el software de los equipos actualizado, y utilizar una solución de seguridad completa que te proteja de malware y otras amenazas que rondan por el ciberespacio. Conocer los riesgos a los que se está expuesto permite tomar los recaudos necesarios para disfrutar de la tecnología de manera segura”, menciono Camilo Gutierrez, Jefe del Laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica.
Para más información, ingrese a We Live Security, el portal de noticias de seguridad informática de ESET: http://www.welivesecurity.com/la-es/2016/10/10/gestionar-multiples-contrasenas/
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es