Miami, Estados Unidos – 12/10/16 – Chasqui Mobile App, una solución para teléfonos inteligentes que permite recibir y realizar llamadas internacionales económicas, pagadas en bolívares y con voz en alta definición.
Con la llegada de Chasqui Mobile a Venezuela, realizar llamadas al exterior ya no es un problema. Destinos como los Estados Unidos, España, Panamá, Chile, México, Portugal, Italia y muchos otros, cuentan con esta aplicación como la alternativa de comunicación rápida y sencilla al servicio de Larga Distancia Internacional, tradicionalmente ofrecido por las operadoras telefónicas locales.
“La integración de nuestra plataforma tecnológica con la pasarela de pagos de Mercado Pago ha hecho posible que los usuarios ubicados en Venezuela puedan disfrutar del servicio pagando en bolívares, con tarjetas de crédito de cualquier banco venezolano”, dijo Oswaldo Salazar, Brand Manager de Chasqui Mobile.
La plataforma de comunicación Chasqui Mobile está basada en el uso de las últimas tecnologías de compresión de voz y gestión de llamadas internacionales, lo cual ofrece un servicio estable y de excelente calidad, permitiendo a sus usuarios estar comunicados con otras personas en cualquier parte del mundo al establecer llamadas desde teléfonos fijo o móviles sin barreras de conexión.
“El servicio es tan flexible, que puedes llamar desde un teléfono fijo o celular a un usuario Chasqui Mobile”, agrega Salazar. “A través de nuestra plataforma de comunicación, desarrollada especialmente para el mercado latino, ofrecemos una solución innovadora y de excelente calidad para los usuarios en Venezuela y toda la región. Nuestra app permite combinar, la calidad de audio de la telefonía fija y la movilidad que ofrece el teléfono celular, y por si fuera poco, es posible pagar en bolívares”.
Adicionalmente, con Chasqui Mobile se puede suscribir un número local de otro país en tu móvil y recibir llamadas de otro país estando en Venezuela o en cualquier parte del mundo. Por ejemplo, se puede agregar en el móvil un número de Chile, Panamá, Estados Unidos u otros países disponibles, de esta manera el mismo celular cuenta con dos números: el número venezolano y un número de otro país.
¿Cómo funciona la aplicación?
Para utilizar Chasqui Mobile App se debe contar con un teléfono inteligente, internet móvil o WiFi. Primero, se debe descargar la aplicación desde el App Store o Google Play. Al completar el registro, el usuario recibe $1 en crédito GRATIS para llamar a cualquier destino en el mundo. Adicionalmente, puede agregar un Número Virtual de otro país en su celular, y recibir llamadas desde teléfonos fijos y móviles en la aplicación y quien le llama paga una llamada local.
Este video muestra la historia de Angélica utilizando Chasqui Mobile: https://youtu.be/cUp-3i8LjMU
Siéntete como en casa:
El servicio fue lanzado en los Estados Unidos en Diciembre de 2015, principalmente orientado a expatriados de origen venezolano y mexicano, países que ostentan la mayor suscripción de Números Virtuales Chasqui Mobile. A la fecha, la app supera los 16.000 registros en iOS y Android, con usuarios principalmente en USA, Panamá, Colombia, España y Chile. En promedio, cada usuario utiliza el servicio al menos 5 minutos al día entre llamadas salientes y entrantes.
Telefonía Colaborativa en Latinoamérica:
La aplicación fue pensada y desarrollada para beneficiar principalmente al público latino que vive fuera de su país de origen. Los usuarios que refieran la aplicación entre sus amigos y familiares, disfrutan de un sistema de compensación llamado “Telefonía Colaborativa” mediante el cual un usuario que ha referido la aplicación puede recibir en dinero PayPal el 5% de las compras que realicen sus referidos, más el 5% de las compras de los referidos de sus referidos.
Conoce más de esta app que te permite realizar llamadas internacionales con pago en Bs. Búscalos como @chasquimobile en Facebook, Instagram, Twitter. www.chasquimobile.com
Antes de que se inventaran las gomas de borrar (en el siglo XVIII), se usaba miga de pan húmeda, y por eso hoy en día todavía hay gomas que conservan ese nombre. En caso de necesidad, un trozo de tu almuerzo puede hacer un gran arreglo en tus apuntes. El lápiz aportaba la posibilidad de corrección, borrándose hasta la aparición de la goma de borrar con gomas de migajón. Estas gomas utilizaban migas de pan con dos inconvenientes: necesitaban pan fresco y eran poco precisas. Cuando los españoles exploraban América observaron como los aztecas jugaban con unas pelotas que botaban de forma endiablada y que, según el soldado de Hernán Cortés llamado Bernán Díaz del Castillo, parecían movidas por espíritus malignos. Efectivamente, al igual que en otras civilizaciones, los aztecas se divertían con juegos de pelota, utilizando para ello una pelota muy elástica. Sin embargo, no fue en España donde se plantearía su uso como goma de borrar. En Inglaterra el científico Joseph Priestley observó como al frotar un trozo de caucho sobre un trazo de lápiz este se borraba del papel. A pesar de su descubrimiento, el científico inglés no comercializó el producto, siendo el ingeniero Edwar Nairne quien empezó a comercializar en su tienda de Londres bloques de caucho como borradores, era el año 1770 y según Nairne, descubrió este uso cuando confundió un bloque de caucho con una goma demigajón.
La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. La piedra fue descubierta en Port Saint Julien, el-Rashid (Rosetta), en el delta del Nilo en Egipto en 1799 EC por Pierre François Xabier Bouchard. Bouchard era un oficial de ingenieros del ejército de Napoleón, y extrajo la piedra de una vieja pared que estaban demoliendo como parte de los trabajos de construcción del fuerte Julien. El comandante de Bouchard, un tal General Menou, cuando se dió cuenta de su importancia, hizo mandar la piedra a Alejandría. Se hicieron moldes y copias, pero más tarde el general británico Tomkins Turner se hizo con la piedra, con lo que el artefacto acabó por encontrar un hogar permanente en el Museo Británico de Londres. La piedra mide 112,3 por 75,7 cm y tiene 28,4 cm de espesor. El texto de la piedra consta de un texto jeroglífico de 14 líneas, uno demótico de 32 líneas y uno griego de 54 líneas.
Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), abogó por incrementar la conectividad del país hacia distintos destinos turísticos, en especial hacia Estados Unidos por su importancia para el desarrollo del sector. “Ese es el logro que hemos visto este año, que hemos podido conectarnos con Colombia, poco a poco; pero falta conectarte con Brasil, con Suramérica, México y Estados Unidos (EE. UU). La conexión con EE. UU. era realmente importante, era un intercambio cultural, generacional y económico”, aseveró Pulido. Además, el especialista enfatizó en que “creemos que hay que sacar de esta diatriba política a todos estos temas. Las operaciones aéreas no son nada más para las cosas bonitas, es una necesidad importante, un derecho que tenemos nosotros de movilizarnos”, reseñó Unión Radio en su página web. En cuanto a los números de ocupación en el ramo hotelero en el presente año, el vicepresidente de Conseturismo argumentó que se mantuvo entre el 30 % y el 35 % en todo el país, aclarando que hubo hoteles y sitios de hospedajes que tuvieron más cobertura que otros dependiendo de las fechas. Sin embargo, se mostró preocupado por ese otro 65 % que sigue siendo casi las dos terceras partes del total de ocupación que no se está aprovechando. “No es que va mal, venimos de cero porque venimos de 2 años de pandemia (…) en este año empezamos a ver cierto crecimiento, es lento, pero es sostenido”, dijo. También reveló que ninguno de los feriados alcanzó lo esperado por Conseturismo, refiriéndose a las festividades de Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y muchas otros celebraciones en las regiones en todo el país, como lo es la Feria de La Chinita en Maracaibo y el día de la Divina Pastora en Barquisimeto. Pulido apostó por promover la buena atención en los hoteles, las reparaciones a las posadas, aeropuertos, terminales y la promoción de los espacios públicos naturales. Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica Telegram: https://t.me/mscnoticias Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/