Una película de Juan Carlos Wessolossky
Luisa Cáceres fue una mujer valiente, esposa de un hombre que luchó por la libertad mientras ella fue presa en la Isla de Margarita; sin embargo, su historia va mucho más allá de eso; pues es el reflejo de la mujer venezolana.
Romántica, dramática y conmovedora. Así es “Luisa”, una gran producción que llegará a las pantallas del país el próximo 30 de septiembre y que está inspirada en hechos reales.
Protagonizada por Eliana López, Carlos Mata, Víctor Cámara y Miguel Ferrari, e integrada por un elenco de primeras figuras de la actuación que reviven los hechos desarrollados entre 1813 y 1818, cuando Luisa Cáceres y Juan Bautista Arismendi se conocen en una Caracas de mucha incertidumbre.
“‘Luisa’ es una historia de amor tan fuerte y tan concreta que te hace caminar sin miedo hacia adelante y comprender que, en ese momento, en plena guerra, el bienestar de tu país está por encima de tu propio bienestar.
Siendo tan joven comprendió el horror de la guerra y su gran amor hacia Juan Bautista, hacia el país y hacia la libertad, la hizo enfrentar sin miedo sus propias circunstancias. Qué honor para una actriz tener la oportunidad de representar a una mujer de esa talla”, expresa Eliana López sobre el largometraje que tuvo más de mil extras, repartidos en más de 25 locaciones de Caracas, Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo, Falcón y Nueva Esparta.
Por su parte, el primer actor Carlos Mata, que personifica al Coronel Juan Bautista Arismendi, dice que “‘Luisa’ ha sido para mí el reencuentro con mis héroes de niño, mis ancestros, mis raíces y mi pasión por la historia de Venezuela. Lo único rescatable de las guerras es que, aún dentro del horror, el amor sobrevive cuando se lucha por la libertad”.
Rescatando los valores del pasado venezolano, el filme escrito y dirigido por Juan Carlos Wessolossky, y producido por Adolfo López Sojo en sociedad con Vito Carlucci, Oswaldo Muñoz, José Hernández y Adriana Carriilo, viene a ser para Víctor Cámara “de gran crecimiento tanto artístico como personal”. Además agrega el actor: “Poder darle vida a un personaje romántico como Bianchi me permitió, irónicamente porque es un italiano, conocer más la historia de mi país y sentirme más orgulloso de ser venezolano”.
“Luisa” es sin duda la gran historia de amor del nuestro pasado, una película con altos niveles de producción que defiende valores muy importantes para el ser humano, como son entre otros la libertad, la lealtad y el amor. Para disfrutar “Luisa” no se necesita saber de historia de Venezuela, en ese sentido es sencilla y amena, solo basta con dejarse llevar por el drama de una pareja que es separada por pensar diferentes a los que en aquella época controlaban el país, considera su creador, Juan Carlos Wesssolossky.
A través de @luisafilm y @jcwesso en Twitter, Facebook e Instagram, y su página www.luisafilm.com se ofrecerá más información sobre esta espectacular película, mientras que en YouTube
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias