• Como Patrocinador Oficial de los Juegos de 2016, GE desarrolló más de 80 proyectos en la ciudad de Río de Janeiro para la ocasión.
Río de Janeiro, 18 agosto de 2016.- Mucho ha pasado. Las primeras medallas ganadas, nuevos récords impuestos, el ejemplo perfecto del Espíritu Olímpico… Todo esto ha sido transmitido a todo el mundo para que vivieran la experiencia – a gran detalle. La primera semana de los Juegos Olímpicos de Río 2016 ya es parte de la historia, una historia que GE está ayudando a contar.
¿Espíritu Olímpico? Aquí hay un ejemplo. La Arena Carioca 3 albergó esta semana uno de los deportes de mayor tradición en los Juegos Olímpicos y que impone cordialidad entre los competidores: la esgrima. Tal cordialidad sobresalió durante un duelo entre los tiradores de Brasil y la República Checa. En la prórroga, la República Checa, recibió un punto a su favor, pero le dijo al árbitro que había sido tocado en el momento del punto. GE ha seguido de cerca esta demostración del verdadero espíritu olímpico a través de su tecnología de energía de alimentación ininterrumpida (UPS), que se instaló en todos los sitios de la competencia.
¡Remen! ¡Remen! Vimos el debut del equipo de canotaje de Brasil en los Juegos Olímpicos de Río 2016. El atleta Pepe Gonçalves del equipo brasileño obtuvo el sexto lugar, un hecho histórico para dicho país, con un representante en finales por primera vez en la historia. GE patrocina la Federación Brasileña de Canotaje y además proporcionó equipo de ultrasonido de modelo portátil Vscan para el cuidado de los atletas en el Complejo Deportivo de Deodoro, el lugar del canotaje de slalom y los deportes más extremos en los Juegos, cuyos atletas son más susceptibles a las lesiones.
Y hablando sobre lesiones… Para el 11 de agosto, cerca de 800 pruebas, incluyendo resonancias, ultrasonidos y rayos X se realizaron en la Policlínica en Barra, el principal punto de atención para los atletas. GE proporcionó el equipo de diagnóstico por imagen para la Policlínica y también el registro médico electrónico (EMR), una solución digital de GE que conecta y proporciona toda la historia médica de los pacientes en una plataforma en la nube.
Estas tecnologías serían inimaginables al comienzo del siglo XX, digamos en 1904, por ejemplo.
1904. Éste fue el año en que el golf fue jugado por última vez en Juegos Olímpicos. En ese entonces, ni siquiera habían pasado 30 años desde que Thomas Edison, fundador de GE, había inventado la primera bombilla incandescente. Esta semana, 112 años más tarde, el deporte vuelve a la alineación de los Juegos Olímpicos y se llevará a cabo en el Campo Olímpico de Golf, que cuenta con 755 accesorios de iluminación de GE, una tecnología similar a la encontrada en el Centro Olímpico de Tenis.
¿Récord? ¿Qué record? Gran velocidad fue lo que vimos en el Velódromo Olímpico, que se abrió esta semana con las competencias ciclistas. Tan sólo el primer día, siete récords se rompieron (un récord mundial y seis olímpicos). Y al ver estas bicicletas rodar tan rápido – gracias a 280 accesorios de iluminación de GE en el lugar, así se garantizó la mejor visibilidad. Pero trate de no parpadear; es posible que se pierda otro récord que esté por romperse.
La primera que vale mil. La delegación de EE.UU. ya cumplió una gran hazaña: ganar su medalla olímpica número 1,000. Fiji, un archipiélago de Oceanía con menos de un millón de habitantes, tiene 999 medallas menos que los EE.UU., pero Río 2016 no es menos especial para ellos. En el rugby, los habitantes de Fiji ganó la primera medalla en la historia del país, ¡y es de oro! El partido final se jugó por la tarde en el estadio de Deodoro, y fue posible gracias a la iluminación de GE.
En cámara lenta, para que todo el mundo pueda ver: el Centro Internacional de Comunicaciones (IBC) se basa en sistemas no-break de GE, que siempre están listos para entrar en acción en caso de cualquier fallo eléctrico y por lo tanto, garantizar la transmisión de esos momentos para una audiencia de 5 millones de personas en todo el mundo.
Hablando de transmisión, ¿conoce esas repeticiones en cámara súper lenta? Durante las repeticiones, la tecnología “libre de parpadeo” (flicker free) se encuentra en las soluciones de iluminación de GE para garantizar una imagen perfecta, por lo que los muchos destellos de luz que tienen lugar cada minuto son imperceptibles.
Siga conectado a GE Reports Latinoamérica. Tenemos todavía muchas competencias y emociones que vivir en Río 2016, ¡y GE seguirá contándolas!
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es