Madre del Tucabista Calos Daniel Neira para así ayudar a cubrir los gastos de su tratamiento debido a una costosa y complicada operación en la Clínica Loira. Marybel sufrió un aneurisma en la cabeza. La operación tiene un costo de 7 millones de bolívares y esta función es para ellos.
Desde un pequeño pueblo a los pies de la Cordillera de Los Andes, se acercan un par de comediantes para contarnos la singular historia de “El Hombre del Color”, un afamado y anciano pintor que durante su vida logró acariciar la imaginación de los niños con las vivaces pinceladas de sus obras.
El Hombre del Color, a pesar de su éxito con los de la edad más propicia para la imaginación, se encontró con que los adultos no comprendieron su trabajo. El artista cada día se afligió más y más hasta que se enrumbó en un viaje a lo más alto de la montaña con el único fin de encontrar el color capaz de pintar las sombras.
¡Corre la voz! Llenemos la sala en apoyo a Carlos, Marybel y su familia mientras disfrutamos de una pieza imperdible.
Fecha: Sábado 03 de septiembre de 2016.
Hora: 03:00 pm.
Lugar: Sala Virginia Aponte (Módulo 4, PB de la Universidad Católica Andrés Bello).
La colaboración mínima será de Bs.1000 por persona y, si se hace posible un poco más, será bienvenido.
El aporte puede llevarse en efectivo o depositar/transferir a la Cuenta de Ahorros Mercantil 0105 0618 2706 1864 7015 a nombre de Carlos Daniel Neira Sánchez. CI 23640797, correo: [email protected] (por favor, llevar comprobante).
Gracias, de antemano. Demostremos una vez más, que “Todos somos un equipo”.
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias