Canción histórica une a los venezolanos para luchar por un mejor porvenir
Agosto, 2016.- Grabado totalmente en vivo, revive en la voz de Román El Ro el tema musical “Adelante Venezuela”, con las magistrales ejecuciones instrumentales de Huáscar Barradas en la flauta, Jorge Glem en el cuatro, Manuel Rangel en las maracas, Alvin Cordaro en el bajo y Eduardo Betancourt en el arpa, desprendiéndose el tema de su inédita producción musical Unnplugged titulada “Esfuerzos del Alma.
El cantautor Román El Ro, distinguido por ser exponente fiel del género tropical y urbano, sorprende al irrumpir con argot en el género de Música Tradicional Venezolana, junto a insignes músicos, quienes se sumaron a la grabación musical de su Unnplugged “Esfuerzos del Alma” con el tema “Adelante Venezuela”, dando un llamado de esperanzas para el país, en medio de su crisis sociopolítica. La canción le dice al país que ya no es el de ayer, buscando el despertar del venezolano para el reconocimiento de sus virtudes.
El cantante busca ejercer su liderazgo artístico, sin distinción ideológica alguna, decidiendo promulgar esta canción para incentivar el despertar de los venezolanos hacia el respeto de venezolano a venezolano, buscando lugares de encuentros a través de la música.
“Adelante Venezuela” es canción icónica para unir a los venezolanos del compositor falconiano Román Antonio González Medina, abuelo del cantautor Roman El Ro, quien la escribió en año 1950, y el año 1958, en pleno contexto del nacimiento de la democracia venezolana, tras el derrocamiento del régimen dictatorial de Marcos Pérez Jiménez, sirviendo como canción bandera para unir a los venezolanos en la esperanza de un mejor porvenir.
El Video Oficial ADELANTE VENEZUELA Unnplugged puede ser visto en el canal oficial del cantante Román El Ro Link:
Link Cloud App: http://cl.ly/URqf
Twitter: @RomanElRo https://twitter.com/RomanElRO
Instagram:@RomanElRo
Facebook: RomanDiaz ElRO https://www.facebook.com/RomanDiazElRO
www.romanelro.com
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias