Un canal de comunicación directa
Cada vez más empresas implementan la tecnología digital en sus carteleras corporativas y publicitarias, menús y directorios como estrategia para acercarse a targets específicos con mensajes de su interés
La señalización digital es un canal de comunicación que cada vez gana más adeptos en Venezuela y el mundo, afianzado en tendencia a usar herramientas tecnológicas que capten por más tiempo el interés de las personas. Cada vez más empresas optan por el uso de carteleras digitales para informar tanto a su personal como a sus visitantes, los restaurantes agilizan el proceso de compra incorporando menús digitales y las tiendas o centros comerciales usan pantallas para atraer a los clientes, al tiempo que promocionan sus servicios y productos.
Lo cierto es que cada vez nuestro entorno se hace más tecnológico. Disfrutamos las ventajas de los canales de señalización digital, aunque muchos desconocemos que se trata de campañas interactivas que van mucho más allá de la instalación de pantallas en áreas de alto tránsito de gente. De hecho, se trata de un sistema innovador que permite compartir información en tiempo real.
Juan Carlos García, director general de la empresa de señalización digital IMVINET, considera que éste es un nicho a explorar y explotar, con muchas posibilidades por delante en sectores claves como el comercio, restaurantes y la banca. Explicó que esta herramienta permite crear y gestionar materiales de promoción en fechas específicas, establecer comunicación directa con el público de interés y aumentar la visualización de la marca.
La empresa utiliza un sistema basado en la nube, que combate los inconvenientes de configuración y facilita el proceso de programación. “En IMVINET, tenemos diez años ofreciendo asesoría estratégica en el desarrollo de los proyectos de señalización digital de nuestros clientes, generando contenidos atractivos para su target y orientándolos para que manejen su red de manera eficiente”, agregó García.
Tres características que han impulsado el crecimiento de la señalización digital:
• Satisface la necesidad de recibir información y entretenimiento, aspectos que las empresas modernas deben cubrir para ganar nuevos clientes y fidelizar los existentes.
• La diversidad de contenidos que se difunden permite captar la atención de la gente por más tiempo y reduce hasta 35% la percepción de espera, ayudando a establecer una conexión directa entre el cliente y la marca.
• Es una herramienta especialmente útil para los comercios. Los clientes que han implementado la señalización digital aseguran haber aumentando sus ingresos, captando nuevas oportunidades de venta.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________