Se trata de un proyecto sociocultural amplio e integrador, que involucra a intérpretes, agrupaciones musicales e instituciones de varios países de nuestra región latinoamericana y caribeña, donde se cultiva y enaltece al son como auténtico género musical cubano, enriquecido y reflejado a través del tiempo, con matices y nuevas peculiaridades aportadas desde diversas zonas del mundo.
La idea del proyecto parte del compositor y promotor cultural cubano Luis M. Llamo Castillo, miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la ACDAM, quien posee una amplia obra autoral, en gran medida íntimamente ligada al citado género musical.
El proyecto se prevé tenga una duración de dos años, con posibilidades de extenderse por un tiempo mayor, si las circunstancias así lo exigieran, siendo desarrolladas múltiples acciones que tributarán al cumplimiento de los objetivos planteados para alcanzar los impactos previstos.
Yumurí y sus Hermanos
Carismático sonero, salsero de nacimiento, inconfundible por su registro vocal e improvisaciones, por demás con sello de cubanía, YUMURÍ tiene la cualidad de asumir en escena toda la fuerza que requiere el sentido contemporáneo de la música popular cubana.
Su verdadero nombre es Moisés Valle, sin embargo es conocido por YUMURÍ, nombre artístico que le diera el maestro Elio Revé.
YUMURÍ proviene de una familia habanera de gran formación musical. Cabe mencionar que uno de sus hermanos es el destacado flautista Orlando Valle “Maraca”.
En 1987 inicia su carrera profesional en el arte y un año más tarde pasa a formar parte como vocalista de la prestigiosa y popular ORQUESTA REVÉ, donde se mantiene durante cuatro años siendo cantante líder.
Luego de estas experiencias y teniendo como premisa ampliar su proyección artística y musical, YUMURÍ decide formar su propia orquesta junto a tres de sus cuatro hermanos músicos.
Desde entonces y hasta la fecha, YUMURÍ Y SUS HERMANOS acaparan los primeros lugares del Hit Parade de la radio y la televisión nacional.
Dueño de un estilo propio para interpretar el Son y la Salsa YUMURÍ ha paseado su música con gran éxito por Japón, Europa, México, Colombia, El Ecuador, Jamaica y otros.
Leer más…
Ha compartido el escenario con figuras de la talla de Oscar de León, Tito Puente y su Orquesta, Juan Luis Guerra y La 440, Compay Segundo, y agrupaciones de renombre internacional como La Orquesta de la Luz del Japón, entre otros.
Su discografía abarca ya siete producciones: COCODRILO DE AGUA SALÁ (1993), PROVOCACIÓN (1996) , OLVÍDAME SI PUEDES (1999) , BILONGO ( 2002) y SALSA Y CANDELA ( 2004), YUMURÌ LIVE DVD & CD ( 2005)y CUBANO CUBANO ( 2009)
Con este último trabajo discográfico YUMURÌ se coloca nuevamente en los primeros lugares en los listados de éxitos de la radio y la televisión cubanas con el tema “Pegaito a la tarima” y alcanza el Premio CUBADISCO 2009 en la categorìa de Mùsica Popular Bailable reafirmándose en el gusto y la preferencia nacional.
En los veranos de 2008 y 2009 YUMURÌ Y SUS HERMANOS realizaron una Gira Nacional desde Oriente hasta Occidente la cual constituyó todo un gran acontecimiento pues fueron más de 20 conciertos de manera continua e ininterrumpida a lo largo de toda la Isla que lograron convocar a cientos de miles de cubanos de todas las edades que colmaron las plazas para bailar y cantar sus canciones
La labor de YUMURÍ como compositor es también meritoria pues sus obras musicales han sido grabadas por figuras y orquestas internacionales como OSCAR D’LEÓN, WILLIE ROSARIO y LOS HERMANOS MORENO.
YUMURÍes un verdadero espectáculo en cada una de sus presentaciones en vivo:
El ritmo contagioso de su música y su variado repertorio, además de sus excelentes cualidades vocales y su gran sentido de la improvisación combinadas con una proyección escénica cargada de energía, simpáticos movimientos coreográficos y su carisma personal para establecer la comunicación con el público lo califican como uno de los SHOWS más dinámicos y divertidos de la música popular cubana actual.
Este hombre tiene una musicalidad natural increíble pues compone la mayoría de sus propios temas, hace arreglos musicales, ensaya y dirige la orquesta, baila en el escenario, anima al público, improvisa como buen sonero y canta todo un repertorio de música cubana durante más de dos horas sin descuidar la calidad de su interpretación ni perderse un detalle en el escenario. Es un trabajador incansable, exigente y profesional en todo el sentido de la palabra.
Con una popularidad nacional que da fe de su talento y una experiencia internacional que abarca varios continentesYUMURÍ va conformando su carrera profesional haciendo historia en la música popular contemporánea.
YUMURÍes un sonero de pueblo que ha sabido conquistar el cariño de todo su público y sigue adelante con más fuerza ahora con la nueva Producción “CUBANO CUBANO” para toda la gente salsera amante de la buena música más auténtica y sabrosa.
Es EL SONERO DE CUBA
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________