Celebrando tres décadas de éxito
Organizado por la Embajada de Francia en Venezuela con la colaboración de Gran Cine, y con el apoyo del Institut Français, y del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), llega a partir del 29 de abril la 30ª edición del Festival de Cine Francés con 15 títulos de diversos directores, temáticas y géneros.
Gracias al entusiasmo del público venezolano, el Festival Anual de Cine Francés festeja el presente año su Trigésimo Aniversario, celebración a la que esta Embajada desea brindarle un brillo particular presentando una selección de películas RECIENTES, INEDITAS y destinadas al GRAN PUBLICO.
Para esta ocasión el Festival, uno de los más esperados por el público venezolano, tendrá como invitado internacional al director Philippe le Guay, realizador –entre otras cintas- de la aclamada Las mujeres del sexto piso. Además de las exhibiciones en las salas de cine, habrá presentaciones al aire libre y en espacios no convencionales de Caracas y el interior del país.
En ésta trigésima edición, habrá una muestra de 15 películas que gozan de reconocimiento en el ámbito internacional, muchas de ellas precedidas por importantes premios y nominaciones, que estarán en cartelera hasta la segunda quincena de mayo.
El público de Caracas podrá disfrutarlas de estas películas de cine de autor en las salas Paseo del Trasnocho Cultural, y varias salas de Cinex y de Cines Unidos; al aire libre en los municipios Libertador, Los Teques, Sucre, Chacao, Baruta y El Hatillo –gracias a Gran Cine Móvil-; y en los llamados espacios no convencionales: la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes, El Centro de Arte Los Galpones en Los Chorros, Cine jardín los domingos en la Hacienda La Vega y el Auditorio de Humanidades de la UCV. En el interior el festival se exhibirá en el Centro de Arte Lía Bermúdez de Maracaibo, el Patio Trigal de Valencia, el Museo Jesús Soto de Ciudad Bolívar, el Museo César Rengifo de Mérida, el Espacio Cultural Quinta El Cangrejo en la isla de Margarita y en la Sala Charles Chaplin de Barquisimeto.
PROGRAMA DETALLADO
De las 15 cintas que integran la selección las más esperadas son Mustang, Samba y Conexión Marsella; 2 son de autores de larga trayectoria Riviera francesa de André Téchiné y El estío de Catherine Corsini, 3 son realizadas por varios directores Mil noches, una boda de Marie Amachoukeli-Barsacq, Claire Burger y Samuel Theis, Samba de Olivier Nakache y Eric Toledano, Siempre hay una primera vez de Maxime Govare y Noémie Saglio, ocho son del género drama, cuatro de comedia y tres son thrillers; definitivamente películas para satisfacer los cinéfilos más exigentes amantes del cine francés. En cuanto a los tópicos, se aborda el amor en distintas etapas de la vida, el papel de la mujer en sociedades todavía conservadoras, la inmigración, el narcotráfico, la vejez, y el Alzheimer, entre otros temas.
Mustang, en español Belleza Salvaje, es una coproducción entre Francia, Alemania, Turquía y Qatar. La cinta más laureada del festival (Ganadora de cuatro premios César, del Goya a Mejor película europea, y nominada al Oscar, al Independent Spirit Awards y a los Globos de Oro como Mejor película extranjera), es la ópera prima de la directora y guionista turco-francesa Deniz Gamze Ergüven, y narra la historia de cinco jóvenes hermanas huérfanas que se enfrentan a los desafíos de una sociedad conservadora en un pueblo del norte de Turquía.
Mil noches, una boda cuenta la vida de Angélique, una mujer que aunque tiene 60 años, sigue disfrutando de la diversión y los hombres. Su vida cambia cuando decide casarse con un asiduo cliente del cabaret donde trabaja. Fue galardonada en el Festival de Cannes como Mejor ópera prima y Mejor reparto, y nominada a los Premios César.
Alas de libertad (Bird People) es otra de las laureadas con dos nominaciones a los Premios César, incluyendo Mejor banda sonora original, y la Sección oficial (“Un Certain Regard”) del Festival de Cannes y Sección oficial a concurso del de Sevilla. Dirigida por Pascale Regard, nos presenta la historia de Gary, un norteamericano que tras llegar a París y registrase en un hotel, deja por teléfono su trabajo y a su mujer y decide comenzar una nueva vida.
Samba es una deliciosa comedia protagonizada por Omar Sy (Intouchables) y Charlotte Gainsbourg (Nymphomaniac, Melancolía). Samba es un inmigrante senegalés sin papeles que lleva más de diez años en Francia, y Alice una ejecutiva estresada que deja su trabajo para ser voluntaria en una ONG; los caprichos del destino hacen que sus vidas se cruzan mostrando una de las muchas caras que puede tener la felicidad. Esta película obtuvo una excelente taquilla en Francia con más de 3 millones de espectadores.
En un patio de París nos trae a la pantalla a la actriz ícono del cine francés, Catherine Deneuve. Antoine, un músico de 40 años, luego de abandonar su carrera es contratado para que se encargue del mantenimiento de un edificio en el que se muda Mathilde (Deneuve), una jubilada que acaba de mudarse y descubre una grieta en la pared de su salón que la hace víctima del pánico. Poco a poco nace ente ellos una amistad torpe, aunque sólida.
El caso sk1 es un thriller policial que cuenta la historia de Franck Magne, un joven inspector que inicia su carrera en la Policía Judicial. Su primer caso es el asesinato de una joven. Pronto descubre casos relacionados pero se enfrenta rápidamente con la realidad del trabajo de investigación: la falta de recursos, largas horas y la burocracia. Esta cinta, la primera del director Frédéric Tellier, fue nominada a mejor ópera prima y mejor guion adaptado en los Premios César.
Conexión Marsella fue otro éxito de taquilla con más de un millón y medio de espectadores. Realizada por Cédric Jimenez este thriller basado en hechos reales cuenta con un elenco de lujo; el oscarizado Jean Dujardin y Benoît Magimel, ganador de una palma de Oro al mejor actor en Cannes 2001. Pierre Michel es un joven magistrado que acaba de ser transferido a Marsella para ayudar en la lucha contra el crimen organizado. Él decide atacar a la French Connection, una operación de la mafia que exporta heroína a todo el mundo. Sin escuchar las advertencias, Pierre lidera una cruzada contra Gaëtan Zampa, el padrino más intocable. Pero pronto va a entender que para obtener resultados, deberá cambiar sus métodos.
Completan la selección Caprice, El estío, El último diamante, Los recuerdos, La odisea de Alice, Riviera Francesa y Siempre hay una primera vez.
Invitado especial
En esta nueva entrega del festival el invitado especial es el director y guionista Philippe le Guay (Paris, 1956). Brillante alumno del IDEHC, escuela de cine francesa. Su filmografía se ubica bajo el signo del eclecticismo con títulos como Les deux Fragonard (1989), una película de época; L’Année Juliette (1995), una comedia romántica; y Trois huit (2001), una película de cine negro. Entre el humor y el drama, sus películas tienen siempre personajes densos que escapan a la ligereza o a la facilidad, con ajustados castings y una siempre buena dirección de actores.
En 2011 filmó una comedia social, Las chicas del 6° piso, sobre sobre las españolas emigrantes a Francia, como empleadas de hogar, en la década de los años 60 del siglo XX, con las actuaciones de Fabrice Luchini, Sandrine Kiberlain, Natalia Verbeke y Carmen Maura; esta película tuvo un gran éxito de taquilla. El teatro también ha sido fuente de inspiración para le Guay.
En Florida, su última película, la cual forma parte del Festival, nos trae la historia de Claude Lherminier quien a sus 80 años no ha perdido nada de su presencia pero cada vez más a menudo se olvida de las cosas, generando confusión; estado que se niega a aceptar. Carole, su hija mayor, es quien lo apoya en esos momentos en que no se maneja por sí solo. En un capricho, Claude decide volar a Florida, Estados Unidos.
Esta película será exhibida en un Cine Foro que se llevará a cabo el sábado 30 de abril a las 10:00 AM en los Cines Paseo del Trasnocho Cultural. Philippe Le Guay también estará presente el miércoles 27 de abril, a las 12:00 M, en el auditorio de la Escuela de Humanidades de la UCV, y el 28 de abril a las 11:00 AM en la sala MBA de la Cinemateca Nacional en un conversatorio con cineastas organizado por la ANAC.
Para mayor información:
Webs: www.cinefrances.net / www.grancine.net
Twitter: @cinefrances
Facebook: Festival de Cine Francés de Venezuela
Instagram: Circuito Gran Cine
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________