La comida daña el estómago
Algunos alimentos pueden aumentar la secreción de ácidos digestivos, que con el tiempo alteran el equilibrio que mantiene sano a los tejidos internos del estómago
Caracas, abril de 2016.- Tener malos hábitos alimenticios puede ser desencadenante o empeorar los síntomas de la gastritis, una patología con manifestación y duración muy variable que ocurre en el estómago. Los ayunos prolongados, las grasas, el alcohol, el cigarrillo, el café y hasta el chocolate y el té, inciden en la aparición de dicho trastorno.
El gastroenterólogo César Louis explicó que la gastritis es parte del espectro de la enfermedad úlcero-péptica, que ocurre por el desequilibrio entre las sustancias que facilitan la digestión de los alimentos y aquellas que protegen el tejido interno del estómago, conocido como barrera mucosa.
De acuerdo con el especialista en gastroenterología, la patología agrupa un conjunto de síntomas localizados en la esfera gastrointestinal superior, como son: dolor en el epigastrio (parte superior del abdomen), acidez, náuseas, vómitos, eructos, saciedad temprana y pesadez. Añadió que macroscópicamente el trastorno va desde una mucosa sana hasta la manifestación de úlceras, pasando por diversos grados de inflamación en el tejido.
El también presidente de la Sociedad Venezolana de Gastroenterología destacó que la sola manifestación de algunos síntomas no es suficiente para determinar si alguien tiene gastritis. El paciente debe someterse a una endoscopia digestiva superior y estudios de los tejidos para obtener un diagnóstico certero.
La gastritis puede presentarse a cualquier edad, aunque es más frecuente en la adultez. No tiene predominio de sexo, pero el especialista subrayó que las mujeres son quienes más solicitan asistencia médica por este problema.
Sustancias agresoras
El profesor de la UCV mencionó a los principales factores agresores del tejido estomacal: la pepsina y el ácido clorhídrico, infección por Helicobacter pylori, la ingesta de aspirinas o antiinflamatorios no esteroideos, los ácidos biliares, el tabaquismo, la ingesta de alcohol, el estrés y la isquemia.
Algunos alimentos que favorecen el aumento de la secreción del ácido clorhídrico son las grasas y las proteínas parcialmente digeridas. Otras comidas disminuyen la presión del esfínter esofágico, ocasionando reflujo gastroesofágico y por ende síntomas de reflujo o de enfermedad úlcero-péptica, entre estos alimentos están nuevamente las grasas, el alcohol, chocolate, menta, hierbabuena, cebolla, ajo, café y té.
Alivio de los síntomas
Para el tratamiento de la gastritis se indica en primer lugar un tratamiento no farmacológico que consiste en dieta restrictiva, para evitar alimentos que puedan desencadenar o exacerbar síntomas (grasas, carnes rojas, condimentos, picante, vinagre, salsas) y cambios del estilo de vida, como dejar de fumar e ingerir alcohol, evitar el uso de ropa ajustada o acostarse inmediatamente después de comer.
Al pasar a la terapia farmacológica se pueden indicar medicamentos que inhiben la secreción de ácido clorhídrico, o aquellos que estimulan los mecanismos de defensa mucosal o atacan el Helicobacter pylori. El especialista refirió que los inhibidores de la bomba de protones son los medicamentos de primera línea en la enfermedad úlcero-péptica, ya que en comparación con otros fármacos tienen mejor tasa de curación y alivio sintomático.
El pantoprazol es una molécula inhibidora de la bomba de protones, con baja incidencia de interacciones medicamentosas, por lo que tiene un alto nivel de seguridad al ser administrado en pacientes polimedicados, ya que no disminuye la acción de los otros fármacos.
Los pacientes con gastritis que no son tratados y cuya causa persiste en el tiempo pueden evolucionar de manera natural a la cronicidad, y en algunos casos, pueden producirse úlceras o cambios a través de los años que lleven a desarrollar gastritis atrófica, metaplasia intestinal, displasia e incluso cáncer de estómago.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________