Miami, FL (Marzo 20, 2016) – CHINO Y NACHO, unos de los mayores exponentes de la música urbana, están de estreno con el emotivo videoclip de su más reciente éxito radial, “ANDAS EN MI CABEZA” con la participación de DADDY YANKEE.
El video llegará a millones de personas dando una masiva campaña de lanzamiento. En el día de ayer el video fue estrenado por el programa noticioso Al Rojo Vivo de Telemundo y hoy abarcará el resto de la cadena televisiva al igual que la importante plataforma digital, VEVO.COM, entre otros. En Venezuela los canales nacionales tendrán la exclusiva del video.
El video musical de “Andas En Mi Cabeza” se basa en múltiples propuestas de matrimonio, que le alegrarán el corazón a quien lo vea, gracias a su originalidad. El video fue filmado en Venezuela y Miami. La colaboración de Chino y Nacho junto a Daddy Yankee ofrece un potente despliegue de talento que rápidamente comprobó ser de popularidad masiva.
“Andas En Mi Cabeza” fue compuesta primordialmente por Nacho y Daddy Yankee. El tema es una composición original de Nacho, el cual compartía en noches de bohemia con sus colegas; hasta que llegó a los oídos de Yankee, quien descartó cualquier otra propuesta musical alegando que “no importaba que el tema fuese de origen romántico, si de cualquier forma es un hit”. Esta gran colaboración se viene gestando desde el comienzo de una amistad entre los artistas hace cuatro años atrás. Producido por Jumbo, “Andas En Mi Cabeza” es un despliegue de romanticismo con un fuerte dembow Urbano que lo hace irresistible.
Chino y Nacho estrenaron “Andas En Mi Cabeza” en el escenario de Premio Lo Nuestro el pasado 18 de febrero, aunque días antes ya existían cientos de videos en las redes sociales de fanáticos cantando el coro. Ante dicha conmoción el dúo comentó- “Fue muy emocionante para nosotros ver cómo las personas inmediatamente se sabían la canción, aún antes de escucharnos cantarla por primera vez”.
El multipremiado dúo emprendió camino en el 2007 y su nombre se ha convertido en sinónimo de éxito, entrega, constancia y de madurez musical. Con cuatro exitosas producciones de estudio, más de trece #1 radiales, múltiples reconocimientos, y cientos de conciertos multitudinales, el dúo continúa llevando la música latina por todo lo alto. El más reciente álbum de Chino y Nacho titulado “Radio Universo”, fue lanzado a mediados del 2015 y cuenta con increíbles temas como “Me Voy Enamorando”, “Tú Me Quemas” y “Mi Chica Ideal”.
Actualmente, Chino y Nacho anunció la primera etapa de su gira estadounidense “Radio Universo Tour USA” en la que contemplan 8 ciudades comenzando en el mes de Julio, de la mano de Live Nation. Además de su tan esperada presentación este mes de junio en los premios HTV ‘Heat Latin Music Awards’ donde estarán participando y tienen tres nominaciones.
Para disfrutar del video oficial >>
Antes de que se inventaran las gomas de borrar (en el siglo XVIII), se usaba miga de pan húmeda, y por eso hoy en día todavía hay gomas que conservan ese nombre. En caso de necesidad, un trozo de tu almuerzo puede hacer un gran arreglo en tus apuntes. El lápiz aportaba la posibilidad de corrección, borrándose hasta la aparición de la goma de borrar con gomas de migajón. Estas gomas utilizaban migas de pan con dos inconvenientes: necesitaban pan fresco y eran poco precisas. Cuando los españoles exploraban América observaron como los aztecas jugaban con unas pelotas que botaban de forma endiablada y que, según el soldado de Hernán Cortés llamado Bernán Díaz del Castillo, parecían movidas por espíritus malignos. Efectivamente, al igual que en otras civilizaciones, los aztecas se divertían con juegos de pelota, utilizando para ello una pelota muy elástica. Sin embargo, no fue en España donde se plantearía su uso como goma de borrar. En Inglaterra el científico Joseph Priestley observó como al frotar un trozo de caucho sobre un trazo de lápiz este se borraba del papel. A pesar de su descubrimiento, el científico inglés no comercializó el producto, siendo el ingeniero Edwar Nairne quien empezó a comercializar en su tienda de Londres bloques de caucho como borradores, era el año 1770 y según Nairne, descubrió este uso cuando confundió un bloque de caucho con una goma demigajón.
La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. La piedra fue descubierta en Port Saint Julien, el-Rashid (Rosetta), en el delta del Nilo en Egipto en 1799 EC por Pierre François Xabier Bouchard. Bouchard era un oficial de ingenieros del ejército de Napoleón, y extrajo la piedra de una vieja pared que estaban demoliendo como parte de los trabajos de construcción del fuerte Julien. El comandante de Bouchard, un tal General Menou, cuando se dió cuenta de su importancia, hizo mandar la piedra a Alejandría. Se hicieron moldes y copias, pero más tarde el general británico Tomkins Turner se hizo con la piedra, con lo que el artefacto acabó por encontrar un hogar permanente en el Museo Británico de Londres. La piedra mide 112,3 por 75,7 cm y tiene 28,4 cm de espesor. El texto de la piedra consta de un texto jeroglífico de 14 líneas, uno demótico de 32 líneas y uno griego de 54 líneas.
Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), abogó por incrementar la conectividad del país hacia distintos destinos turísticos, en especial hacia Estados Unidos por su importancia para el desarrollo del sector. “Ese es el logro que hemos visto este año, que hemos podido conectarnos con Colombia, poco a poco; pero falta conectarte con Brasil, con Suramérica, México y Estados Unidos (EE. UU). La conexión con EE. UU. era realmente importante, era un intercambio cultural, generacional y económico”, aseveró Pulido. Además, el especialista enfatizó en que “creemos que hay que sacar de esta diatriba política a todos estos temas. Las operaciones aéreas no son nada más para las cosas bonitas, es una necesidad importante, un derecho que tenemos nosotros de movilizarnos”, reseñó Unión Radio en su página web. En cuanto a los números de ocupación en el ramo hotelero en el presente año, el vicepresidente de Conseturismo argumentó que se mantuvo entre el 30 % y el 35 % en todo el país, aclarando que hubo hoteles y sitios de hospedajes que tuvieron más cobertura que otros dependiendo de las fechas. Sin embargo, se mostró preocupado por ese otro 65 % que sigue siendo casi las dos terceras partes del total de ocupación que no se está aprovechando. “No es que va mal, venimos de cero porque venimos de 2 años de pandemia (…) en este año empezamos a ver cierto crecimiento, es lento, pero es sostenido”, dijo. También reveló que ninguno de los feriados alcanzó lo esperado por Conseturismo, refiriéndose a las festividades de Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y muchas otros celebraciones en las regiones en todo el país, como lo es la Feria de La Chinita en Maracaibo y el día de la Divina Pastora en Barquisimeto. Pulido apostó por promover la buena atención en los hoteles, las reparaciones a las posadas, aeropuertos, terminales y la promoción de los espacios públicos naturales. Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica Telegram: https://t.me/mscnoticias Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/