Los modelos de cadena de abastecimiento evolucionan a modelos de cadenas de valor.
Por Boris Calva, Gerente de Soluciones, Oracle de México.
Transformar cadenas de abastecimiento en cadenas de valor. Ese es uno de los principales desafíos para las empresas actuales, que necesitan modernizar sus operaciones internas y externas (colaboración) para competir con mayor efectividad. Por eso, a lo largo de los últimos años, ninguna otra área dentro de las empresas ha cambiado tanto.
En concreto, mejorar los procesos de la cadena de abastecimiento se traduce en mejores decisiones a partir de un flujo de información mayor y más precisa. Las organizaciones pueden, entonces, prever con más tiempo y responder de manera más ágil a los imprevistos.
Las cambiantes condiciones del mercado, obligan a anticiparse y adaptarse con agilidad y pericia, lo cual requiere garantizar la efectiva comunicación e intercambio de datos relevantes entre todos los involucrados en la cadena de valor a través de soluciones de software.
Gracias a la evolución de la tecnología, hoy es posible administrar mejor los tiempos de producción, la gestión del ciclo de vida del producto, el mantenimiento y la logística, además de abrir las puertas a las mejores prácticas comerciales y de la industria.
Estas aplicaciones, cada vez más avanzadas y que proveen información a detalle, pueden integrar y automatizar todas las etapas relevantes a la cadena de abastecimiento/valor, ofreciendo una visión actualizada de toda la información de los distintos departamentos de una empresa en cualquier momento.
En ese contexto, el Consejo de la Cadena de Abastecimiento (SCC, según sus siglas en inglés) ha desarrollado hace más de 15 años el estándar mundial del mapeo de procesos, definición de indicadores de rendimiento y buenas prácticas en la cadena de abastecimiento. Se trata de la Referencia de Operaciones de la Cadena de Abastecimiento (SCOR®). Este modelo es determinante para apoyar la comunicación y estandarización entre los integrantes de la cadena de suministro y para hacer más eficiente la propia cadena y las actividades relacionadas.
Así entra en escena el Management 4 Supply Chain (M4SC) de reciente creación (aunque internamente en SCC se liberó en 2011), que ayuda a las organizaciones a determinar la mejor manera de gestionar sus cadenas de abastecimiento utilizando SCOR.
El M4SC se organiza en torno a cuatro grupos distintos de actividades de planificación y ejecución comunes en muchas organizaciones de la cadena de abastecimiento alineándose a la estrategia del negocio.
Por un lado, la estrategia de cadena de abastecimiento; por otra, la red de cadena de abastecimiento, que se centra en la configuración de los grandes recursos materiales que intervienen, así como de su disponibilidad. El proceso de cadena de abastecimiento, en tanto, aborda el despliegue de los procesos dentro de varios elementos de una red de cadena de abastecimiento, mientras que el recurso de cadena de abastecimiento apunta, por ejemplo, a dotación de personal, materiales y equipo de producción, en apoyo del cumplimiento específico de un proceso.
Todo esto permite tomar mejores decisiones y disponer de un plan unificado, reduciendo costos y aumentando las previsiones. Las soluciones de cadena de abastecimiento no sólo dan información, sino que ofrecen colaboración en todas las etapas. Con eso, cada vez más organizaciones en todo el mundo pueden iniciar sus propias transformaciones.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________