Proyectarán películas de naciones francoparlantes
La Embajada de Francia en Venezuela y la Alianza Francesa presentan la 12º edición del Festival de Cine Francófono, evento que será inaugurado el 16 de marzo con la película nominada al Oscar y a la Palma de Oro “Timbuktu”
Del 16 al 31 de marzo se celebrará en Caracas la edición número 12 del Festival de Cine Francófono, como parte de las actividades y expresiones culturales organizadas por la la Embajada de Francia y la Alianza Francesa para celebrar la riqueza cultural de la Francofonía, una de las comunidades lingüísticas más grandes del mundo.
Un total de nueve películas filmadas en naciones francoparlantes de Europa, África y América integran la selección para este año. Dentro de la muestra se destaca la cinta ganadora del premio César como Mejor Película 2015 Timbuktu, drama que fue nominado al Oscar en el renglón de mejor película en lengua no inglesa y a la Palma de Oro del Festival de Canes.
La historia bélica dramática coproducida por Mauritania y Francia fue escogida para inaugurar el festival el miércoles 16 de marzo, en la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) a las 6:30 pm.
El séptimo arte es una de las formas que tiene la comunidad francófona para expresar y compartir su cultura con otras naciones. Es por ello que desde hace 12 años y la Embajada de Francia y la Alianza Francesa organizan y promueven el evento en distintas ciudades del país.
El 12º Festival de Cine Francófono exhibirá también las películas: Hope (Esperanza) de Boris Lojkine, Francia; Fièvres (Fiebre) de Hicham Ayouch, Francia y Marruecos; Aujourd’hui (Hoy) de Tey de Alain Gomis, Francia y Senegal; Matière grise (Materia gris) de Kivu Ruhorahoza, Ruanda; Violette (Violeta) de Martin Provost, Francia; Chroniques d’une cour de récré (Crónicas de un patio de recreo) de Brahim Fritah, Francia, Del Cafetal a la Tumba francesa, de Jean-François Chalut, Canadá, y Opération Casablanca (Operación Casablanca) de Laurent Nègre, coproducción de Suiza, Francia y Canadá.
En la ciudad capital las películas se proyectarán en las salas de la Cinemateca Nacional, Centro de Arte Los Galpones, Universidad Central de Venezuela, Colegio Francia y Cine Jardín. También serán presentadas en salas independientes del interior del país, en asociación con las ocho sedes de la Alianza Francesa. Para mayor información acerca de los lugares y horarios del festival visite el portal www.cinefrances.net
Francofonía
Los países que comparten el francés como lengua coordinan su solidaridad e intercambio cultural a través de la Organización Internacional de la Francofonía, institución que fue fundada el 20 de marzo de 1970 y que en la actualidad cuenta con 57 estados miembros y 23 observadores, los cuales representan una población de más de 890 millones de personas, de las cuales 220 millones son de habla francesa.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________