ESET Latinoamérica anuncia la propagación de una estafa mediante mensajes de WhatsApp que se hace pasar por una falsa encuesta de la marca de comidas rápidas y que ahora también se vincula a Facebook.
ESET®, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre una nueva oleada de la campaña que se propaga mediante mensajes de WhatsApp y que se hace pasar por una falsa encuesta de la marca de comidas rápidas McDonald’s sumando como novedad que ahora también se vincula a Facebook.
El objetivo de esta estafa es engañar a las víctimas para que concedan sus direcciones de correo, compartan el mensaje con 10 contactos diferentes y finalmente queden suscriptos al envío de mensajes de texto Premium. ´´Es una campaña muy similar a la reportada en el año 2015, donde circulaba un falso voucher para Starbucks o para la empresa Zara, y que luego vimos con varias otras marcas de renombre. La misma terminó siendo una estafa a gran escala en múltiples idiomas y abarcando distintos países´´ mencionó Lucas Paus, especialista en seguridad informática del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
El engaño se inicia con la recepción de un mensaje generalmente proveniente de algún contacto conocido o de algún grupo, donde se asegura haber recibido un cupón de descuento de McDonald’s.
Al ingresar desde el navegador del dispositivo móvil al sitio //***d1.co/mcdonalds se visualizará la falsa encuesta. Las mismas se presentan en una gran variedad de idiomas dependiendo la ubicación de la víctima. Luego de responder la encuesta, se visualizará una imagen en donde supuestamente se analizan las respuestas y se informa la cantidad de vouchers que quedan. Para finalizar y conseguir el voucher, que la víctima nunca recibirá, se debe compartir el enlace inicial de la campaña en tres grupos o con 10 amigos.
Al igual que en las estafas anteriores, dependiendo de algunas características del dispositivo como son la clase de navegador y su idioma, estas encuestas se modifican dinámicamente para redireccionarse obedeciendo al idioma del visitante. Así, dependiendo del país donde se encuentre la víctima y su idioma, se observan comportamientos diversos que van desde la descarga de aplicaciones hasta la suscripción de números SMS Premium, saltando por diversos sitios de publicidades.
Lo novedoso de esta campaña fue que al detectar que el navegador no es de un smartphone, redirige al usuario a Facebook para invitarlo a compartir otro tipo de estafa entre sus contactos. De esta manera, cuando una víctima lo comparta en su perfil de Facebook, sus contactos lo verán y comenzará a propagarse esta publicación, mientras la original continua propagándose vía WhatsApp.
Como es habitual en este tipo de engaños, los usuarios desprevenidos pueden caer en la trampa convirtiéndose en víctimas y compartiendo información personal en forma involuntaria, con el objetivo de ganar un voucher que nunca recibirán.
De manera de estar prevenidos, el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica acerca consejos para evitar ser víctimas de engaños en Internet.
• Ser cuidadosos con los enlaces que se encuentran durante la navegación: Es importante no seguir enlaces que contengan información sospechosa independiente del medio por el cual lleguen.
• Tu información personal es valiosa, piensa antes de ingresarla en Internet: Entre menos datos personales subamos a Internet menos expuesta va a estar la información personal, sobre todo en el caso de fuentes poco confiables o poco conocidas.
• Cuidar lo que se descarga en el dispositivo: Tanto de una computadora o un dispositivo móvil, es primordial no instalar aplicaciones de repositorios no oficiales o descargar aquellas que vengan adjuntas en mensajes o correos electrónicos.
• Ser responsables con lo que se comparte en redes sociales: Con las redes sociales y otros medios electrónicos se puede alcanzar a contactar una gran cantidad de personas, hay que ser muy cuidadosos con la forma en que interactuamos y estar atentos a lo que se comparte es una manera de frenar el alcance que tienen muchas de estas campañas.
• Contar con la tecnología de protección adecuada: Además de utilizar una solución de seguridad que bloquee las aplicaciones maliciosas y los sitios fraudulentos, es importante utilizar los factores de doble autenticación que ofrecen muchos servicios en Internet.
Para más información, visitar: //www.welivesecurity.com/la-es/2016/02/25/estafa-whatsapp-utiliza-mcdonalds-facebook/
Visítanos en: @ESETLA /company/eset-latinoamerica
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________