Como parte de su compromiso de Responsabilidad Social Empresarial
Castillomax Oil and Gas realiza dotación a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela
El acto contó con la presencia de miembros de la Junta Directiva de Castillomax y representantes de la FaCES.
(Caracas – 2016) Castillomax Oil and Gas, empresa venezolana líder en servicios marítimos petroleros, dotó a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FaCES) y a la coordinación del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Central de Venezuela (UCV), de dos copiadoras de última generación por un monto equivalente a 3 millones de bolívares.
Los equipos entregados facilitarán el proceso de las actividades académicas y administrativas que adelanta la FaCES, beneficiando a 9 mil 371 personas entre estudiantes, profesores y personal administrativo pertenecientes a las escuelas de: Estudios Internacionales, Estadística y Ciencias Actuariales, Administración y Contaduría, Sociología, Antropología, Economía, Trabajo Social y a toda el área de Postgrado de la facultad.
“Es realmente importante la ayuda que nos ha brindado Castillomax. Nos ha sacado de una situación realmente difícil, ya que desde hace dos años no contábamos con copiadoras que apoyaran el trabajo que realizamos día a día”, expresó la decana de la FaCES, Adelaida Struck.
Por su parte, el director ejecutivo en jefe de Castillomax, Miguel Castillo Lara, reiteró su compromiso con el desarrollo y el crecimiento de la casa de estudios, además, aseguró sentirse orgulloso de ser egresado de la UCV. “Esta es una universidad que ha dado mucho al estudiante y forma personas con grandes ideales. Los ucevistas tenemos que retribuirle todo lo que nos ha regalado”.
Asimismo, el coordinador del Doctorado en Ciencias Sociales de la FaCES, Rafael Ramírez, manifestó que el vínculo entre la empresa privada y la universidad es importante y provechoso. “Espero que este lazo que se acaba de crear, se mantenga como algo permanente”.
Esta dotación muestra el compromiso de responsabilidad social que tiene Castillomax. “Seguiré aportando todo lo que pueda a la universidad, soy de esas personas que cree que la responsabilidad social empresarial debe ser respetada y honrada”, concluyó Castillo Lara.
Los equipos entregados son multifuncionales, de última generación: tienen la capacidad de hacer reproducciones, impresiones de alto rendimiento, escaneo y ampliación de documentos, asimismo, cuentan con un sofisticado puerto USB.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3