En el marco de la #GlobalMoneyWeek2016
Rally regional de Educación Financiera
La institución celebra por cuarto año consecutivo una semana dedicada a promover el hábito del ahorro y la planificación de las finanzas personales como competencias necesarias para el futuro de los niños y jóvenes.
Caracas, marzo de 2016.- En el marco de la celebración de la Semana Mundial de la Educación Financiera para niños y jóvenes (Global Money Week), entre el 12 y el 19 de marzo, Bancaribe realizará diferentes actividades pensadas en ofrecer a niños y jóvenes, y también a los padres, información de valor que les permita animar y despertar en sus hijos, el hábito del ahorro inteligente como medio para alcanzar metas personales.
“En Bancaribe reconocemos que el futuro depende de lo que sembremos hoy en nuestros niños y jóvenes, es por eso que desde hace varios años, decidimos unirnos a esta iniciativa internacional que se celebra en más de 100 países, para contribuir así con el desarrollo de nuestros niños como ciudadanos capaces de generar bienestar a partir de un mayor conocimiento de las herramientas financieras”, afirmó Erika Schmid, directora de Responsabilidad Social Corporativa de Bancaribe.
Como parte de esta iniciativa, Bancaribe estará participando junto al Secretariado de Child and Youth Finance International y otras instituciones de Latinoamérica en el primer Rally de Educación Financiera para América Latina #GMW2016 que se realizará vía twitter el miércoles 16 de marzo, dirigido a jóvenes entre 14 y 24 años, donde los participantes van resolviendo preguntas de educación financiera por medio de pistas que les darán las instituciones organizadoras de Chile, Colombia, México, Paraguay y Venezuela. Los jóvenes no requieren conocimientos previos para participar en el rally, pues la idea es que se lleven aprendizajes de educación financiera al realizar la actividad y optar por premios, que en el caso de Venezuela es una Cuenta de Ahorro Bancaribe con un saldo de Bs. 10.000. “Los invitamos a que nos sigan desde ya a través de @Bancaribe y los hasthtag #RallyLAC #GMW2016 para que conozcan la dinámica del juego y participen en esta novedosa iniciativa”, expresó Schmid.
Igualmente, durante esta semana, los Voluntarios Bancaribe dictarán de la mano de Jóvenes Emprendedores, un taller sobre Finanzas Personales en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús y en la Escuela Técnica Popular (ETP) María Auxiliadora, ambos ubicados en Caracas. Los talleres que serán dictados los días 17 y 18 de marzo, tienen por objetivo demostrar a los jóvenes el valor de la planificación, el establecimiento de objetivos y la toma de decisiones bien pensadas para alcanzar metas personales, familiares y mejorar su calidad de vida.
Como parte de las actividades, y en alianza con el Instituto de Finanzas y Empresa (IFE), Bancaribe ofrecerá a los padres un taller virtual totalmente gratuito, en el que se ofrecerá información útil y herramientas para aprender a manejar las finanzas personales y orientar a los hijos en la práctica de la planificación y el ahorro para alcanzar sus metas. “Los interesados en inscribirse en este taller deben seguirnos por el twitter @Bancaribe ó entrar directamente en nuestra página web www.bancaribe.com.ve y completar el formulario con sus datos”, agregó Schmid.
Asimismo, el martes 15 a las 11 a.m. en el Auditorio Manoa de la Universidad Metropolitana, se ofrecerá la charla presencial Uso responsable de las Tarjetas de Crédito dirigido a estudiantes, profesores y personal que labora en dicha casa de estudio.
Adicionalmente, a través de las pantallas Mi Turno en todas las oficinas del país, el Banco brindará a sus clientes y usuarios valiosos consejos sobre cómo fomentar en los niños el sano hábito del ahorro y difundirá, con mayor énfasis del ya acostumbrado, en su cuenta en facebook.com/Bancaribe, los videos educativos sobre Finanzas para niños así como tips y artículos sobre el ahorro.
Desde 2012, Bancaribe desarrolla el programa de Educación Financiera como parte de su objetivo en materia de Responsabilidad Social por brindar formación humana y ciudadana al venezolano, especialmente a niños y jóvenes.
El 17 de noviembre conmemora el Día Internacional del Síndrome de Smith Magenis, un hito que destaca la relevancia de esta condición genética descubierta en los años 80 por Ana Smith y Ellen Magenis, una pionera en genética molecular. Este síndrome, vinculado a una deficiencia en el cromosoma 17, afecta aproximadamente a 1 persona de cada 15.000/25.000 nacimientos, manifestándose con una variedad de síntomas físicos y conductuales, acompañados de un retraso mental de gravedad variable y anomalías congénitas. Las asociaciones dedicadas al Síndrome de Smith Magenis organizan eventos con el objetivo claro de sensibilizar tanto a la población en general como a los profesionales de la salud. Entre las metas fundamentales de estas iniciativas se encuentran: Impulsar la Detección Precoz: Fomentar la identificación temprana de la enfermedad, garantizando un abordaje más efectivo desde sus primeras etapas. Atender las Necesidades de los Afectados: Buscar soluciones integrales que aborden las necesidades terapéuticas, educativas y asistenciales de quienes conviven con este síndrome, así como proporcionar un sólido apoyo a sus familias. Promover la Investigación: Lanzar un llamamiento apasionado a la investigación, destacando la importancia de explorar y comprender más a fondo esta patología para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Generar Conciencia Pública: Ampliar el conocimiento general sobre el Síndrome de Smith Magenis es esencial. Con campañas educativas, se busca sensibilizar a la población acerca de la existencia de esta condición y fomentar la empatía y la comprensión.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.