El máximo torneo de clubes del continente está presente de nuevo en San Cristóbal. La tierra cordial de Venezuela le abre las puertas a la Fase de Grupos de la Copa Bridgestone Libertadores 2016, que en esta instancia reúne a los 32 mejores conjuntos de Sudamérica y México.
Y es que solo los grandes pueden ser parte del glorioso campeonato americano, en el que el Deportivo Táchira F.C. estará disputando su participación número 19, consolidándose como el conjunto criollo con más presencias internacionales.
Las ediciones de 1980, 1982, 1983, 1985, 1987, 1988, 1989, 1991, 2001, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009, 2010, 2011, 2012, 2015 y ahora 2016; han contado con el Carrusel Aurinegro como uno de sus invitados estelares, brindando noches mágicas para la fanaticada atigrada. 105 encuentros disputados suma la tropa de San Cristóbal durante este periodo.
Hasta 38 conjuntos ha enfrentado el club más popular del balompié nacional en la historia de la Copa Libertadores. De ellos cinco son argentinos, dos bolivianos, nueve brasileños, dos chilenos, tres colombianos, cinco paraguayos, un peruano, dos uruguayos y cinco venezolanos.
Ahora el destino ha puesto en frente a tres equipos que por primera vez enfrentarán al elenco más popular de la tierra de Bolívar: Club Olimpia de Paraguay; el Club Sport Emelec de Ecuador y el Club Universidad Nacional de México, mejor conocido como los Pumas de la UNAM.
Precisamente será la escuadra guaraní, tres veces monarca americano (1979, 1990 y 2002), la primera en visitar San Cristóbal, cuando se mida al Carrusel Aurinegro desde las 9:30 de la noche de este martes 16 de febrero en el Estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo, en la apertura del Grupo 7.
Historia Aurinegra en busca de nuevas hazañas coperas
El viernes 23 de marzo de 1980 es la fecha que marca el estreno de la divisa tachirense en la Copa Libertadores. En el Estadio Brígido Iriarte de Caracas frente al Deportivo Galicia, también venezolano; se produjo el debut atigrado en el majestuoso campeonato sudamericano.
Por su parte, el Templo Sagrado recibió la copa por vez inicial el domingo 13 de abril de ese año, con la visita del SC Internacional de Porto Alegre de Brasil. Los visitantes terminaron llevándose el triunfo por la mínima diferencia con tanto de Falcao.
La historia designó a William Méndez y a Carlos Julio Acevedo como los responsables de anotar los primeros tantos aurinegros en la justa copera. Sus tantos ante Deportes Tolima en Colombia, permitieron igualar a dos de forasteros en la edición de 1982.
Tras estar presente también en 1983, donde se produjo la histórica confrontación frente al compañero de ciudad, Atlético San Cristóbal; el Deportivo Táchira F.C sumó completo por delante del Deportivo Italia en Caracas, con victoria por marcador de 1-3 (24/03/1985); William Méndez, Carlos Maldonado y Sergio Meckler, aportaron para el primer triunfo internacional.
Pero el momento estelar llegó en 1987, una escuadra vestida de amarillo y negro se impuso el domingo 19 de julio al histórico Club Independiente de Avellaneda de Argentina con pizarra de 3-2. Además de las dianas de Carlos Maldonado y Pedros Febles, la gloria tocó el destino del guardameta Daniel Francovig, quien se convirtió en leyenda por su gol de arco a arco.
La poca fortuna de 1988 se revirtió un año después, cuando los dirigidos por Carlos Horacio Moreno consiguieron avanzar por primera vez de la Fase de Grupos. Los triunfos ante Internacional de Porto Alegre de Brasil (1-0), con tanto de Laureano Jaimes; el empate ante Esporte Clube Bahía del mismo país (1-1) y el par de victorias ante el compatriota Sport Marítimo, fueron suficientes para estar presente en una nueva ronda.
En los Octavos de Final de la Copa Libertadores 1989 se midió fuerzas ante el Club Sol de América de Paraguay. El 3-0 en contra de la ida, fue revertido con autoridad el miércoles 12 de abril con el apoyo entero de Pueblo Nuevo y gracias a los tres goles de Carlos Maldonado. Sin embargo, las definiciones desde el punto penalti no permitieron seguir trascendiendo, luego de que la suerte no acompañara los tiros de Rubén Bachini, Maldonado y Miguel Osvaldo González.
La última participación por el siglo XX fue en 1991, donde el Carrusel Aurinegro volvió a inscribir su nombre en la ronda de los 16 mejores, producto del empate y la victoria ante Sport Marítimo (0-0 y 2-1) y los empates frente a los colombianos América de Cali (1-1) y Atlético Nacional (0-0). CR Flamengo de Brasil, representó el rival en Octavos, fase en la que no se tuvo tanta dicha como en la anterior.
Diez años de ausencia se cerraron en la edición de 2001, cuando el Deportivo Táchira F.C. retornó al certamen después de una gran actuación en la Liguilla Pre-Libertadores, donde venció a los mexicanos CF Atlante, en par de ocasiones (1-0 y 1-2) y Cruz Azul (1-0). La Fase de Grupos de la copa inició con un empate sin goles en el duelo entre aurinegros, con la paridad ante el CA Peñarol de Uruguay (22/01/2001).
2004 quedó en el recuerdo de los fanáticos tachirenses, cuatro empates y dos victorias sellaron una clasificación invicta a los Octavos de Final. Las dos paridades ante el poderoso River Plate de Argentina (0-0 y 2-2); además de los triunfos y paridades delante de Deportes Tolima de Colombia (1-1 y 2-0) y el Club Libertad de Paraguay (2-0 y 1-1); quedaron inmortalizados en la historia del conjunto venezolano.
La ruta siguió con una goleada aplicada al Club Nacional de Uruguay por marcador de 3-0 en San Cristóbal (04/05/2004), para seguir sin conocer la derrota tras igualar a dos en el Estadio Centenario de Montevideo (13/05/2004). Ante San Pablo FC de Brasil, el equipo aurinegro se despidió de la copa, ante un Pueblo Nuevo que reconoció entre aplausos el trabajo realizado por César Farías y sus dirigidos.
Luego de participar en la ronda de grupos de 2005, donde se venció al EC Santo André brasileño por la mínima en San Cristóbal, la ruta atigrada en la Libertadores continuó con su accionar en la Primera Fase en las ediciones de 2006 y 2007, ante SE Palmeiras y Deportes Tolima, respectivamente.
En 2009, el remodelado Estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo le dio nuevamente la bienvenida al máximo campeonato de clubes de América con un sensacional lleno ante Boca Juniors de Argentina (04/03/2009). Semanas antes, el Carrusel Aurinegro había obtenido su primera victoria fuera de territorio venezolano ante el Club Guaraní paraguayo (1-2), gracias a las dianas de Gerzon Chacón y Edgar Pérez Greco (10/02/2009).
Sumando las cosechas perfectas ante el Deportivo Cuenca de Ecuador (1-0) y de nuevo ante Guaraní (2-1), ambas en San Cristóbal; los 9 puntos no fueron suficiente para acceder a una nueva ronda. En 2010, apenas por diferencia de un gol en el resultado global ante el paraguayo Club Libertad, se frenó el camino en la Primera Fase.
Las participaciones en la ronda de grupos en 2011 y 2012, dejaron resultados destacados como el par de paridades ante los brasileños Santos FC (0-0) y SC Corinthians (1-1), a la postre campeones de las respectivas ediciones y la igualdad frente al Club Cerro Porteño en Asunción de Paraguay con un golazo de Sergio Herrera (10/03/2011).
La última historia grande escrita por el Deportivo Táchira F.C. fue en 2015, cuando debió enfrentar de nuevo a Cerro Porteño esta vez en la instancia inicial, venciendo como local 2-1 gracias a las dianas de Javier López y la joya de Jorge “Zurdo” Rojas. El miércoles 11 de febrero se selló la gesta gloriosa, tras el empate a dos goles obra de Gelmín Rivas en el Defensores del Chaco de Asunción. El Carrusel Aurinegro se convirtió en el primer y único conjunto criollo en superar esta ronda.
Así, el combinado tachirense toma carrera por vez 19 en la Copa Libertadores, esperando sumar a su nutrida historia nuevos episodios de gloria continental. Su fanaticada, la más grande de Venezuela, prepara su cánticos, sus banderas y el colorido amarillo y negro para también ser protagonista de esta nueva prueba internacional.
Luiyi Joan Vivas / Prensa Deportivo Táchira