La odisea venezolana por conquistar territorios inhóspitos continúa
Luego de llegar a la meta del rally más exigente del mundo, los criollos emprendieron su regreso a Venezuela tal cual como llegaron a Buenos Aires el mes pasado, por tierra, cruzando Suramérica y recorriendo miles de kilómetros hasta su llegada a Barcelona, estado Anzoátegui, que se estima para la primera semana de febrero
Caracas, 21 de enero 2016 (Prensa Azimut)-. Trece días. Dos países. Nueve mil trescientos cuarenta y seis kilómetros. Son cifras que destacan en la trigésima octava edición del rally Dakar que cruzó largas extensiones de
Argentina y Bolivia. Para el equipo venezolano esos números significan apenas un episodio en su gran odisea.
Cumplieron el objetivo de llegar a la meta y subir al pódium el pasado sábado en la ciudad de Rosario, Argentina y terminar entre los mejores latinoamericanos con la Toyota prototipo (identificada con el 357) conducida por el líder y piloto Nunzio Coffaro y su copiloto Daniel Meneses. Pero ahora, a esos 20 guerreros que conforman el Team Azimut les tocará recorrer casi la misma distancia para volver a sus hogares en Venezuela donde estiman llegar a comienzos de febrero.
Llegar a la meta de un Dakar no está asociado exclusivamente a la velocidad con la que el piloto conduzca o la pericia del copiloto para esquivar los obstáculos. Implica además un esfuerzo mancomunado y metódico de hombres y mujeres que invierten sus habilidades y conocimientos para que las máquinas, los cuerpos y las mentes trabajen a su máxima capacidad. Y para soportar y contrarrestar el agotamiento físico y mental de quienes tienen la responsabilidad de conducir el auto hasta la meta.
Nunzio Coffaro y Daniel Meneses llegaron a la meta en la posición 30 de la Clasificación General sin ninguna penalización. “Culminar un tercer Dakar es un gran logro, nuestras expectativas quizá iban más allá, pero pasar de nuevo por ese pódium en Rosario y sentir el apoyo de la gente nos llenó de satisfacción”, comentó Coffaro una vez culminada la prueba.
Mientras que Daniel Meneses, copiloto de Coffaro, cierra la narración con una reflexión valiente: “Este es nuestro tercer Dakar y nunca habíamos sufrido tanto. Aunque arrancamos con buenas posiciones en las primeras etapas fue difícil mantenernos en el top ten. Si queremos volver al siguiente Dakar debemos trabajar con tecnología de avanzada”.
El Dakar 2016 significó un crecimiento en todos los sentidos para el Team Azimut que pudo sumar una dupla de novatos. En este sentido, Desiderio Ferraz, piloto, y Tony del Villar, su navegante, condujeron la Toyota de serie 361, la misma con la que cruzó la meta Coffaro en la edición del 2012 y se quedaron muy cerca de completar el sueño ya que una falla mecánica los sacó de competencia en la penúltima etapa del rally.
Lamentablemente, luego de luchar arduamente para salir del “Cenicero” -así le dicen al hoyo de arena donde se quedaron atrapados durante la etapa 10-, y superar las etapas 10 y 11, sin dormir, ni comer durante dos días, los novatos debieron abandonar la carrera a causa de un falla en el motor que se presentó durante el desarrollo de la etapa 12, a un día de culminar el rally más importante del mundo.
“Yo estaba dispuesto a hacer lo que fuera por continuar la carrera. Tony (Del Villar) creía que yo estaba loco. Y la verdad si lo estaba. Encontramos gente en el camino que estaba dispuesta ayudarnos. Pero luego sentí que ya no había nada que hacer, nada que estuviera en el marco del reglamento. Y faltar al reglamento no me iba a dejar estar cómodo y tranquilo. Prefiero estar en paz con lo que hicimos. Si no se dio en este momento ya tendremos un nuevo Dakar”, narraba Desiderio, desconsolado, rodeado de su grupo de asistencia una vez culminado el sueño.
Por su parte, Miguel, mecánico encargado del mantenimiento de los camiones de asistencia, estar en Rosario ha sido uno de sus más grandes triunfos: “Jamás imaginé que estaría en un Dakar. Ha sido una dura experiencia, de gran agotamiento, de poco descanso. Pero sabíamos, desde que recibimos la invitación de Nunzio, que así sería. Haberme parado en ese podio con todo el equipo es un gran premio. Estoy orgulloso de los que logramos”, narró entre lágrimas un día después de la llegada.
El retorno a Venezuela del Team Azimut se inició ayer a las 4 de la madrugada. Salieron del campamento ubicado en la población de Moreno, provincia de Buenos Aires, para emprender su nueva odisea. La prensa del mundo ha descrito al Team Azimut como el valiente equipo que más kilómetros ha recorrido en un mismo Dakar. Hasta la BBC les hizo una nota especial. Y es que recorrer Suramérica de ida y vuelta por un sueño no lo hace cualquier utópico.
De igual manera hay que señalar que el Team Azimut cuenta con el patrocinio de Petróleos de Venezuela, los productos PDVSA-PDV y de Toyota Motor Sport, con el aval del Ministerio del Deporte, representando la Marca País promovida por el Ministerio de Turismo.
Para seguir al Team Azimut en cada paso dado en el Dakar 2016, lo pueden hacer por: @teamazimut (twitter e Instagram), //www.facebook.com/teamazimutvzla y www.teamazimut.com
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________