Mediante la unificación de tecnología digital, más la experiencia del negocio en industrias de aviación, energía, petroquímica, salud, transportación, manufactura e infraestructura, GE está transformando sectores productivos con máquinas inteligentes y soluciones que conectan, responden y predicen fallas en equipos críticos para reducir tiempos muertos no planeados mediante el uso de software industrial de GE Digital.
• Las aplicaciones para el Internet Industrial desarrollados por GE, como: Predix Software y Predix Cloud, proporcionan una infraestructura de alta seguridad para esta próxima fase de crecimiento de Internet Industrial, y ofrecen hasta el 20% de aumento en rendimiento productivo.
Caracas, 12 enero de 2016.- GE avanza con paso firme hacia su consolidación como líder global en el segmento de la Industria Digital. La planificación estratégica incluye una redefinición de su portafolio de productos, promover el monitoreo, así como la optimización del uso de la información, con el objetivo de alcanzar una mayor productividad.
La compañía está en camino de entregar más de cinco mil millones de dólares adicionales en ingresos, a través de
docenas de ofertas de Internet Industrial, con seis billones de dólares en órdenes, ayudando a los clientes en todo el mundo a mejorar la gestión del rendimiento de sus activos y operaciones de negocio. GE presente en Venezuela desde hace 88 años -en las áreas de petróleo y gas, energía, iluminación, salud e infraestructura, se alinea al desarrollo sostenido del industrial digital.
En un mundo con tantas y diferentes tecnologías, esto sólo es posible con aplicaciones y sistemas operativos que permitan conectar, analizar e interpretar los datos. Mel Ramos, Director Comercial de GE Digital Latinoamérica, señaló “El desarrollo sobre Internet industrial nos permite trabajar a gran velocidad, escalar la información, ofrecer capas de seguridad robustas para proteger los datos, y la unificación del mundo físico (maquinaria), el mundo virtual (software) y el recurso humano. La conjunción eficiente de este trinomio contribuye a evitar tiempos muertos no planeados y, de esta manera, incrementar el nivel de productividad significativamente”.
La modernización de la industria, a través del Internet Industrial, puede agregar $15 trillones de dólares al PIB para el 2030. GE estima que existen mejoras en productividad de $8.6 trillones de dólares solo para empresas industriales en los próximos 10 años, más de 2X del valor futuro del internet que conocemos al día de hoy. La generación de datos industriales está creciendo dos veces más rápido que cualquier otro sector. El número de dispositivos conectados a Internet continuará incrementando. Se estima que 50 billones de máquinas estarán en línea para el 2020. Esto genera una recolección de datos y análisis sin precedentes; una amplificación de volumen de datos, equipos más grandes, retos más críticos, oportunidades de valor extraordinarios.
GE propone hacer análisis de estos datos a través de GE Predix Software para favorecer a la eliminación de fallas en líneas de producción a través de soluciones predictivas hasta en 20%; particularmente en equipos, sin la necesidad de detenerlos para su inspección, lo que contribuye a evitar tiempos muertos no planeados. Además, Predix cuenta con un paquete de servicios de software que ayuda a los desarrolladores de toda la industria a diseñar aplicaciones que funcionen con el internet industrial.
“Una plataforma de software se vuelve más poderosa conforme es utilizada por más personas. GE no dejará de usarla, pero ponerla a la disposición de otros también permitirá a nuestros clientes y socios de negocios escribir su propio software para ser más productivos. Queremos que Predix se convierta en el Android o el iOS del mundo de las máquinas. Queremos que se convierta en el lenguaje del internet industrial”, afirmó Dave Bartlett, director principal de tecnología de GE Aviation.
Por su parte, Predix Cloud permitirá a los operadores utilizar los datos de la máquina más rápida y eficientemente, lo que se traduce en el ahorro de miles de millones de dólares anualmente. Mediante la combinación de experiencia en el campo de GE en tecnología de la información (TI) y la tecnología operativa (OT), Predix Cloud de GE entregará herramientas avanzadas como la conectividad de activos, soporte de datos de la máquina y la seguridad de calidad industrial y el cumplimiento; así como correr aplicaciones que permiten analizar big data, monitorear máquinas a distancia y “comunicarse” entre sí.
Los negocios de GE comenzaron a migrar su software y análisis para Predix Cloud en el Q4 de 2015, y el servicio estará disponible en el mercado y otros negocios industriales para la gestión de datos y las aplicaciones en 2016.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________