A través de diversos programas de RSE
En 2015 benefició a más de 660 mil personas con la dotación de medicamentos y jornadas de salud gratuitas en diversas localidades de todo el país
Alego Comunicaciones, enero 2016.- A través de la creación y mantenimiento de programas sociales que prestan ayuda a los sectores más necesitados, la Fundación Belloso pretende continuar este año con sus actividades de responsabilidad social empresarial a lo largo de todo el territorio nacional.
La iniciativa piloto de la Fundación Belloso es el “Programa Dispensario”, el cual desde 1996, durante los meses febrero, junio y septiembre, se encarga de realizar donaciones de medicamentos y otros insumos a ambulatorios, dispensarios, ancianatos y fundaciones de ámbito nacional, focalizándose en la atención de niños y personas de la tercera edad. En 2015, el programa ayudó a 656.921 personas que recibieron atención en 74 dispensarios distribuidos en Anzoátegui, Apure, Aragua, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Falcón, Lara, Mérida, Táchira y Zulia, otorgando un total de 36.161 medicamentos.
Las jornadas de salud gratuitas son otras de las principales iniciativas de RSE que genera Fundación Belloso. Fue creado en 2008 con la finalidad de velar por la salud de niños, jóvenes, adultos y ancianos de estrato socioeconómicos bajos, ofreciéndoles servicios médicos gratuitos en las áreas de medicina general, pediatría, desparasitación, control de talla y peso, despistaje de hipertensión arterial, entre otros, además del tratamiento indicado, sin costo alguno. Va dirigido a las escuelas y a las comunidades adyacentes a las farmacias y también a los empleados que laboran en dicha organización. En 2015, fueron beneficiadas 3.500 personas.
“Los objetivos en materia de jornadas de salud propuestos para el año 2015 fueron alcanzados, pero aún queda un largo camino por recorrer, por ello, trabajaremos en el desarrollo de nuevas iniciativas que puedan aportar ayudas a los sectores más vulnerables. Vale la pena acotar, que la participación y el compromiso social de cada una de las filiales fue fundamental en la ejecución de estas actividades que brindaron un valor agregado en materia de salud a las comunidades adyacentes a los centros de operación”, indicaron voceros de la Organización.
Por la preservación de la historia
La Fundación Belloso también contribuye con la preservación del patrimonio cultural del país. Desde el 26 de julio de 1964 vela por el funcionamiento y la conservación del Centro Histórico Cultural de Altagracia, ubicado en el casco histórico del municipio Miranda del estado Zulia y depositario de una rica historia que se remonta a los tiempos de la Colonia. Mensualmente recibe aproximadamente 1850 visitas de docentes, escolares, universitarios y turistas, y sirve de escenario a muchas de las actividades culturales de la zona. Por más de 50 años, la Organización se ha encargado del mantenimiento de la planta física y de sus jardines, y además, ha costeado restauraciones necesarias.
Esta organización promueve y mantiene además, a otros centros culturales, educacionales y de salud, tal como al Centro Cultural de Pueblo Nuevo; la Escuela Artesanal El Pilar; la Biblioteca Baralt y la Asociación Amigos del Riñón.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias