Proyecto Cámara Chica inicia actividades en cuatro comunidades del país
Caracas, enero 2016 (AVANT GARDE-RP). Dar los primeros pasos para el establecimiento de un sistema permanente de formación en producción de cine para jóvenes es el objetivo inicial que se plantea el British Council con el lanzamiento en Venezuela de Cámara Chica, un programa que recorre cuatro comunidades del país para involucrar a nobeles creadores en la realización de sus propios proyectos audiovisuales.
Como una iniciativa del British Council y la fundación inglesa Into Film, el proyecto cuenta con el respaldo de la UNEARTE a través de su Proyecto Artístico Comunitario, de la Escuela de Medios Audiovisuales de la Universidad de Los Andes, de la Fundación de Comunicadoras y Realizadoras Indígenas (FUNCOREI) para desarrollar destrezas en tecnología digital para la producción de piezas de cine/audiovisuales por parte de jóvenes de entre 14 y 20 años, quienes están aprendiendo a realizar cortos utilizando tecnologías de fácil acceso, como un iPad.
Basado en una experiencia previa llevada adelante en Cuba, durante la etapa de lanzamiento Cámara Chica tendrá como centros pilotos la comunidad kariña de Bajo Hondo, en el estado Anzoátegui, a través de la Fundación Voz Kariña; la población de El Molino, en el estado Mérida; y las comunidades de San Agustín y La Pastora, en Caracas, a través del Teatro Alameda en San Agustín y la Casa Minka en La Pastora. En cada espacio se cuenta con la participación de los miembros de los centros comunitarios y educativos.
Cámara Chica se divide en dos etapas: la primera estuvo dirigida a la formación de instructores multiplicadores (coordinadores de los espacios culturales de las comunidades, educadores y estudiantes universitarios) quienes, junto a los tutores de Into Film y el equipo del British Council, están trabajando directamente en cada una de las comunidades.
La segunda etapa contempla el trabajo de campo propiamente dicho, donde los multiplicadores enseñan a los participantes cómo utilizar los equipos, así como las nociones necesarias para realización de una película en formato digital, el proceso de producción, filmación y edición, el trabajo en equipo, y todos los elementos esenciales para llevar adelante un proyecto audiovisual.
Cumplida esta fase, los jóvenes utilizan los equipos proporcionados por el British Council para realizar sus propios audiovisuales, bien sea cortos documentales o de ficción, tomando como base sus propias experiencias y las de su entorno, para luego aprender a editar el material y presentar las obras finales a su comunidad y a las otras comunidades.
Como instructores principales del proyecto se encuentran en el país Christopher Kemp y Barry Hale, audiovisualistas británicos con 20 años de experiencia llevando formación de cine a jóvenes en diferentes comunidades, e invitados por el British Council para dictar los talleres a los facilitadores comunitarios y a los jóvenes. Ellos trabajan de forma conjunta con Gabriela Aguilar y Will Massa (British Council), Gloria Jusayu (FUNCOREI), Belimar Román (Escuela de Medios Audiovisuales ULA), Edwin Chacón y Jhonny de Vasconcelos (Unearte), y con los representantes de las comunidades de Bajo Hondo y El Molino, así como del Teatro Alameda de San Agustín y la Casa Minka de La Pastora.
Los objetivos del proyecto van mucho más allá. Cámara Chica busca ser la plataforma de impulso de un proceso formativo a mediano y largo plazo, a través del cual se pueda promover la formación en cine en diferentes comunidades del país, y que cada vez más jóvenes puedan contar sus historias y formar parte de experiencias similares.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________