La historia de “Pacheco” es rescatada por Playco Editores
En una edición cuidada y bellamente ilustrada por Coralia López, el cuento del admirado escritor venezolano reanima su espíritu de reconciliar a los caraqueños con su majestuosa montaña: El Ávila.
Será presentada el 19 de noviembre en El Buscón
Especial prensa.- Como publicación estelar de la jornada navideña 2015, la casa Playco Editores ofrece a su público consentido, el infantil, una joya de la narrativa corta venezolana en la que Él Ávila vuelve a ser protagonista. Se trata del cuento de Salvador Garmendia (1928-2001) Un día en Navidad que llega a las librerías junto al añorado frío decembrino, bajo la consigna #LlegóPacheco!
Este relato publicado originalmente en 1997 como audio libro por la disquera Sonográfica y posteriormente incluido en una compilación de cuentos (El Nacional, 2004), es reeditado en formato de tapa dura y acompañado por los trazos de la reconocida ilustradora Coralia López. Son 20 dibujos a todo color que dan vida a la amistad de “Julito” y “Don Pacheco” el señor de la montaña justo el día en que “El Ávila” desaparece bajo un “telón blanco” y nadie más se percata.
La intención del gran cuentista larense con esta conmovedora obra fue rescatar para los más pequeños la tradición de la llegada de “Pacheco” a los hogares caraqueños, toda vez que la brisa fría y neblina de El Ávila descendían serenamente sobre nuestro valle capitalino.
“¡Cabeza loca! ¡Ciudad ingrata y malagradecida! Y pensar que yo te vi nacer hace más de quinientos años, cuando no eras sino un montoncito de barro creciendo en la mitad del valle. ¡Quién te ve ahora, tan pretenciosa y tan altiva…!” Resopla “Don Pacheco” en la prosa de Garmendia ante la inminencia de una Caracas desbordada por el caos urbanístico, en su afán de desarrollo para ingresar al siglo XXI.
Un día en Navidad rescata la tradición del pregón “¡Llegó Pacheco!” como gesto agradecido del ciudadano por contar con aquel bondadoso clima que germina en el corazón del cerro tótem con la ayuda de ranas hacendosas, flores bienintencionadas, tucusitos polinizadores, ardillas veloces, hormigas incansables y sobre todo niños guardianes del milenario paisaje natural.
Playco Editores imprimió 1500 ejemplares de esta primera edición, guardando los mayores estándares de calidad gráfica. Es su segunda publicación dedicada al fastuoso Waraira Repano junto al libro de colección El Ávila en la mirada de todos de María Elena Ramos.
Este 19 de noviembre será presentado en la Librería El Buscón a las 6 pm contando con la participación de Elisa Maggi, viuda de Salvador Garmendia, Coralia López, ilustradora y “Don Pacheco”, protagonista de la historia.
Los pequeños y sus padres también tendrán la oportunidad de disfrutar de Un día en Navidad con parranda musical organizada por Playco Editores con los cuentacuentos de La Rana Encantada, el próximo 28 de noviembre a las 3:30 p.m. en la Librería Sopa de Letras de Hacienda La Trinidad.
Más información en redes de Playco Editores y su sello La Barca de la Luna: Twitter @labarcadelaluna / Facebook: Barca de la Luna #LlegoPacheco / Instagram: labarcadelaluna. También a través de playcoeditores@gmail.com. Teléfonos: +58 212 237 6736.
. ¡Llegó Pacheco! A las mejores librerías.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________