Francesco Leggieri (@Franleggieri)-Prensa Dvo. La Guaira.- Deportivo La Guaira y Estudiantes de Caracas igualaron a cero en el Brígido Iriarte. Ambas oncenas vivieron un emociónate choque, que estuvo caracterizado por un constante ida y vuelta. Los naranjas estuvieron cerca de vulnerar el arco capitalino.
Estudiantes de Caracas y Deportivo La Guaira protagonizaron un vibrante encuentro en el Brígido Iriarte. Desde temprano el choque entraría en calor. Cuando apenas el reloj marcaba el minuto siete de juego, La Guaira tendría en los botines de Fredys Arrieta la oportunidad de abrir el marcador con disparo cruzado que el guardameta Álvaro Forero lograba despejar y mandar la esférica al tiro de esquina.
En el cuarto de hora, Estudiantes de Caracas tomaba control de la esférica y comenzaba a plasmar su juego. José Torres lo intentaba con un disparo frontal que atajaba sin problemas Luis Rojas. Luego al minuto 20 y tras un contragolpe, Estudiantes de Caracas estuvo cerca de inaugurar el marcador tras un disparo cruzado de Juan Parada que impactaba en el poste. Los de casa vivían su mejor momento.
El asedio local no cesaba y en la fracción 30, los dirigidos por Charles López volvieron a inquietar el arco naranja con un disparo del juvenil Luis Ramírez, el cual fue detenido por Luis Rojas. Ante este panorama, el conjunto naranja respondería con un disparo frontal de Fredys Arrieta que era detenido por Forero, quien se mostraba correcto en su accionar. Con esto finalizaba el primer tiempo.
En el segundo tiempo la historia fue otra. Desde la arranque, los litoralenses tomaron control de la esférica y comenzaron a encimarse al arco capitalino. Fredys Arrieta tuvo un disparo de pierna derecha que se fue muy cerca del poste. Más adelante, Ángel Osorio lo intentaría con un potente remate que era despajo por el arquero merengue.
Por su parte, Estudiantes de Caracas buscaba desde la pelota parada el camino al gol. Gabrielle Rosa inquietaba el arco naranja con un tiro libre que detenía el cancerbero Luis Rojas.
En los minutos finales, el Deportivo La Guaira buscaba a como diera lugar el gol del triunfo. Sin embargo, los capitalinos se mostraron firmes en defensa y evitaban la caída de su arco. Al final amabas escuadra terminarían igualando a cero en el Brígido Iriarte.
Ficha Técnica:
Estudiantes de Caracas (0): Álvaro Forero; Edson Mendoza, Javier Maldonado, Loren Ray, Pedro Lugo; Nelson Pérez (Edgar Silva 82´), Gabriele Rosa, Oscar Noriega, Luis Ramírez*; José Torres (José Carrasquel 63´) y Juan Parada (Genlis Piñero 73´). DT: Charles López.
Suplentes sin jugar: Beycker Velásquez, Diego García, Roberto Jiménez, Wilson González.
Deportivo La Guaira (0): Luis Rojas; Víctor Rivero*, Jhon Chacón, Jorge Ignacio González, Oscar González; Darwin González (Edgar Pérez Greco 75´), Edwar Bracho, Vicente Suanno, José Manríquez (Gustavo Rojas 60´); Ángel Osorio y Fredys Arrieta (Matías Manzano 67´). DT: Leo González.
Suplentes sin jugar: Giancarlos Schiavone, Luis Morgillo, Luis Ruiz* y Framber Villegas.
Gol: No hubo
Árbitro: Orlando Bracamonte (Portuguesa)
Tarjeta amarilla: Oscar Noriega (59´) (ESCS); Edwar Bracho (82´) (DLG)
Estadio: Brígido Iriarte, Caracas.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias