Francesco Leggieri (@franleggieri)-Prensa Dvo. La Guaira.- El Deportivo La Guaira vino de atrás y se llevó una importante victoria que los mantiene peleando el primer lugar de la tabla. Con goles de Edgar Pérez Greco y de Fredys Arrieta, el conjunto naranja derrotaría 2-1 a Metropolitanos FC. Los litoralenses llegaron a nueve partidos en fila sin conocer la derrota.
Metropolitanos FC y Deportivo La Guiara arrancaron el encuentro con buen ritmo. Ambas oncenas salieron desde el arranque a proponer,
por lo que el encuentro se tornó de ida y vuelta. Los litoralenses tuvieron al minuto 12 la primera ocasión de peligro. Ángel Osorio lo intentaba con un disparo frontal que se fue muy cerca del poste.
Luego al minuto 15, el principal del encuentro sentenciaba la pena máxima para Metropolitanos FC tras un choque entre Luis Rojas y David Centeno. Para la ejecución se colocaba sobre el punto penal el defensor Andrés Rouga, quien definía con un tiro cruzado.
Pese al gol, La Guaira no bajaba los brazos y se volcaba al ataque. Al minuto 22, Edgar Pérez Greco avisaba con un disparo frontal
que atajaba Diego Restrepo. Más adelante, el mismo Pérez Greco sería el encargado de igualar las acciones con un remate de media volea.
Con el marcador igualado, La Guaira tomaba un nuevo aire. Los litoralenses se apoderaron del medio sector y comenzaron generar peligro al arco violeta. Al minuto 35, Darwin González se internaba en el área y mandaba un disparo cruzado que detenía Diego Restrepo, el cual dejaba un rebote para que Fredys Arrieta la terminara de mandar al fondo de la red.
Pese al gol, la alegría duraría poco en el cuadro naranja tras quedar con diez jugadores. El uruguayo Jorge Ignacio González vio la cartulina roja por una infracción. Con esto finalizaría el primer tiempo.
En el segundo tiempo, La Guaira comenzaría con buen ritmo. Los del litoral buscaban concretar su domino, por lo que salieron a buscar el tercer gol. En la fracción 54, Vicente Suanno tendría en sus botines la oportunidad de colocar el tercero en la pizarra tras enviar un potente remate que fue detenido por Diego Retrepo.
Acto seguido, Metropolitanos FC tomaría el control de la esférica y comenzaría a bombardear el área con diversos centros que fueron despejados por la zaga naranja. Los violetas buscaban aprovechar su superioridad numérica.
Pese al asedio del cuadro local, La Guaira respondería con un tiro cruzado de Matías Manzano que era atajado por Restrepo. En el epilogo del partido, Metropolitanos FC intensificaba sus atacas y casi logra emparejar las acciones.
David Mcintosh lo intentaba de cabeza pero su remate pegaba el poste, el mismo que más adelante volvería a salvar a La Guaira tras un remate de Guillermo Banquez que también se estrellaba en el madero. Al final, el Deportivo La Guaira concretaría su victoria número 12 del Torneo Adecuación.
Ficha Técnica:
Metropolitanos FC (1): Diego Restrepo; Alexis Anteliz* (Luis Martínez* 46´(Michele Di Piedi 75´ )), David Mcintosh, Nelson Semperena, Andrés Rouga, Néstor Cova; Guillermo Banquez, Rubén Arocha, Federico Silvestre (Cristian Novoa 60´), David Centeno; Guillermo Fernández. DT: Hugo Savarese.
Suplentes sin jugar: Javier Toyo, Anderson Arciniegas, Jorge Casanova, Abraham Cabezas.
Deportivo La Guaira (2): Luis Rojas; Víctor Rivero*, Daniel Benítez ©, Jorge I. González, Oscar González; Darwin González (Jhon Chacón 46´), Vicente Suanno, Oscar Hernández, Edgar Pérez Greco; Ángel Osorio (Gustavo Rojas 68´) y Fredys Arrieta (Matías Manzano 78´). DT: Leo González.
Suplentes sin jugar: Giancarlos Schiavone, Luis Ruiz*, Eduardo Pérez, Luis Martell.
Gol: Andrés Rouga (15´-p) (MET); Edgar Pérez Greco (26´), Fredys Arrieta (35´) (DLG)
Tarjeta amarilla: Nelson Semperena (38´), Néstor Cova (47´), Rubén Arocha (77´), David Centeno (83´), Michele Di Piede (90+6) (MET); Luis Rojas (76´) (DLG)
Tarjeta roja: Jorge Ignacio González (40´) (DLG)
Árbitro: Ángel Arteaga (Cojedes) | 1er Asistente: Juan Farfán (Cojedes) | 2do Asistente: Jonathan Frade (Cojedes) | 4to Árbitro: Anderson Tovar (DTTO Capital)
Estadio: Olímpico de la UCV
Día Mundial de los Animales: Una Tradición Inspirada en San Antón Cada 17 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de los Animales, una ocasión especial que tiene sus raíces en la figura de San Antonio Abad, conocido también como San Antón. Este ilustre monje, quien vivió en austeridad y dedicó su vida al cuidado de la naturaleza, se ganó el título de protector de los animales gracias a su profundo amor por los seres vivos. La historia de San Antón está llena de relatos que destacan su devoción y conexión con los animales. Una de las leyendas más conocidas cuenta que este santo sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En señal de gratitud, el animal, junto con sus crías, permaneció a su lado, simbolizando el vínculo especial entre los humanos y la fauna. Después de su fallecimiento, San Antonio Abad fue proclamado como patrón de los animales, un título que refuerza su legado de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar a los animales, recordando que son parte fundamental de nuestro entorno y equilibrio ecológico. El Día Mundial de los Animales es también un llamado a la acción. En todo el mundo, personas y comunidades realizan actividades para honrar a los animales, desde bendiciones en iglesias hasta eventos educativos que promueven el respeto por la biodiversidad. Con esta celebración, se busca no solo rememorar la vida de San Antón, sino también fomentar un compromiso colectivo hacia el bienestar animal, recordando que cada pequeña acción cuenta para garantizar su protección. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias