Con un espectáculo multimedia que promete gratas sorpresas, el miércoles 25 de noviembre, a las 07:00 p.m., esta destacada agrupación celebra en la Sala Ríos Reyna una década de crecimiento y logrosque incluye nominaciones a los Latin Grammy 2013 y 2014.
Guaco, Servando Primera, Rafael “el Pollo” Brito, Francisco Pacheco,
Cheo Hurtado, Horacio Blanco, Betsayda Machado, Marcial Istúriz
Aquiles Báez, Rafael Greco, Manuel Rangel, Jorge Torres, Juan Morales,
Edepson González, los metales de Desorden Público, entre otros invitados,
se unen a este espectáculo que cuenta con el patrocinio de Telefónica Movistar y Fundación Seguros Caracas.
Caracas, 17 de noviembre de 2015. C4 Trío, exitosa agrupación venezolana reconocida por su versatilidad para abordar ritmos más urbanos, rindiendo tributo a la riqueza del instrumento nacional, celebra en grande una década de éxitos con un espectáculo multimedia que mostrará, en pantalla y en escena, el talento y frescura que los ha llevado a trascender estilos y géneros.
El miércoles 25 de noviembre, la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño se llenará de buena música y extraordinarias imágenes en la fiesta que esta premiada agrupación ha preparado para celebrar con su público.
Guaco, Servando Primera, Rafael “el Pollo” Brito, Horacio Blanco, Cheo Hurtado, Francisco Pacheco, Betsayda Machado, Aquiles Báez, Jorge Torres, Edepson González, Rafael Greco, Manuel Rangel, Marcial Istúriz, Juan Morales, Miguel Sánchez, Caryasenri Orozco y los metales de Desorden Público, entre otros destacados invitados, han confirmado su presencia.
#Los10DeC4
El origen de C4 Trío está directamente emparentado con las dos primeras ediciones del Concurso Internacional La Siembra del Cuatro (2004, 2005), ideado por el Maestro Cheo Hurtado, en el que Jorge Glem, Edward Ramírez y Héctor Molina, fundadores del grupo, tuvieron excelentes participaciones.
A raíz de este evento, en noviembre de 2005, estos músicos fueron invitados, junto a un cuarto cuatrista, Rafael Martínez, a participar en un concierto organizado por la Fundación Multifonía. Allí, cada uno daría una muestra de su trabajo como solista. Espontáneamente, estos músicos decidieron hacer dúos, tríos y un cierre final a cuarteto. Este momento marcó la génesis de esta agrupación que tiene como figura predominante el cuatro venezolano.
Con cuatro discos en su haber: C4 Trío (2006), Entre Manos (2009), C4 + Gualberto, (2012) y De Repente (2013), y uno nuevo en proceso, C4 Desorden A Dos, que será lanzado en 2016, una decena de Premios Pepsi Music obtenidos en 2013 y 2014, tres postulaciones a los Latin Grammy en 2013 y 2014, en las categorías Mejor álbum folclórico, en ambas ocasiones, y Mejor ingeniería de grabación, en la segunda oportunidad, donde los ingenieros de grabación, mezcla y masterización que participaron en el disco fueron galardonados; la carrera del grupo experimenta un gran momento que celebran con el lanzamiento del tema de Sentimiento Nacional, acompañados de las voces de Marcial Istúriz y Guaco. Este sencillo es el promocional del r DVD que será bautizado en el concierto aniversario, que cuenta con el patrocinio de Telefónica Movistar, Fundación Seguros Caracas y Circuito Onda.
En exclusiva con el Club Movistar
En esta oportunidad, gracias a la alianza con Telefónica, los miembros del Club Movistar podrán descargar en exclusiva y de forma gratuita, a través de la plataforma Cúsica, el tema Sentimiento Nacional interpretado por C4 Trío junto al sonero Marcial Istúriz y Guaco.
Para disfrutar de este beneficio, los interesados pueden descargar el código promocional ingresando a la página del club utilizando su número de cédula y de celular o enviando un SMS con la palabra 10DeC4 + el número de cédula al 25826. Una vez tengan el código, ingresan al portal de Cúsica, añaden al carrito el sencillo y debe seguir los pasos de compra ingresando el código de Movistar en el espacio correspondiente. En caso de que la persona no sea usuario del portal, debe registrarse.
DVD de lujo
Dirigido por el cineasta Hernán Jabes -el mismo de “Macuro” (2008) y la premiada “Piedra, Papel o Tijera” (2012)-, el DVD Los 10 de C4 será bautizado durante este evento aniversario.
Este trabajo, realizado por RojasSosa Producciones y Quilombo Entertainment, en coproducción con Factor + RH; tiene como protagonistas a los actuales integrantes del grupo: sus cuatristas y fundadores: Jorge Glem, Héctor Molina y Edward Ramírez y el bajista Gustavo Márquez, quien se unió al grupo en agosto de 2014, cubriendo con gran solvencia el rol desempeñado por Rodner Padilla, quien se incorporó al grupo en 2009 enriqueciendo desde entonces su propuesta musical. A su retiro, en enero de 2014, se unió al ensamble otro destacado bajista, Gonzalo Teppa, quien se despidió en agosto de ese mismo año cuando, al igual que Padilla, se residenció en el exterior.
En este documento audiovisual, filmado en el primer semestre de este año en la caraqueña Villa Planchart, joya de la arquitectura moderna diseñada por Gio Ponti; los acompañan invitados como Oscar D’León, Servando Primera, Guaco, el Pollo Brito, Cheo Hurtado, Francisco Pacheco y Desorden Público, entre otros, muchos de los cuales han confirmado su presencia en esta celebración con la dirección de escena de Hernán Jabes; la dirección técnica de Antonio Mejía; la dirección de audio de Rafael Rondón, quien contará con Darío Peñaloza en el Main y Vladimir Quintero en los monitores; la puesta en escena de Ernesto Pinto; el diseño de luces de Roberto Sivira y la producción general de Fidel Sosa.
Las entradas para Los 10 de C4 están a la venta en las taquillas del Teatro Teresa Carreño, en Los Caobos, de martes a sábado, de 9:00 am a 8:00 pm y los domingos de 9:00 am a 6:00 pm. También pueden adquirirse a través de la página Web www.teatroteresacarreno.gob.ve y de solotickets.com.
Mayor información sobre la agrupación y su agenda de eventos aniversario, en la página www.c4trio.com. Twitter: @ c4trio. Facebook: C4 Trio. Instagram: c4Vzla. Youtube: C4Trío.
La torre Eiffel es uno de los monumentos más importantes construidos por la humanidad y su valor patrimonial para la nación francesa representa un atractivo para los millones de personas que cada año visitan el país. La torre Eiffel fue construida entre los años 1887 y 1889 con el objetivo de celebrar la Feria Mundial que conmemoraba los 100 años de la Revolución Francesa. Fue abierta a los visitantes el 6 de mayo de 1889. Gustave Eiffel diseñó el modelo de la torre. Cuando fue iniciada su construcción, muchos parisinos en especial los artistas, no creyeron en el proyecto y protestaron en su contra. Para la crítica, la torre no sería más que un desacierto arquitectónico. Sin embargo, la obra se convirtió en el más aceptado patrimonio de los galos. La torre está hecha de hierro y pesa más de siete mil toneladas. Cada siete años se aplica una capa de pintura de 40 toneladas, para evitar la oxidación. La construcción tiene una altura total de 324 metros y una escalera con 1.665 escalones. Está equipada también con los elevadores originales, pero automatizados, que llevan a los visitantes desde la base hasta la cima. En el tope de la torre hay una vista panorámica de la ciudad. Los visitantes pueden sentir el movimiento de la torre a causa del aire. Sin embargo, esto no representa ningún peligro.
Los tokens son una de las creaciones más esenciales de la tecnología blockchain y de las criptomonedas, encerrando características únicas y abriendo las puertas para aplicaciones que aún estamos por descubrir. Un token es “una unidad de valor que una organización crea para gobernar su modelo de negocio y dar más poder a sus usuarios para interactuar con sus productos, al tiempo que facilita la distribución y reparto de beneficios entre todos sus accionistas” Eso hacen los tokens: representan otra cosa, están en su lugar. ¿Por qué? Hay muchos motivos: la comodidad, la seguridad, la facilidad de transportarlos o transferirlos. En el mundo cripto, los tokens se generan a partir de piezas de código de programación, en formato de contratos inteligentes que corren sobre la blockchain. El smart contract describe cómo funciona cada token. La base de datos lleva el registro de cuántos tiene cada quien. Y los usuarios pueden enviárselos entre sí como forma de transferirse valor.
Caripito Instauró Récord Guinness con la Línea de Barras de Chocolate Más Larga del Mundo Este 19 de abril las autoridades Guinness certificaron el cuarto récord de la Fundación Nuestra Tierra en materia de Cacao. El pasado 17 de abril, en Caripito, los miembros de Fundación Nuestra Tierra, desarrollaron junto a todos los citadinos, un intento de Récord Guinnes, para instaurar la marca: Línea de Barras de Chocolate Más Larga del Mundo. Tras la transmisión de evidencias, documentos y material audiovisual, las autoridades Guinness, enviaron la esperada respuesta hasta Venezuela, donde oficializaron que Caripito es Oficialmente Asombroso. Esta nueva marca mundial, consiste en la elaboración de una línea, conformada por barras de chocolate comercial Chocopito, midió 854 metros con 30 centímetros de largo, se utilizaron 4 mil 289 barras y más de 600 caripiteños, fueron los responsables de inmortalizar este momento histórico para la capital del municipio Bolívar. Leudys González, presidenta de Fundatierra, en medio de la alegría y acompañada por los habitantes de esta tierra del cacao, expresó: “es nuestro 4to. Récord en material de cacao, pero este en particular, fue creado completamente con Cacao Caripito, el mejor del mundo, esta hazaña viene a visibilizar al sector chocolatero del país, los ojos del mundo giraron hacia nuestra hermosa Venezuela y nuestra tierra, Caripito nuevamente marcó un precedente histórico”. Por su parte, los habitantes de esta localidad, aseguraron que esta mega actividad siempre será recordada. “Gracias Fundatierra reconocemos y valoramos este fruto maravilloso y sus productos, nuestra ciudad tiene cacao en todos sus rincones, con una genética comprobada como excelente y ahora que lo sabemos, el destino de esta tierra, tiene aroma fino a cacao”.
Las restricciones de viaje por el coronavirus vigentes en Estados Unidos, permiten los viajes por turismo desde países latinoamericanos como Venezuela o México, entre otros. Para ello, es esencial que el viajero cumpla con una serie de normas y requisitos que establecen los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). De acuerdo a la última actualización de la normativa para viajar a Estados Unidos, es necesario contar con esquema completo de vacunación y una prueba COVID negativa. Entre otros requisitos que serán detallados más adelante. Adicionalmente, tenga en consideración que los venezolanos o mexicanos, por ejemplo, que deseen viajar a Estados Unidos ante las nuevas restricciones, pueden hacerlo con una visa aprobada. En el caso de Chile, único país latino incluido en Programa de Exención de Visas, sus ciudadanos pueden viajar con una autorización electrónica. Para ello pueden consultar cuánto cuesta el ESTA y ahorrarse el trámite de una visa. ¿Qué necesito para viajar? De acuerdo a los CDC, todo viajero que desee visitar Estados Unidos vía aérea, debe cumplir con los siguientes requisitos: Tener un esquema completo de vacunación con inmunizantes aceptados por las autoridades sanitarias estadounidensesPresentar el resultado negativo de una prueba de detección del COVID-19 realizada como máximo 1 día antes del viajeComo alternativa a la prueba, es posible consignar la documentación que acredite su recuperación de la enfermedad en los últimos 90 díasTambién se exige a los viajeros presentar una declaración jurada en la que confirmen que toda la información provista es correcta ¿Qué se considera un viajero totalmente vacunado? Las autoridades estadounidenses únicamente consideran “totalmente vacunados” a viajeros transcurridas: 2 semanas o 14 días de haber recibido la dosis de una vacuna de dosis única aceptada2 semanas o 14 días después de haber recibido la segunda dosis de una vacuna de 2 dosis aceptada2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna en un ensayo clínico (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna Novavax (o Covavax) en un ensayo clínico fase 3 (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber recibido 2 dosis de cualquier combinación de vacunas aceptadas, administradas en al menos 17 días Tenga en consideración lo siguiente: No es necesario tener una dosis de refuerzo para cumplir con este requisitoUna persona que no haya recibido el esquema completo de un esquema de vacunación (1 de 2 dosis) y se haya recuperado de la enfermedad, no califica como totalmente vacunado y, por lo tanto, no podrá viajarLas autoridades sanitarias de EE.UU. no recomiendan la combinación de vacunas. Sin embargo, al ser parte de la estrategia de muchos países, serán aceptadas combinaciones de vacunas, siempre que sean aceptadas en Estados Unidos ¿Cuáles son las vacunas aceptadas? Estados Unidos acepta las vacunas que hayan sido autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Además, se encuentran las aprobadas para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o algunas vacunas de ensayos clínicos. Estas vacunas autorizadas para entrar al país, son: Janssen/J&JPfizer-BioNTechModernaAstraZenecaCovaxinCovishieldBIBP/SinopharmSinovacNovavax/CovovaxMedicago (ensayo clínico) Importante: la información anterior es de especial relevancia para ciudadanos venezolanos, dado que en el país se administran mayormente la vacuna rusa Sputnik-V y la china Sinopharm, entre otras, no autorizadas por EE.UU. Por lo tanto, quienes hayan recibido el inmunizante ruso deberán considerar que, por el momento, no es admitido para viajar al país. ¿Qué información debe llevar el comprobante de vacunación? De acuerdo a las informaciones de los CDC, todos los tipos de certificados de vacunación aceptados, ya sea en digital o impreso, deben llevar la siguiente información: Datos de identificación personal del portador: nombre completo, fecha de nacimiento o el número de pasaporte. Los datos deben coincidir con el documento de identificación personal del pasajeroNombre del centro médico, agencia oficial o ente gubernamental que emite el documentoFabricante de la vacuna y fechas de administración de las dosis ¿Qué información deben llevar el certificado de la prueba? El resultado de la prueba de detección debe consignarse en un documento impreso o en formato electrónico a la aerolínea, antes de abordar. Según las autoridades sanitarias estadounidenses, este deberá incluir: Tipo de prueba realizada (prueba NAAT o una prueba de antígenos)Entidad que emite el resultadoFecha de recolección de la muestra. La misma deberá haberse tomado máximo 1 día antes del vueloDatos de identificación del viajero: nombre completo, fecha de nacimiento, número de pasaporteResultado de la prueba ¿Qué ocurre en el caso de los menores de edad? Las autoridades estadounidenses especifican ciertos requisitos COVID para menores de edad, esto con independencia del país desde el cual viajen. Estos requisitos comprenden: Menores de 2 años están exentos del requisito de la pruebaMenores de 18 años: están exentos del requisito de vacunación para los viajeros extranjerosNiños de entre 2 y 17 años: deben cumplir con la obligación del test COVID previo a la salidaMenores no vacunados que viaje con un adulto completamente vacunado: puede mostrar un test negativo junto con el comprobante de vacunación del adultoMenor que viaje solo o con adultos no vacunados: deberá mostrar justificante de prueba viral negativa antes de la salida Si bien estos son los requisitos vigentes hasta la fecha, es recomendable consultar con las autoridades estadounidenses para conocer las restricciones actualizadas al momento de su viaje.