Jueves 19 de noviembre de 2015.- Basado en sus valores y la esencia que une a la organización con los venezolanos, Banco Exterior presenta su campaña “Yo Soy de Aquí”, con la que busca rescatar en la gente el sentido de pertenencia, el orgullo nacional y el reconocimiento de las cosas buenas del país.
“Somos un banco reconocido por su solidez, trayectoria, tradición, respeto por el cliente y trabajo en equipo, por eso consideramos hacer en nuestra campaña una analogía con Venezuela, porque así es nuestra gente, trabajadora, solidaria, luchadora, amable y eso es lo que queremos resaltar”, expresó el presidente de la entidad financiera, Nelson Acosta.
Acosta agregó que desde Banco Exterior desean que cada ciudadano tome la frase “Yo Soy de Aquí” como suya y cuente a través de redes sociales qué los hace sentir orgullosos de ser venezolanos. “No importa dónde se encuentren, estamos seguros que aún estando lejos de nuestro territorio, se sienten grandes al decir ‘yo soy de aquí’, señalando el mapa de Venezuela”, dijo.
La campaña es difundida por radio, televisión, medios digitales y en las redes sociales de la institución bancaria con el hashtag #YoSoyDeAquí (Facebook: Banco Exterior, Twitter: Banco Exterior e Instagram: @ExteriorBanco).
“Esperamos que todos se conecten con esta propuesta, porque es nuestra manera de agradecerle a Venezuela y decir satisfechos que pertenecemos a un país que se levanta a pesar de las adversidades, donde trabajamos día a día para dar lo mejor a nuestros clientes y colaboradores, pero sobre todo, un país en el que creemos”, resaltó Acosta.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3