10 años trabajando por la salud infantil
Un equipo de investigadores de reconocidas universidades y de los principales centros médicos en Hong Kong, Australia, Reino Unido, Argentina, Estados Unidos y Canadá evalúa el impacto de este programa
Para un padre que debe viajar junto a su hijo enfermo miles de kilómetros a fin de que este pueda recibir tratamiento médico, contar con un lugar donde hospedarse gratuitamente representa un alivio. Sobre todo, si es un espacio cálido donde encontrará apoyo ante la situación que experimenta. Este propósito motiva al equipo que atiende la Casa Ronald McDonald Baruta, programa de la Asociación Civil Infantil Ronald McDonald de Venezuela, que celebra diez años de operación.
Con más de 350 Casas Ronald McDonald en el mundo, este programa de la red global Ronald McDonald House Charities (RMHC) se ha convertido en un aliado de cientos de padres en la recuperación de sus hijos. Al respecto, un grupo de investigadores de reconocidas universidades y centros médicos en Hong Kong, Australia, Reino Unido, Argentina, Estados Unidos y Canadá, evalúan el impacto de este programa.
Según los investigadores, las Casas Ronald McDonald contribuyen a disminuir los altos niveles de estrés y ansiedad que experimentan los padres durante la hospitalización de sus hijos. Los ayuda a dormir mejor y por más tiempo de lo que lograrían hacerlo en un centro de salud, mientras acompañan a su ser querido; factor que optimiza su nivel de participación como cuidadores.
Asimismo, encuentran para sus hijos confort físico y emocional durante su recuperación. Al contar con zonas de juego, una Casa Ronald McDonald, ayuda a que los niños enfrenten mejor su enfermedad al compartir con otros niños en situaciones difíciles similares. Estos hallazgos son resultado de consultar a familias y/o cuidadores, además de un grupo de 530 de directores y administradores de hospitales principales en 16 países evaluados.
Yamilet Durán y su hijo Nixón Moreno
Desde hace 5 años, la señora Yamilet Durán ha visitado la Casa Ronald McDonald Baruta junto con su hijo Nixón. Él tiene dificultades motoras y viene desde San Félix, estado Bolívar, a recibir terapias en el Hospital San Juan de Dios.
“La Casa Ronald McDonald es esa mano amiga que nos ha brindado su apoyo y solidaridad. Estoy muy agradecida de poder contar con este hogar porque de lo contrario se me haría muy difícil poder venir a Caracas a cumplir con los tratamientos de mi hijo”, asevera.
Eudimar Sibada y su sobrina Yuliangibell
En 2013, la familia Sibada vino a Caracas desde Los Puertos de Altagracia, en la Costa Oriental del Zulia, para atender las complicaciones de salud de Yuliangibel, diagnosticada de mielomeningocele, una condición congénita que afecta su columna vertebral y por ende su motricidad. La niña ha sido sometida a varias operaciones y aún debe cumplir un largo proceso de rehabilitación.
“Nosotros hemos encontrado en este sitio un hogar. Aquí mi sobrina no se siente diferente a otros niños. Al contrario, ella ha hecho amistades y ha aprendido de las historias de otras familias la importancia de la solidaridad en tiempos difíciles”, afirma.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________