Tiendas en línea de mejor reputación garantizan seguridad de datos
Uno de los aspectos que valoran las personas mayores de 55 años es que el comercio electrónico les permite averiguar precios y disponibilidad de productos desde la comodidad de la casa
El comercio electrónico no es solo una cuestión de jóvenes, como los millennials, sino también de adultos mayores, conocidos como los baby boomers, que son personas que no nacieron en la era tecnológica pero que están incursionando cada vez más en este mundo y en la práctica del e-commerce, para adquirir productos, de una forma independiente, cómoda y segura.
Algunos estudios de mercadeo identifican que el comportamiento comercial en línea de los adultos mayores de 55 años está caracterizado por una mayor investigación cuando deciden comprar en Internet, son más atentos a los detalles de la información y menos impulsivos por adquirir lo más reciente.
María Vega, caraqueña de 67 años de edad, ha realizado varias compras en Internet motivada por la búsqueda de información de precios y la disponibilidad de los productos. Resalta que, como elemento favorable, no tuvo necesidad de hacer largos recorridos de un lugar a otro para conseguir lo que buscaba, pudo comparar precios y adquirir los productos, con la ventaja adicional de recibir la mercancía en su casa.
Comentó que pudo completar la transacción de compra luego de superar su principal preocupación con respecto a la seguridad y confidencialidad de sus datos, especialmente cuando optó por el pago con tarjeta de crédito. “Generalmente me fijo en la reputación del vendedor, si tiene muchas ventas, y también reviso las opiniones que tienen otros compradores. Es muy importante el marco legal del país”, agregó.
De acuerdo con un informe de la empresa de investigación de mercadeo digital eMarketer la inseguridad es uno de los principales temores que afecta las compras por Internet, un elemento superable en la actualidad con normativas estatales que exigen a los comercios en línea ser muy cuidadosos con la seguridad de los pagos. En ese sentido, algunas empresas digitales han incorporado tecnología de encriptación y verificación de datos para brindar mayor confidencialidad a las transacciones.
Otro ejemplo es que las tiendas electrónicas de mejor reputación también ofrecen formas de pago alternativas para adquirir los productos o servicios, tales como la cancelación en efectivo contra entrega, depósitos o transferencias, para que los consumidores seleccionen el tipo de pago que más se ajuste a su tranquilidad.
Asesoramiento cercano
Vega ha tratado de tener la mayor experiencia y provecho haciendo compras en Internet visitando diferentes comercios electrónicos, tanto nacionales como internacionales. Mencionó que en sus búsquedas, a veces ha requerido el asesoramiento de su hijo para no cometer errores en el registro o en la compra de algún producto.
En Venezuela, la tienda de comercio electrónico www.linio.com.ve es un ejemplo clave del tipo de empresa que conoce las necesidades del consumidor, poniendo a disposición sistemas de registros rápidos, información referente al proceso de compra, detalles de las características de cada producto; demás de manejar políticas claras de garantía, condiciones de pago y envío.
Guillermo Diquez, del equipo gerencial de Linio Venezuela, recomienda a sus usuarios optimizar las búsquedas de los productos en la página web a través de los filtros, seleccionando el orden por precio, marca, entre otros. Ante cualquier requerimiento aconsejó contactar al equipo de servicio al cliente que se encuentra activo las 24 horas del día. Este equipo se encarga de responder las interrogantes de los consumidores contestando comentarios de redes sociales y correo electrónico.
Siguiendo el manual
Los comercios en Internet de mayor credibilidad tienen a la vista guías para orientar el proceso de compra de sus usuarios. Algunos de ellos coinciden con pasos previos, como por ejemplo el registro del usuario con detalle de algunos datos personales. Con la cuenta creada se agilizan las operaciones y se tiene acceso a otras herramientas, entre ellas el rastreo de pedidos o el acceso al historial de adquisiciones.
Después, de realizar la búsqueda del producto en la página y seleccionar su compra, se deben completar datos que aseguran la correcta emisión de la factura correspondiente; también se tienen que especificar la dirección para el envío y definir el método de pago. El proceso termina cuando el cliente ha dado el consentimiento a través de la opción de validación, que en el caso de Linio es “finalizar compra”. Luego, la recepción del producto es directamente en el hogar, en un aproximado de 3 días hábiles.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________