Francesco Leggieri (@franleggieri)-Prensa Dvo. La Guaira.- Con un doblete de Ángel Osorio y un tanto de Matías Manzano, el Deportivo La Guaira derrotaría 3-2 a Estudiantes de Mérida. Con este resultado, los litoralenses llegan a 31 puntos y continúan siendo líderes del Torneo Adecuación.
Con un equipo alternativo, el Deportivo La Guaira saltaba a la cancha. Los litoralenses buscan aprobar su último examen previo a la final, por lo intentaron resolver el partido desde temprano. Cuando el reloj marcado el minuto tres, Ángel Osorio se lucia en una gran acción individual que terminaría en gol.
Pese a la férrea marca del defensor académico, Osorio se internaba en el área donde enviaría un disparo cruzado que se incrustaba en el segundo palo. El “9” naranja celebraba su regreso a la titularía con gol.
El tempranero gol trastocaba los planes del conjunto merideño, que desde temprano tuvo que salir a proponer, mientras que La Guaira continuaba con su libreto ofensivo. En la fracción 11, los de casa volverían a golpear. José Manríquez enviaba un centro por derecha que Ángel Osorio lograba conectar de cabeza, enviando la esférica al fondo de la red. La Guaira se mostraba contundente en los primeros minutos.
Pese a encargar dos goles en los primeros minutos, Estudiantes de Mérida no se amilano y salió a proponer. En el minuto 14, un presunto agarrón en el área iba a generar la pena máxima para los académicos. El colombiano Over García fue el encargado en convertirlo en gol.
Con el 2-1 en la pizarra, el encuentro se tornaba de ida y vuelta y con opciones para ambas escuadras. Oscar González lo intentaba de cabeza pero su remate se iba por encima del arco. Por su parte, Winston Azuaje probaba suerte con un disparo de media distancia que era detenido en dos tiempos por Luis Rojas.
Cerca del final del primer tiempo, Ángel Osorio estuvo cerca de anotar el tercero. El atacante volvió a inquietar el arco académico con un remate cruzado que se fue rozando el poste.
Cuando parecía que La Guaira se iba al descanso con el marcador a su favor, el principal del encuentro sentenciaba nuevamente penal para los merideños por una presunta mano. Para la ejecución se colocaba Over García, quien nuevamente anotaba y emparejaba las acciones.
En el segundo tiempo, La Guaira intentó voltear el marcador pero un ordenado conjunto de Estudiantes de Mérida se lo negaba. Los académicos hicieron correcciones en defensa, mostrándose ordenados en la última línea.
Pasaban los minutos y el marcador seguía igualado, más allá del esfuerzo del elenco local que no bajaba los brazos. El juvenil Daniel Rivas lo intentaría con un tiro frontal que era detenido por Ángel Hernández.
En el minuto 79, Oscar Hernández pisaba el área donde sería derribado, por lo que principal sentenciaba la pena máxima. Matías Manzano lo transformaba en gol y ponía a ganar al conjunto naranja.
Al final, el Deportivo La Guaira derrotaba 3-2 a Estudiantes de Mérida. Ahora los litoralenses se preparan para encarar este miércoles al Deportivo Lara, en el compromiso de vuelta de la final de Copa Venezuela.
Ficha Técnica:
Deportivo La Guaira (3): Luis Rojas; José Manríquez, Luis Morgillo ©, Jhon Chacón, Sandro Notaroberto* (Daniel Rivas* 46´); Darwin González, Oscar Hernández, Edwar Bracho, Oscar González; Framber Villegas (Matías Manzano 58´) y Ángel Osorio. DT: Leo González.
Suplentes sin jugar: Vicente Suanno, Giancarlos Schiavone, Daniel Benítez, Luis Martell, José L. Granados.
Estudiantes de Mérida (2): Ángel Hernández; Leminger Bolívar, Gilbert Guerra, Atahualpa González, Omar Labrador (Edixon Mena 84´); Oscar Guillen, Wislintos Rentería, Cristian Rivas*, Winston Azuaje (Marlon Bastardo 78´); Luis García (Luis Barrios 71´), Over García. DT: Francisco Moreno.
Suplentes sin jugar: Alejandro Araque, Manuel Rodríguez, Luis Rivas, Jesús Ramírez.
Gol: Ángel Osorio (3´-11´) y Matías Manzano (81´-p) (DLG); Over García (14´-p | 45´-p) (EST)
Tarjeta amarilla: Gilbert Guerra (17´), Luis Barrios (80´) (EST); Edward Bracho (21´) (DLG)
Árbitro principal: Adrían Cabello (Bolívar) | 1er Asistente: William Gómez (DTTO Capital) | 2do Asistente: Michael Uzcategui (Miranda) | 4to arbitro: Wilman Bernal (DTTO Capital)
Estadio: Olímpico de la UCV
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias