Por Jesús Ricardo González. Prensa Dvo La Guaira.- Con gol de Gustavo Rojas empezando el segundo tiempo el Deportivo La Guaira se llevó por segundo año al hilo la Copa Venezuela, tras ganar al Deportivo Lara en el Olímpico de la UCV. Los de Leo González hicieron historia en casa y por tercera temporada corrida se clasifica a la Copa Sudamericana.
Desde el inicio La Guaira buscaba imponer su ley, creando jugadas rápidas por el centro del campo intentando vulnerar la defensa crepuscular. La primera de peligro llegaba a pelota parada, luego de un centro de Fredys Arrieta que le quedaba a José Luis Ganados por el costado izquierdo, quien sacaba un disparo mordido que atajaba al portero.
El litoralense mantenía la posesión y buscaba con ansias el arco crepuscular por todo el centro del campo. Al 19’ Víctor Rivero probaba de fuera del área con un disparo que se marchaba por encima del arco, y posteriormente Fredys Arireta hacía lo propio con trallazo que pegaba en el lateral de la red.
Deportivo Lara apelaba a la pelota larga a los espacios para conseguir asediar a la defensa naranja, y al minuto 35 tendría su primera de peligro real con un disparo desde el borde del área de Jesús Hernández que pasaba cerca del arco defendido por Luis Rojas.
La primera parte de la gran final se terminaba con el elenco naranja manteniendo la posesión del balón y presionando al rival por todos los flancos, pero sin llegar a concretar las acciones ante una defensa que se mostraba con cierto orden.
El complemento Deportivo La Guaira lo iniciaba con todo, y no pasaron cinco minutos cuando ya se iba arriba en el marcador. Gustavo Rojas aprovechaba un error defensivo para imprimirle velocidad por la derecha y batir a Eduardo Herrera con un potente disparo cruzado.
El litoralense aprovechaba el envión para seguir atacando y ampliar la ventaja. En el 55’ José Luis Granados enviaba un centro por izquierda, al que por poco llegaba a impactar Fredys Arrieta al fondo de la red. Momentos más tarde Matías Manzano hacía lo propio de cabeza, pero el esférico se marchaba por poco.
Al 65’ volvería a aparecer el colombiano Arrieta, quien en la semiluna enviaba un derechazo que se iba besando el poste y par de minutos más tarde el recién ingresado Darwin González lo buscó con un remate que detenía el guardameta crepuscular. Mientras tanto la visita los buscaba con un centro a pelota parada, que era cabeceado en el segundo palo por José Carballo, pero Luis Rojas se vestía de héroe y tapaba el remate.
Mientras pasaban los minutos, La Guaira mantenía el orden y manejaba el encuentro frente a un Deportivo Lara que insistía en ataque con llegadas por las bandas que deparaban en centros que eran cortados por la defensa. Sin tiempo para más, el encuentro finalizaba y el Deportivo La Guaira se coronaba campeón de la Copa Venezuela por segundo año consecutivo.
Ficha Técnica:
Deportivo La Guaira (1): Luis Rojas; Víctor Rivero*, Daniel Benítez ©, Jorge Ignacio González, José Luis Granados; Arquímedes Figuera, Vicente Suanno, Edgar Pérez Greco (Edwar Bracho, 81’), Gustavo Rojas (Jhon Chacón, 90’ + 1’); Matías Manzano (Darwin González, 62’) y Fredys Arrieta. DT: Leonardo González.
Deportivo Lara (0): Eduardo Herrera, Luis Colmenarez (Jorge Gómez*), Carlos Rivero ©, Leonardo Falcón, Daniel Carrillo, Antonioni González, Homero Calderón (José Caraballo, 72’), Jacobo Kouffati (Darwin Gómez, 62’), César González, Antonio Romero * y Jesús Hernández. DT: Rafael Dudamel.
Goles: Gustavo Rojas (49’).
Tarjetas amarillas: Víctor Rivero (28’), Vicente Suanno (31’) y Jorge Ignacio González (77’); Jacobo Kouffati (8’), Antonioni González (17’) y Homero Calderón (68’).
Árbitro principal: Jesús Valenzuela (Portuguesa). Asistentes: Jorge Urrego (Carabobo) y Tulio Moreno (Bolívar). Cuarto árbitro: Joan Leal (Aragua).
Estadio: Olímpico de la UCV.
El 16 de enero es el Día Internacional de Los Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. La legendaria banda británica The Beatles emergió en un momento histórico marcado por la turbulencia global. Durante la década de los 60, el mundo enfrentaba una compleja etapa de recuperación tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que Estados Unidos se sumergía en el controvertido conflicto de Vietnam. En este contexto, cuatro jóvenes de Liverpool revolucionaron la escena musical con un estilo único que combinaba pop y Rock and Roll. Con letras que promovían ideales de igualdad, paz y un mundo mejor, The Beatles conectaron profundamente con una generación deseosa de cambio. Su música no solo se limitó a los escenarios, sino que trascendió hacia los movimientos sociales y culturales de la época, convirtiéndolos en símbolos de los ideales progresistas de los años 60. El impacto de The Beatles fue tal que se les asocia con el auge del movimiento hippie y las revoluciones culturales que redefinieron valores y estilos de vida. Su capacidad para unir a personas de distintas generaciones y nacionalidades los consolidó como un fenómeno global, influyendo incluso en la moda, el arte y la forma de pensar de la sociedad. A lo largo de los años, el legado de The Beatles ha perdurado, y su música sigue siendo una referencia para artistas de diversas épocas. Su mensaje de esperanza y cambio continúa resonando en un mundo que aún enfrenta retos similares. Esta combinación de talento, mensaje y sincronía con los eventos históricos del momento los transformó en un verdadero fenómeno universal. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias