EXPO-TALENTO FITNESS, el magno evento Saludable, bajo la producción y organización de Baluka Eventos, presenta desde próximo 27 de Octubre hasta el 01 de Noviembre del presente año, en alianza con el Centro Comercial El Recreo “Apoyo al Talento Fitness Venezolano”, enmarcado en el Mes de la Salud a nivel Mundial.
Dentro de la programación de actividades estará presente la FUNDACIÓN AMIGOS POR LA VIDA “FUNDAVIDA”, la cual contará con un área de exhibición de POLE DANCE en Galerías El Recreo, además de presentaciones especiales en la Plaza Central, totalmente gratuitas al público en general.
FUNDAVIDA, es una organización sin fines de lucro y presidida por la Lic. Zamari Blanco, sobreviviente del cáncer, que apoya a personas discapacitadas, pacientes terminales y sobrevivientes de enfermedades crónicas, incorporando el Deporte y el Pole
Dance para alcanzar una calidad de vida que les permita elevar su autoestima, valor y aceptación.
El lema de esta importante organización es “El Deporte Cansa el Cáncer”, ya que esta disciplina es un deporte y creen firmemente que funciona como paliativo frente a enfermedades graves y seguros que el ejercicio ayuda a recuperar la Salud. Actividad que ayuda a tocar el corazón de muchas personas con causas altruistas.
El Pole Dance se ha convertido en una forma de ejercicio cada vez más popular, en el cual las mujeres usan el tubo en una rutina de gimnasia. Esta forma de ejercicio aumenta la fuerza superior del cuerpo (utilizando el propio organismo como la resistencia), además
tonifica el cuerpo. En pacientes con enfermedades como el cáncer, esta disciplina logra disminuir la atrofia muscular y aumenta el consumo de oxígeno de los tejidos, uno de los principales indicadores para promover la longevidad del individuo, además de aliviar el estrés y eleva la autoestima, estimula el metabolismo, controla la ansiedad, la depresión y reduce el riesgo de recaídas.
La invitación es para el 27 de Octubre al 1ro. de Noviembre 2015 en la EXPOTALENTO FITNESS, en el C.C. El Recreo de 10am a 7pm, dirigida al público en general y de cualquier edad con Entrada Totalmente Gratuita.
Denim Day: Cuando un par de jeans se transformó en un grito de justicia El último miércoles de abril se conmemora el Día del Denim (Denim Day), una fecha que une moda y activismo para protestar contra la violencia sexual y cuestionar estereotipos que culpabilizan a las víctimas. La historia de esta jornada nace en 1992, cuando un tribunal italiano anuló una condena por violación al argumentar que la víctima, al llevar jeans ajustados, “habría colaborado” con su agresor para quitárselos. La polémica decisión judicial desató una ola de indignación global. Mujeres y aliados salieron a las calles vistiendo pantalones vaqueros como acto de solidaridad y rechazo hacia las narrativas que justifican agresiones. En 1999, Patti Occhuzzo Giggans, directora de Peace Over Violence, instituyó oficialmente el Denim Day para visibilizar esta lucha. Cada año, el último miércoles de abril, personas y organizaciones usan prendas de denim para recordar que la ropa nunca es una excusa para la violencia. La campaña busca educar sobre consentimiento, romper mitos y exigir justicia sin victimización. En un mundo donde 1 de cada 3 mujeres sufre violencia sexual, el Denim Day no solo es un símbolo: es un llamado a transformar sistemas que perpetúan la impunidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es